Beneficio Paroxetina Para Que Sirve?

Beneficio Paroxetina Para Que Sirve
Las tabletas de paroxetina, la suspensión (líquida) y las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) se utilizan para tratar la depresión, el trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques) y trastorno de ansiedad social (miedo extremo a interactuar

¿Cómo te hace sentir la paroxetina?

Diferencias entre Paroxetina y Fluoxetina: somnolencia – Posiblemente la principal diferencia entre los dos es que Paroxetina es un antidepresivo sedante y Fluoxetina es un antidepresivo activador, ¿Qué quiere decir esto? La Paroxetina relaja y tranquiliza, mientras que la Fluoxetina excita y aumenta la energía.

¿Qué se siente los primeros días de tomar paroxetina?

Paroxetina

  • Paroxetina
  • Tabletas
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada TABLETA contiene:

Clorhidrato de paroxetina equivalente a.10 y 20 mg de paroxetina Excipiente, c.b.p.1 tableta. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antidepresivo, inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina. Depresión de diversos tipos, incluyendo depresión reactiva y grave.

Depresión acompañada de ansiedad y para el tratamiento de los ataques de pánico con o sin agorafobia y de los trastornos obsesivo compulsivos. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo, embarazo y lactancia, niños menores de 14 años, administración simultanea con inhibidores de la MAO.

PRECAUCIONES GENERALES: Como la mayoría de los antidepresivos, no debe ser usado en com­binación con los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) o en las semanas de terminado el tratamiento con IMAOs. Posteriormente el tratamiento debe ser iniciado cuidadosamente y la dosis incrementada gradualmente hasta alcanzar una respuesta óptima.

  • Los IMAOs no deberán ser utilizados dentro de las dos semanas de suspensión de la terapia con PAROXETINA.
  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Aunque los estudios no han demostrado ningún efecto teratogénico o embriotóxico selectivo, no se ha establecido la seguridad de PAROXETINA en mujeres embarazadas, por lo que no se debe administrar durante el embarazo o la lactancia, a ­menos que el beneficio supere el riesgo.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Por lo general los efectos adversos de PAROXETINA son de naturaleza leve y no modifican la calidad de vida del paciente. Las experiencias adversas pueden disminuir en intensidad y frecuencia al continuar con el tratamiento y en general, no producen interrupción del ­tratamiento.

  1. Los efectos adversos más comunes asociados con el uso de PAROXETINA y que no se observaron con la misma incidencia en los pacientes tratados con placebo ­fueron: náusea, somnolencia, sudoración, temblor, astenia, sequedad de boca y disfunción sexual.
  2. La experiencia clínica ha demostrado que no está relacionada con taquicardia o hipotensión postural y muestra poca incidencia de sequedad de boca, estreñimiento y somnolencia.
  3. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

La absorción y la farmacocinética no son afectadas por alimentos o antiácidos. Al igual que con otros inhibidores de la recaptura de serotonina (5-HT), estudios en animales indican que puede presentarse una interacción entre PAROXETINA y triptófano, dando como resultado el “síndrome de serotonina” que se traduce en una combinación de agitación, insomnio y síntomas gastrointestinales, incluyendo diarrea.

Al igual que los demás inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, PAROXETINA inhibe la enzima hepática citocromo P-450 y esto puede aumentar los niveles en plasma de algunos medicamentos coadministrados y que son metabolizados también por estas enzimas. Cuando PAROXETINA se va a administrar con un medicamento inhibidor de estas enzimas, es conveniente reducir la dosis de PAROXETINA al límite inferior del margen terapéutico.

No se considera necesario un ajuste inicial de la dosis de PAROXETINA cuando se va a administrar con un inductor enzimático. Cualquier ajuste de la dosis debe basarse en la respuesta clínica (tolerabilidad y eficacia). Aunque no incrementa las alteraciones de la destreza mental y motora causadas por el alcohol, no se recomienda administrar simultáneamente PAROXETINA y alcohol en los pacientes deprimidos.

  • La experiencia en un grupo de sujetos sanos ha demostrado que no incrementa la sedación y la somnolencia asociadas con haloperidol, aminobarbitona y oxazepam, cuando se administran en combinación.
  • Al igual que otros inhibidores de la recaptura de 5-HT, estudios en animales indican que puede presentarse una interacción entre PAROXETINA y los inhibidores de monoaminooxidasa (MAO), por lo que, como la mayoría de los antidepresivos, PAROXETINA no debe utilizarse con inhibidores de la MAO ni dentro de un periodo de dos semanas después de haber terminado el tratamiento con estos últimos.

Posteriormente, el tratamiento debe iniciarse con cautela y la dosis debe incrementarse gradualmente hasta que se alcance una respuesta óptima. Los inhibidores   de la MAO no deben administrarse dentro de un periodo de dos semanas después de haber suspendido el tratamiento con PAROXETINA.

  1. La experiencia clínica de administración concomitante de PAROXETINA y litio es limitada, por lo que debe realizarse con precaución.
  2. Al igual que con otros antidepresivos, la coadministración de PAROXETINA y fenitoína está relacionada con una disminución de las ­concentraciones plasmáticas de los fármacos coadministrados y un aumento de los efectos adversos.

La coadministración de PAROXETINA con otros anticonvulsivos también puede estar asociada con un aumento de la incidencia de los efectos adversos. Datos preliminares sugieren que puede haber interacción farmacodinámica entre la PAROXETINA y warfarina, que puede aumentar el riesgo de hemorragias sin que se reflejen cambios en los tiempos de protrombina; por lo tanto, PAROXETINA debe administrarse con mucha precaución en pacientes que toman anticoagulantes ­orales.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No ha surgido ningún patrón de anomalías relacionadas con PAROXETINA y los valores obtenidos en los estudios de laboratorio de sangre y orina en personas sanas. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En estudios en animales, no existe evidencia de efectos de carcinogénesis ni de teratogénesis.

Con dosis altas en ratas machos se ha observado un efecto sobre la fertilidad, pero los datos no son extrapolables a los humanos. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Dosis: Una sencilla dosis única al día de 20 mg es recomendada, ya que la dosificación ha demostrado ser la dosis óptima para la mayoría de los pacientes.

  1. En caso necesario, ésta puede aumentarse con incrementos de 10 mg hasta 50 mg diarios de acuerdo con la respuesta del paciente.
  2. Se recomienda que se administre una vez al día por las mañanas y con alimentos.
  3. La tableta deberá deglutirse sin masticar.
  4. Al igual que otros medicamentos antidepresivos, la dosis debe revisarse y ajustarse, si es necesario a las dos o tres semanas de iniciado el tratamiento y posteriormente cuando se juzgue clínicamente apropiado.

Habitualmente la dosis de mantenimiento es igual a la dosis de inicio (20 mg diarios) para la mayoría de los pacientes. Generalmente, se recomienda que el curso del tratamiento con un medicamento antidepresivo debe continuar por un periodo suficiente que habitualmente es de varios meses.

Al igual que para cualquier psicofármaco es aconsejable disminuir el tratamiento gradualmente, ya que la eliminación abrupta o repentina puede conducir a síntomas como alteraciones del sueño, irritabilidad y vértigo. Trastorno obsesivo compulsivo: La dosis recomendada es de 40 mg diarios. Los pacientes deberán comenzar con 20 mg y la dosis podría aumentarse 10 mg semanalmente de acuerdo a la respuesta del paciente, algunos pacientes requieren una dosis máxima diaria de 60 mg.

Trastorno de pánico: La dosis recomendada es de 40 mg diarios, los pacientes deberán comenzar con 10 mg diarios y la dosis aumentará 10 mg semanalmente según la respuesta del paciente. Algunos pacientes requerirán de una dosis máxima diaria de 60 mg. En general, existe la posibilidad de que los síntomas de pánico empeoren al comienzo del tratamiento, de ahí que se recomienda una dosis inicial baja.

  • Niños: No se recomienda el uso de PAROXETINA en niños, ya que la seguridad y eficacia no se ha establecido en esta población.
  • Ancianos: Puede presentarse aumento en las concentraciones plasmáticas, pero el margen de concentración es similar al observado en sujetos más jóvenes.
  • Pacientes con nefropatía o hepatopatía: En pacientes con alteración grave (depuración de creatinina menor de 30 ml/minuto) o alteración hepática grave, se puede presentar un aumento en las ­concentraciones plasmáticas de PAROXETINA, por lo que se recomienda reducir la dosis al extremo inferior del margen de dosificación.

Precauciones especiales: En enfermedades cardiovasculares, un beneficio importante es que no produce cambios clínicamente significativos en la presión arterial, frecuencia cardiaca y el electrocardiograma (ECG). No obstante, es necesario tomar las precauciones habituales en pacientes con cardiopatías.

  1. Terapia convulsiva (TEC): Existe poca experiencia clí­nica de la administración concomitante de la ­PAROXETINA con TEC.
  2. Manías: Al igual que con todos los antidepresivos, PAROXETINA debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de manía.
  3. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los datos de sobredosis son limitados: Los síntomas de sobredosis con PAROXETINA incluyen náusea, vómito, temblor, pupilas dilatadas, sequedad de boca e irritabilidad. No se han descrito reportes de anormalidades en el ECG, coma o convulsiones, después de una sobredosis de PAROXETINA; la recuperación se presentó sin incidentes médicos.

  • No se conoce un antídoto específico: El tratamiento debe consistir en aquellas medidas generales empleadas para el manejo de sobredosis con cualquier otro antidepresivo.
  • Sin embargo, la absorción de PAROXETINA se puede bloquear mediante la pronta administración de carbón activado, como lo prueba la ausencia de PAROXETINA en el plasma después de una dosis única de 60 mg, seguida por una dosis de carbón activado.

Este puede, por lo tanto, tener un papel en el manejo de casos de sobredosis accidental o intencional.

  • RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
  • LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo y la lactancia ni en menores de 14 años.

  1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  2. Véase Presentación o Presentaciones.
  3. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Qué tan eficaz es la paroxetina?

Similitudes entre Escitalopram y Paroxetina – Como hemos comentado en la introducción, los dos antidepresivos pertenecen a la misma familia de antidepresivos: los ISRS. El acrónimo ISRS hace referencia a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,

  1. Los antidepresivos anteriores a los ISRS actuaban sobre tres monoaminas (Dopamina, Noradrenalina y Serotonina) y otros neurotransmisores (acetilcolina, histamina) provocando efectos secundarios muy incómodos.
  2. Los antidepresivos previos a la introducción de los ISRS solían provocar mareos, hipotensión, boca seca, retención urinaria, somnolencia o insomnio, cambios en el apetito, arritmias, taquicardias, visión borrosa o estreñimiento.

La mayoría de estos efectos secundarios no aparecen con los ISRS o lo hacen en mucha menor proporción y, lo que es más importante, los efectos secundarios más graves desaparecen. ” Escitalopram y Paroxetina son dos antidepresivos muy eficaces y seguros, como lo son todos los ISRS.

¿Cuándo se empieza a notar los efectos de la paroxetina?

Paroxetina tarda al menos 2 semanas en hacer efecto. Sigue tomando paroxetina aunque tarde un tiempo en notar una mejoría. Cuando tomas paroxetina, puedes sentir: ▪ Sentirte muy nervioso e irritable. Inquietud y confusión.

¿Qué hace la paroxetina en el cerebro?

ACCIÓN Y MECANISMO – La paroxetina es un agente antidepresivo, que actúa facilitando de forma selectiva la neurotransmisión serotonérgica, mediante la inhibición de la recaptación sináptica de serotonina. Es un análogo de la fluoxetina. Los metabolitos principales de paroxetina son productos de oxidación y metilación que se eliminan rápidamente y que no es probable que contribuyan a la acción terapéutica dada la práctica ausencia de actividad farmacológica de los mismos.

¿Que no debo comer si tomo paroxetina?

Algunos de los alimentos a evitar son: quesos fuertes o curados; carnes curadas, ahumadas o procesadas; alimentos en escabeche; soja y derivados; guisantes; y bebidas alcohólicas, entre otros.

¿Cuántas horas dura el efecto de paroxetina?

Farmacocinética – La paroxetina es bien absorbida después de su administración oral y experimenta metabolismo de primer paso, a través de la circulación portal hacia el hígado, disminuyendo su biodisponibilidad pero ajustada en las dosificaciones comerciales.

¿Cuánto tiempo se debe de tomar la paroxetina?

Saltar al contenido C/ Ruben Darío 14 4ºA – Paseo Mallorca C/ Ruben Darío 14 4ºA – Paseo Mallorca Una vez conseguida la remisión completa de la sintomatología depresiva, debe seguir tomando la medicación tal y como se lo indica su médico psiquiatra. El tratamiento no puede abandonarlo aunque se sienta totalmente bien y recuperado.

El tomar medicación no significa en ningún momento falta de voluntad o de debilidad, no debemos olvidar que una depresión no es un estado de tristeza, es una enfermedad y en algunas situaciones es necesario medicación para combatirla. El que usted se encuentre libre de los síntomas de ansiedad y depresivos, no quiere decir que esté curado, deberá seguir tomando la medicación entre 6 y 9 meses.

Con ello se intenta disminuir el riesgo de recaída. Es importante recalcar, que las personas que en algún momento de su vida necesiten antidepresivos, no quiere decir que tengan que tomarlos siempre, además, estos medicamentos, los antidepresivos, NO generan adicción,

See also:  Que Beneficio Tiene La Clorofila?

Si se trata del primer episodio depresivo y dependiendo de su gravedad, el psiquiatra siempre procederá a la retirada del tratamiento, debiendo hacerse de modo progresivo y la disminución del mismo de manera lenta, tanto para evitar la posibilidad de síntomas de retirada (nerviosismo, ansiedad, intranquilidad psicomotriz) como la posible reaparición de síntomas depresivos.

En caso de que por algún motivo el paciente no quisiera seguir tomando el antidepresivo, es importante que nunca lo suspenda de golpe, consulte con su psiquiatra, para que se proceda a la reducción de la medicación. Si aparece un segundo episodio depresivo, la medicación se deberá mantener uno o dos años.

A partir del tercer episodio depresivo el médico deberá plantearse, y plantear al paciente, la necesidad de tomar el medicamento a dosis de mantenimiento durante varios años, incluso de por vida, con el fin de disminuir la posibilidad de nuevas recaídas, ya que cuanto mayor es el número de episodios, mayor es la probabilidad de recaer en la depresión.

La eficacia de la mayoría de los antidepresivos es similar, existen diferencias respecto a su perfil clínico, de efectos secundarios y tolerancia, lo que permite seleccionar su indicación. Los antidepresivos actuales tienen menos efectos secundarios que los antiguos fármacos y son mejor tolerados.

La medición de los niveles de antidepresivos en sangre puede ser útil cuando se quiere evaluar el posible mal cumplimiento del tratamiento, la presencia de efectos secundarios anormalmente exagerados, la posibilidad de niveles tóxicos del fármacos o la interacción que puede existir con otros medicamentos que esté tomando el paciente.

En el resto de los casos, que son la mayoría, no suele ser necesario. Teléfono para solicitar cita 971 101 433 Horario de atención teléfonica Lunes a Viernes de 9:00h a 18:00h Beneficio Paroxetina Para Que Sirve Copyright 2012 – 2023 Consulta Iglesias | Todos los derechos reservados Page load link

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con paroxetina?

¿Cuánto tiempo para retirar un antidepresivo? – Mantener el tratamiento antidepresivo el tiempo adecuado suele ser un problema cuando el paciente ya se encuentra bien. Es muy importante “educar” al paciente acerca de los riesgos/beneficios de llevar a cabo un tratamiento de mantenimiento correcto o no.

¿Qué pasa si tomo paroxetina en la noche?

Los efectos de la paroxetina en el sueño también se han evaluado ampliamente. Estudios realizados in vitro han demostrado que, en comparación con otros ISRS (como la fluoxetina), la paroxetina presenta el mayor efecto inhibidor de la recaptación de serotonina.

¿Cómo afecta la paroxetina en la sexualidad?

Cómo puede afectar este medicamento el funcionamiento sexual – Aún no está claro cómo los ISRS afectan el funcionamiento sexual. Se cree que los efectos están relacionados con el aumento en el nivel de serotonina, que podría afectar los centros de reflejos sexuales.

¿Qué es más fuerte la paroxetina o el clonazepam?

Esto coincide con lo informado en estudios anteriores. No obstante, en el presente trabajo se compararon ambas drogas y se halló un nivel algo superior de eficacia ante la administración de clonazepam, además de una respuesta clínica más rápida.

¿Cuál es el mejor antidepresivo para dormir?

Mirtazapina y Trazodona son los antidepresivos sedantes más utilizados. De hecho, son tan sedantes que en muchas ocasiones se emplean como hipnóticos cuando otras alternativas no han funcionado o están contraindicadas. Aunque Mirtazapina y Trazodona dan sueño y son antidepresivos, tienen muchas diferencias que vamos a ir desarrollando en este artículo. ” Mirtazapina y Trazodona son antidepresivos sedantes. ” No debemos olvidar que Mirtazapina y Trazodona son medicamentos sujetos a prescripción médica. La información contenida en este artículo es informativa y no debe sustituir el criterio ni la experiencia de un médico.

¿Cuál es el antidepresivo más efectivo?

¿Cuál se consideró el mejor antidepresivo? – Cada persona va a responder individualmente a cada antidepresivo. El que para uno es eficaz, para otro puede no serlo. Mientras que, el que para uno es intolerable, para otro es como si no tomara nada. Por tanto, no se puede generalizar que el mejor antidepresivo sea el mejor para todas las personas.

  • Sin embargo, sí podemos decir que hubo uno que, en este estudio, salió ganador.
  • El mejor antidepresivo, según este meta-análisis, para el tratamiento agudo del Trastorno depresivo mayor es Vortioxetina,
  • Vortioxetina, seguido por Escitalopram y Agomelatina, resultó el mejor antidepresivo de los 21 estudiados.

” La Vortioxetina es el antidepresivo más moderno de los 21 antidepresivos estudiados. Tiene un mecanismo de acción único a la vez que complejo. Es un antidepresivo muy completo que mejora los síntomas depresivos clásicos (ánimo bajo, llanto e ideas de suicidio), así como la falta de capacidad para disfrutar y los síntomas cognitivos que acompañan a la depresión.

¿Qué hace la serotonina en el cuerpo humano?

La serotonina es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, aunque cumple también otro tipo de funciones: Regula el apetito causando la sensación de saciedad. Controla la temperatura corporal. Regula el apetito sexual.

¿Cómo elevar la serotonina de forma natural?

Claves para incrementar la produccin de serotonina – Hay muchas formas de fomentar la produccin de serotonina de manera natural. La principal sera reducir el estrs, priorizar la calma y la paz mental. Mantn los agobios a raya e introduce en tu vida momentos que te relajen, como un paseo, meditar, pasar tiempo con tus seres queridos, hacer yoga, leer.

  • El autocuidado debe ser tu prioridad.
  • Practicar ejercicio fsico es otra de las claves.
  • El deporte es un impulsor del estado de nimo y facilita la secrecin de serotonina.
  • Todo un antidepresivo natural imprescindible para la salud fsica y mental.
  • Una alimentacin saludable se convierte en indispensable.
  • Somos lo que comemos, as que cuidar la dieta es importantsimo para la felicidad.

Aunque a veces pienses lo contrario, el azcar y los ultraprocesados no vienen bien para el estado de nimo. Para incentivar la serotonina, prioriza alimentos ricos en triptfano, vitaminas y omega-3. Frutas, verduras, pescado azul, frutos secos, legumbres, huevo, chocolate negro.

Mucho sol con precaucin. La vitamina D es la mejor amiga de la serotonina y se consigue con exposicin solar. Eso s, siempre con proteccin, Evita la cafena y tena, Por desgracia, el t y el caf alimentan la excitacin y el estrs, bajando consigo los niveles de este neurotransmisor. Procura no abusar de estas sustancias en la medida de lo posible.

Por ltimo, pero no menos importante, est el descanso. Dormir bien en cantidad y calidad es fundamental para restablecer los niveles de serotonina. Adems, el sueo influye notablemente en el rendimiento cognitivo, el bienestar y la salud. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más

¿Qué pasa si alguien toma antidepresivos y no los necesita?

Riesgos de tomar antidepresivos sin necesitarlos | elmundo.es salud Actualizado martes 06/03/2007 11:36 () PREGUNTA,- Después de seis meses con fiebre constante y variable, agotamiento excesivo sin causa justificable, fallos en la memoria inmediata y la concentración, alternancia de estreñimiento diarrea y otros síntomas.

Después de todo tipo de pruebas médicas que dan resultados negativos, parece que podría ser un caso de síndrome de, Para llegar al diagnóstico, debe excluirse una somatización por depresión. He visitado a un psiquiatra y dice que no puede diagnosticar una enfermedad de origen psiquiátrico (no estoy ni he estado deprimida en ningún momento, aunque viví situaciones de estrés algunos meses antes de comenzar la enfermedad), pero que tampoco puede asegurar que no la tenga.

Así, me propone probar con un tratamiento con antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) por si acaso. ¿Cuáles son los riesgos de tomar este tipo de medicación sin necesitarla? RESPUESTA,- Pues casi ninguno, En principio son los mismos riesgos que tienen las personas depresivas cuando las toman.

En su caso al tratarse de lo normal es que no note nada y los tolere bien e incluso aunque no esté deprimido probablemente se sienta mejor y con más energía. En muy pocos casos puede darse un incremento de ansiedad, o molestias gástricas (es aconsejable tomarlo en las comidas) o problemas de funcionamiento sexual (que desaparece al dejar de tomarlo).

Lo demás son riesgos/efectos secundarios casi remotos. En cuanto lo que le dice su psiquiatra y por la historia que comenta pienso que lo que le recomienda es correcto para descartar una somatización, Manuel Franco Jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora : Riesgos de tomar antidepresivos sin necesitarlos | elmundo.es salud

¿Cuándo se elimina la paroxetina del cuerpo?

Su vida media de eliminación es de 21 h.

¿Qué pasa si tomo antidepresivos y como chocolate?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Beneficio Paroxetina Para Que Sirve Buen día. El chocolate puede presentar efecto estimulante en mayor medida para personas ansiosas, por lo cuál para mejorar la eficacia de tratamiento cuando se les indica tanto escitalopram y clonazepam se debe evitar el alcohol, chocolates, café, productos procesados o repostería y bebidas gaseosas. Saludos cordiales y gracias por la confianza. Espero haberlo ayudado. Buenas tardes, mi recomendación es que no consuma chocolate durante su tratamiento psiquiátrico, ya que el chocolate es un estimulante que puede alterar su tratamiento y no pasa nada di no consume chocolate por un breve tiempo, platíquelo con su psiquiatra. Espero le sude mi comentario. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

¿Qué pasa si estoy tomando paroxetina y tomar alcohol?

La combinación de antidepresivos y alcohol afectará tu criterio, tu coordinación, tus habilidades motoras y tu tiempo de reacción en mayor grado que si solo tomas alcohol.

¿Cuánto tarda el cuerpo en acostumbrarse a la paroxetina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Paroxetina Stada 10 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

  1. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  2. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  3. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Paroxetina Stada y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paroxetina Stada 3. Cómo tomar Paroxetina Stada 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Paroxetina Stada 6. Contenido del envase e información adicional Paroxetina Stada se utiliza para el tratamiento de la depresión y/o trastornos de ansiedad en adultos.

Los trastornos de ansiedad para los que Paroxetina Stada está indicado son: trastorno obsesivo compulsivo (pensamientos obsesivos, repetitivos con comportamiento no controlado), trastorno de angustia (crisis de pánico, incluyendo los causados por agorafobia, que es el miedo a los espacios abiertos), trastorno de ansiedad social (tener miedo o evitar situaciones de contacto social), trastorno de estrés post-traumático (ansiedad causada por un acontecimiento traumático) y trastorno de ansiedad generalizada (sentir normalmente mucha ansiedad y nervios).

Paroxetina Stada pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Todos tenemos en el cerebro una sustancia llamada serotonina. Las personas que están deprimidas o tienen ansiedad tienen niveles más bajos de esta sustancia.

No se conoce de modo preciso el mecanismo de acción de Paroxetina Stada y otros ISRS, pero ejercen su acción aumentando el nivel de serotonina en el cerebro. Tratar adecuadamente la depresión o el trastorno de ansiedad es importante para ayudarle a sentirse mejor. No tome Paroxetina Stada • si es alérgico a paroxetina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

See also:  Que Beneficio Trae Tener Relaciones Sexuales?

• si está siendo tratado con medicamentos denominados inhibidores de la enzima monoamino-oxidasa (IMAO, incluyendo moclobemida y cloruro de metiltionina (azul de metileno)), o si ha estado bajo tratamiento con cualquiera de estos medicamentos en las dos últimas semanas.

Su médico le aconsejará cómo debe empezar a tomar Paroxetina Stada una vez que haya dejado de tomar el IMAO. • si está tomando un medicamento antipsicótico denominado tioridazina o el antipsicótico denominado pimozida. Advertencias y precauciones Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paroxetina Stada: – si está tomando otros medicamentos (ver sección Otros medicamentos y Paroxetina Stada ).

– si está tomando tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama (o problemas de fertilidad). Paroxetina Stada puede hacer que tamoxifeno sea menos efectivo, por lo que su médico debería recomendarle tomar otro antidepresivo. – si padece algún problema del riñón, hígado o corazón.

– si padece epilepsia o si presenta convulsiones o crisis epilépticas. – si ha tenido episodios maníacos (pensamientos o comportamientos excesivamente activos). – si está siendo tratado con terapia electro-convulsiva (TEC). – si tiene propensión al sangrado o a la aparición de hematomas, o si está embarazada (ver “Embarazo y lactancia”) o está siendo tratado con algún medicamento que pueda aumentar el riesgo de hemorragia (incluyendo medicamentos tales como warfarina (acenocumarol), antipsicóticos como perfenazina o clozapina, antidepresivos tricíclicos, medicamentos para tratar el dolor y la inflamación llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, celecoxib, etodolaco, diclofenaco, meloxicam).

– si padece diabetes. – si está tomando una dieta baja en sodio. – si padece glaucoma (tensión ocular elevada). – si está embarazada o si piensa quedarse embarazada (ver sección Embarazo y lactancia ). – si tiene menos de 18 años de edad (ver sección Niños y adolescentes menores de 18 años de edad ).

  • Algunos medicamentos del grupo al que pertenece Paroxetina Stada (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4).
  • En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento.
  • Niños y adolescentes menores de 18 años de edad Paroxetina no deberá utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años.

Asimismo, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando se toma paroxetina.

Pese a ello, el médico puede prescribir paroxetina a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si su médico le ha prescrito paroxetina a usted o a su hijo menor de 18 años y desea comentar esta decisión, consulte a su médico. Debe informar a su médico si alguno de los síntomas que se han detallado anteriormente aparece o empieza cuando usted o su hijo menor de 18 años estén tomando paroxetina.

Los efectos a largo plazo de paroxetina en lo que a la seguridad se refiere, relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual en este grupo de edad todavía no se han demostrado. En estudios realizados con paroxetina en pacientes menores de 18 años los efectos adversos frecuentes, que afectaron a menos de 1 de cada 10 niños o adolescentes fueron: un aumento en los pensamientos e intentos de suicidio, intento de autolesionarse, comportamientos hostiles, agresivos o poco amistosos, falta de apetito, temblores, sudoración anormal, hiperactividad (tener demasiada energía), agitación, emociones inestables (incluyendo llantos y cambios de estado de ánimo) y aparición de cardenales fortuitos o sangrado (como sangrado por la nariz).

  1. Estos efectos también se observaron en pacientes incluidos en estos estudios que no tomaron paroxetina, aunque con menor frecuencia.
  2. Al interrumpir el tratamiento con paroxetina, en estos estudios algunos de los pacientes menores de 18 años notificaron tener efectos adversos.
  3. Estos efectos fueron muy similares a los observados en los adultos que interrumpieron el tratamiento con paroxetina (ver sección Cómo tomar Paroxetina Stada ).

Además, los pacientes menores de 18 años experimentaron de forma frecuente (afectando a menos de 1 de cada 10), dolor de estómago, nerviosismo y emociones inestables (incluyendo llanto, cambios de estado de ánimo, intento de autolesionarse, pensamientos e intentos de suicidio).

Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad: Si usted está deprimido y/o tiene trastornos de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño a sí mismo o suicidarse. Éstos pueden aumentar al principio del tratamiento con antidepresivos, ya que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, que normalmente es de unas dos semanas pero a veces puede ser más tiempo.

Es más probable que le suceda esto: – Si usted ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño a sí mismo. – Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos que muestran que existe un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas que estaban siendo tratados con algún antidepresivo.

Si tiene pensamientos de hacerse daño a sí mismo o suicidarse en cualquier momento, consulte a su médico o acuda al hospital inmediatamente. Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o a un amigo cercano que está deprimido o tiene trastornos de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto.

Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta. Efectos adversos importantes observados con paroxetina Algunos pacientes que toman paroxetina desarrollan un trastorno llamado acatisia, y se sienten intranquilos y que no pueden sentarse o quedarse quietos.

Otros pacientes desarrollan el llamado “síndrome serotoninérgico”, y pueden tener alguno o todos los síntomas siguientes: confusión, inquietud, sudoración, temblor, escalofríos, alucinaciones (visiones o sonidos extraños), movimientos bruscos repentinos o aumento del ritmo del corazón. Consulte a su médico si tiene alguno de estos síntomas.

Para más información sobre este u otros efectos adversos de paroxetina, ver sección 4, Posibles efectos adversos, en este prospecto. Otros medicamentosy Paroxetina Stada Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

  1. Algunos medicamentos pueden modificar el efecto de Paroxetina Stada o hacer más probable que aparezcan algunos efectos adversos.
  2. Paroxetina Stada también puede modificar el efecto de algunos medicamentos.
  3. Por ejemplo: – Medicamentos llamados inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO, incluyendo moclobemida y cloruro de metiltionina (azul de metileno)).

Ver sección No tome Paroxetina Stada, – Los medicamentos denominados tioridazina o pimozida, que son antipsicóticos. Ver sección No tome Paroxetina Stada, – Ácido acetilsalicílico, ibuprofeno y otros medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos como celecoxib, etodolaco, diclofenaco y meloxicam, usados para tratar el dolor y la inflamación.

– Tramadol y petidina, analgésicos. – Medicamentos llamados triptanes, como el sumatriptán, usados para tratar la migraña. – Otros antidepresivos, incluyendo otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antidepresivos tricíclicos como clomipramina, nortriptilina y desipramina. – Un suplemento de la dieta llamado triptófano.

– Medicamentos como el litio, risperidona, perfenazina, clozapina (antipsicóticos) usados para tratar algunas enfermedades psiquiátricas. – Fentanilo, usado en anestesia o para tratar el dolor crónico. – Una combinación de fosamprenavir y ritonavir, usada para tratar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

– Hierba de San Juan, una hierba medicinal para tratar la depresión. – Fenobarbital, fenitoína, valproato de sodio o carbamacepina, usados para tratar las convulsiones o la epilepsia. – Atomoxetina, medicamento usado para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). – Prociclidina, usado para aliviar el temblor, especialmente en la enfermedad de Parkinson.

– Warfarina y otros medicamentos (denominados anticoagulantes) usados para hacer más líquida la sangre. – Propafenona, flecainida y medicamentos usados para tratar los trastornos del ritmo cardiaco. – Metoprolol, un beta-bloqueante usado para tratar la tensión arterial alta y los trastornos cardiacos.

– Pravastatina, usado para tratar los niveles altos de colesterol. – Rifampicina, usado para tratar la tuberculosis (TB) y la lepra. – Linezolid, un antibiótico. – Tamoxifeno, usado para tratar el cáncer de mama (o problemas de fertilidad). Toma de Paroxetina Stada con alimentos, bebidas y alcohol No consuma alcohol mientras esté tomando Paroxetina Stadaa.

El alcohol puede empeorar sus síntomas o los efectos adversos. Tomar Paroxetina Stada por la mañana con alimentos, puede reducir la probabilidad de que aparezcan náuseas. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

En algunos estudios se ha observado un aumento del riesgo de malformaciones, en particular las que afectan al corazón, en recién nacidos cuyas madres tomaron paroxetina durante los primeros meses del embarazo. En la población general, aproximadamente 1 de cada 100 recién nacidos nacen con una malformación del corazón.

Esta proporción aumentó hasta 2 de cada 100 recién nacidos en madres que tomaron paroxetina. Su médico de acuerdo con usted, podría cambiarle a otro tratamiento o interrumpir gradualmente el tratamiento con paroxetina mientras esté embarazada. Sin embargo, dependiendo de sus circunstancias, su médico podría recomendarle continuar tomando paroxetina.

Asegúrese de que su médico o matrona saben que está tomando paroxetina. Los medicamentos como paroxetina pueden aumentar el riesgo de aparición de una enfermedad grave denominada hipertensión pulmonar persistente en recién nacidos (HPP), cuando se toma durante el embarazo y particularmente al final de éste.

La presión en los vasos sanguíneos que van entre el corazón y los pulmones es muy elevada en recién nacidos con hipertensión pulmonar persistente (HPP). Si está tomando paroxetina en el último trimestre del embarazo, su recién nacido puede también presentar otros síntomas que normalmente comienzan durante las 24 primeras horas después del nacimiento.

Entre estos síntomas se incluyen: – dificultad para respirar – piel azulada o aspecto de tener mucho calor o frío – labios azulados – vómitos o dificultades en las tomas de alimento – sentirse muy cansado, dificultad para dormir o llanto frecuente – rigidez o flacidez muscular – temblores, irritabilidad o convulsiones.

Si su bebé tiene alguno de estos síntomas al nacer, o si está preocupado sobre la salud de su recién nacido, contacte con su médico o matrona, quienes le aconsejarán. Paroxetina pasa a la leche materna en muy pequeñas cantidades. Consulte a su médico si está tomando paroxetina antes de comenzar a amamantar.

  • Su médico, de acuerdo con usted, podría aconsejarle mantener la lactancia materna mientras toma paroxetina.
  • Si toma paroxetina en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas.

Su médico o matrona deben saber que usted está tomando paroxetina para poderle aconsejar. Medicamentos como paroxetina pueden reducir la calidad de su esperma. Aunque se desconoce el efecto de este hecho sobre la fertilidad, la fertilidad de algunos hombres puede verse afectada mientras estén tomando paroxetina.

Conducción y uso de máquinas Durante el tratamiento con paroxetina puede que se sienta somnoliento o mareado. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con paroxetina. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.

En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Algunas veces puede ser necesario que tome más de un comprimido o la mitad de un comprimido. La siguiente tabla le mostrará cuántos comprimidos debe tomar:

Dosis Número de comprimidos a tomar
10 mg Un comprimido
20 mg Dos comprimido
30 mg Tres comprimidos
40 mg Cuatro comprimidos
50 mg Cinco comprimidos
60 mg Seis comprimidos

Las dosis normales para las diferentes indicaciones se detallan en la tabla siguiente:

Dosis inicial diaria Dosis diaria recomendada Dosis diaria máxima
Depresión 20 mg 20 mg 50 mg
Trastorno obsesivo compulsivo 20 mg 40 mg 60 mg
Trastorno de angustia 10 mg 40 mg 60 mg
Trastorno de fobia social 20 mg 20 mg 50 mg
Trastorno de estrés post-traumático 20 mg 20 mg 50 mg
Trastorno de ansiedad generalizada 20 mg 20 mg 50 mg

Su médico le indicará qué dosis debe tomar cuando inicie el tratamiento con Paroxetina Stada. La mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor después de un par de semanas. Si después de este tiempo no comienza a sentirse mejor, consulte a su médico que le indicará cómo actuar.

  1. Su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente, en incrementos de 10 mg, hasta la dosis máxima diaria.
  2. Tome los comprimidos por la mañana, con alimentos.
  3. Los comprimidos deben tragarse enteros con agua.
  4. Los comprimidos no deben masticarse.
  5. Su médico le indicará la duración del tratamiento.
  6. Este periodo podrá prolongarse varios meses o incluso más tiempo.
See also:  Es Una Beneficio Que Ofrece La BiotecnologA?

Pacientes de edad avanzada La dosis máxima para personas de más de 65 años es de 40 mg al día. Pacientes con enfermedad del riñón o del hígado Si padece insuficiencia hepática o renal grave, su médico puede aconsejarle tomar dosis más pequeñas de Paroxetina Stada que las habituales.

  • Si toma más Paroxetina Stada de la que debiera No tome nunca más comprimidos de los que le ha recomendado su médico.
  • Si usted, u otra persona, toma más paroxetina de la que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.

Una persona que haya tomado una sobredosis de paroxetina puede tener alguno de los síntomas que aparecen en la sección 4. Posibles efectos adversos, o alguno de los siguientes síntomas: fiebre, contracción involuntaria de los músculos. Si olvidó tomar Paroxetina Stada Tome su medicamento a la misma hora cada día.

  1. Si se le olvida tomar una dosis, y lo recuerda antes de acostarse, tómela inmediatamente.
  2. Tome la siguiente dosis a la hora habitual.
  3. Si lo recuerda durante la noche o al día siguiente, omita la dosis olvidada.
  4. Usted podría sufrir algún síntoma de retirada, pero deberían desaparecer después de tomar la dosis siguiente a la hora habitual.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Qué debe hacer si no se siente mejor Paroxetina Stada no mejorará sus síntomas de forma inmediata, todos los antidepresivos tardan un tiempo en actuar. Algunas personas comienzan a sentirse mejor después de un par de semanas, pero otras personas pueden requerir más tiempo.

  1. Algunas personas que toman antidepresivos se sienten peor antes de empezar a notar la mejoría.
  2. Si usted no empieza a sentirse mejor después de un par de semanas, comuníqueselo a su médico, que le indicará lo que debe hacer.
  3. Es posible que éste le haya citado al cabo de las 2 semanas de haber iniciado su tratamiento.

Si interrumpe el tratamiento con Paroxetina Stada No interrumpa el tratamiento hasta que su médico se lo indique. Cuando interrumpa el tratamiento con Paroxetina Stada, su médico le indicará cómo reducir las dosis lentamente durante un periodo de varias semanas o meses, esto ayudará a reducir el riesgo de sufrir síntomas de retirada.

Una forma de hacerlo, es reducir gradualmente la dosis de Paroxetina Stada que esté tomando en 10 mg cada semana. La mayoría de las personas consideran que los posibles síntomas que ocurren cuando se interrumpe el tratamiento con Paroxetina Stada son leves y desaparecen por sí solos en dos semanas. Para otras personas, estos síntomas pueden ser más graves o durar más tiempo.

Si sufre efectos debidos a la retirada mientras esté interrumpiendo su tratamiento, el médico puede decidir que lo interrumpa más lentamente. Si experimenta síntomas de retirada graves, por favor, consulte a su médico. Éste podría aconsejarle que inicie el tratamiento de nuevo y que posteriormente lo interrumpa de una forma más lenta.

Aunque sufra algún efecto debido a la retirada, usted podrá ser capaz de interrumpir su tratamiento con Paroxetina Stada. Posibles efectos de retirada cuando se interrumpe el tratamiento Estudios han demostrado que 3 de cada 10 pacientes experimentan uno o más síntomas cuando interrumpen su tratamiento con Paroxetina Stada.

Algunos de estos efectos ocurren con mayor frecuencia que otros. Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes: – Sentirse mareado, con inestabilidad o con alteraciones en el equilibrio – Hormigueo, sensaciones de quemazón y, con menor frecuencia, sensación de descarga eléctrica, incluso en la cabeza, zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos persistentes en los oídos (acúfenos) – Alteraciones del sueño (sueños muy vívidos, pesadillas, incapacidad para dormir) – Ansiedad – Dolores de cabeza.

Efectos adversos poco frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes: – Vómitos (náuseas) – Sudoración (incluyendo sudoración nocturna) – Inquietud o agitación – Temblor – Confusión o desorientación – Diarrea (heces blandas) – Sentirse muy sensible o irritable – Alteraciones visuales – Palpitaciones rápidas o muy fuertes del corazón.

Consulte a su médico si le preocupan los efectos debidos a la retirada de Paroxetina Stada. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, Paroxetina Stada puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Es más probable que los efectos adversos aparezcan durante las primeras semanas de tratamiento con Paroxetina Stada. Informe a su médico si sufre cualquiera de los efectos adversos descritos a continuación durante el tratamiento con Paroxetina Stada. Puede ser necesario que consulte a su médico o que acuda al hospital de inmediato.

Efectos adversos poco frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes: – Si tiene cardenales o sangrado inusuales, como sangre en el vómito o en las heces, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. – Si sufre imposibilidad de orinar, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato.

Efectos adversos raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes: – Si experimenta convulsiones (crisis epilépticas), contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. – Si tiene sensación de inquietud, incapacidad para permanecer sentado o permanecer quieto, denominada acatisia. Incrementar la dosis de Paroxetina Stada puede empeorar sus síntomas.

Si se siente así, consulte a su médico. – Cansancio, debilidad, confusión y dolor, rigidez y falta de coordinación muscular. Esto puede deberse a que el contenido de sodio en la sangre sea bajo. Si tiene estos síntomas, consulte a su médico. Efectos adversos muy raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes: – Reacciones alérgicas, que pueden ser graves, a Paroxetina Stada.

– Si desarrolla erupción cutánea con enrojecimiento y bultos, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca o lengua, empezando con picor o dificultad para respirar (falta de aire) o tragar y siente debilidad o mareo con desmayos o pérdida de consciencia, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato.

– Si nota alguno o todos los siguientes síntomas puede ser que sufra un síndrome serotoninérgico. Los síntomas son: confusión, inquietud, sudoración, temblor, escalofríos, alucinaciones (sonidos o visiones extraños), movimientos bruscos repentinos o latidos rápidos del corazón.

Algunas personas han experimentado pensamientos de causarse lesiones a sí mismos o suicidarse mientras tomaban Paroxetina Stada o al poco tiempo después de dejar el tratamiento (ver sección 2, Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paroxetina Stada ). Agresividad. Rechinar de dientes Inflamación del colon (que causa diarrea) Sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia posparto), ver “Embarazo y lactancia” en la sección 2 para más información.

Otros posibles efectos adversos durante el tratamiento: Efectos adversos muy frecuentes, que pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes: – Vómitos (náuseas). Este efecto puede reducirse tomando su medicación por la mañana después del desayuno. – Cambio en el deseo o función sexual, por ejemplo, falta de orgasmo y, en hombres, erección y eyaculación anormales.

Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes: – Aumento de los niveles de colesterol en sangre – Disminución del apetito – Dificultad para dormir (insomnio) o somnolencia – Sueños anormales (incluyendo pesadillas) – Mareo, temblores – Dolor de cabeza – Dificultad para concentrarse – Agitación – Debilidad inusual – Visión borrosa – Bostezo, sequedad de boca – Diarrea o estreñimiento – Vómitos – Ganancia de peso – Sudoración.

Efectos adversos poco frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes: – Aumentos transitorios de la presión arterial, o disminuciones transitorias de ésta que pueden provocar mareos o desmayos cuando se pone rápidamente de pie. – Latidos del corazón más rápidos de lo normal – Falta de movimiento, rigidez, temblor o movimientos anormales de la boca y lengua – Dilatación de las pupilas – Erupción cutánea – Confusión – Alucinaciones (sonidos o visiones extraños) – Incapacidad para orinar (retención urinaria) o incontinencia urinaria (micción incontrolada e involuntaria).

  • Si es un paciente diabético podría sufrir una pérdida de control de los niveles de azúcar en sangre mientras toma Paroxetina Stada.
  • Consulte a su médico sobre el ajuste de la dosis de insulina o medicamentos para la diabetes.
  • Efectos adversos raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes: – Secreción anormal de leche materna en hombres y mujeres – Disminución del ritmo del corazón – Efectos en el hígado que se ven en las pruebas de laboratorio que indican el funcionamiento del hígado – Ataques de pánico – Comportamientos o pensamientos muy activos (manía) – Sentirse separado de uno mismo (despersonalización) – Ansiedad – Necesidad irresistible de mover las piernas (Síndrome de Piernas Inquietas) – Dolor en articulaciones o músculos.

Efectos adversos muy raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes: – Erupción cutánea, en la que pueden aparecer ampollas con aspecto de pequeñas dianas (puntos centrales oscuros rodeados de un área pálida, con un anillo oscuro alrededor) llamado eritema multiforme – Erupción extendida con ampollas y descamación de la piel, especialmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson) – Erupción extendida por una gran superficie corporal con ampollas y descamación de la piel (necrólisis epidérmica tóxica) – Alteraciones en el hígado que ponen de color amarillo la piel o el blanco de los ojos – Retención de agua o líquido que causan hinchazón de brazos o piernas – Sensibilidad a la luz del sol – Erección dolorosa y prolongada del pene – Disminución de la cantidad de plaquetas en sangre.

Algunos pacientes han experimentado zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos persistentes en los oídos (acúfenos) cuando toman Paroxetina Stada. Se ha observado que las personas que toman medicamentos como Paroxetina Stada tienen mayor riesgo de fracturas de huesos. Comunicación de efectos adversos Si experimienta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad del medicamento.

No requiere condiciones especiales de conservación. Si usted está tomando medio comprimido, tenga cuidado de conservarlo de forma segura en el envase. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de “CAD”.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Paroxetina Stada – El principio activo es paroxetina. Cada comprimido contiene 10 mg de paroxetina (hidrocloruro anhidro).

– Los demás componentes son: celulosa microcristalina (E460), hidrogenofosfato de calcio, croscarmelosa sódica (E468), sílice coloidal anhidra (E551) y estearato de magnesio (E470b). Aspecto del producto y contenido del envase Paroxetina Stada se presenta en forma de comprimidos casi blancos, biconvexos, redondos y con un “10” inscrito en un lado.

Este medicamento se presenta en un envase conteniendo 28 o 30 comprimidos disponibles en blíster. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorio STADA, S.L.

¿Qué pasa si tomo paroxetina en la noche?

Los efectos de la paroxetina en el sueño también se han evaluado ampliamente. Estudios realizados in vitro han demostrado que, en comparación con otros ISRS (como la fluoxetina), la paroxetina presenta el mayor efecto inhibidor de la recaptación de serotonina.

¿Cómo afecta la paroxetina en la sexualidad?

Cómo puede afectar este medicamento el funcionamiento sexual – Aún no está claro cómo los ISRS afectan el funcionamiento sexual. Se cree que los efectos están relacionados con el aumento en el nivel de serotonina, que podría afectar los centros de reflejos sexuales.

¿Qué es más fuerte la paroxetina o el clonazepam?

Esto coincide con lo informado en estudios anteriores. No obstante, en el presente trabajo se compararon ambas drogas y se halló un nivel algo superior de eficacia ante la administración de clonazepam, además de una respuesta clínica más rápida.

Adblock
detector