El Search Engine Marketing (SEM) hace referencia al marketing en buscadores y engloba las acciones de pago en los motores de búsqueda. Se trata de una estrategia de publicidad online que consiste en determinar las palabras clave por las que nos interesa aparecer en los buscadores, principalmente en Google.
- Para ello, es fundamental redactar anuncios impactantes, establecer pujas por palabra clave y analizar los resultados para optimizar las campañas.
- En este sentido, Google AdWords es la herramienta de publicidad en buscadores por excelencia y constituye uno de los métodos más efectivos de publicidad en la red.
Las empresas utilizan este tipo de herramientas para realizar campañas SEM con el fin de promocionar sus productos o servicios y aparecer en las primeras posiciones de búsqueda con las palabras clave que más interesan a su negocio. A continuación te indicamos los beneficios de realizar una campaña SEM:
Mejorar tu posicionamiento en Google
Las campañas SEM permiten mejorar el posicionamiento de tu empresa en los resultados de búsqueda con las palabras clave que interesan a tu negocio. Para ello, debes escoger dos o tres palabras clave específicas de tu producto o servicio que, a su vez, estén directamente relacionadas con el texto final del anuncio.
Segmentar al cliente
Puedes segmentar a tu público por localidad, idioma, palabra clave y tipo de dispositivo. Estas plataformas permiten incluso mostrar tus anuncios únicamente a aquellas personas que previamente hayan visitado tu web mediante acciones de retargeting.
Aumentar la visibilidad de tu empresa
Con una campaña SEM, puedes llegar al cliente que está interesado en tu negocio y dar a conocer tu marca. Este paso es fundamental para maximizar las conversiones, bien sea mediante una compra, un registro en el formulario, etc.
Conseguir tráfico en tu web
Tener una página web sin tráfico es como tener una tienda física sin clientes que vayan a ver los productos o servicios que ofrecemos. Por eso, conseguir tráfico en tu web es uno de los puntos clave para seguir impulsando tu estrategia de posicionamiento en motores de búsqueda.
Medir los resultados
Una campaña SEM te permite obtener diversas métricas de la acción publicitaria: número de impresiones, clics, conversiones, coste por clic, coste por adquisición, etc. Con este tipo de campañas, es más sencillo medir el retorno de la inversión.
Controlar los costes
En las campañas SEM, puedes determinar el importe que quieres pagar cuando se produce alguna interacción con los usuarios. Normalmente el pago se realiza cuando los usuarios hacen clic en nuestros anuncios de texto, es decir, coste por clic. Además, las herramientas permiten pausar las campañas SEM cuando lo consideremos oportuno para maximizar nuestra inversión.
Aprovechar la flexibilidad de las herramientas
Muchas herramientas SEM permiten acceder de forma gratuita, realizar diferentes configuraciones y familiarizarnos con el panel del programa antes de implementar la campaña.
La publicidad digital es garantía de éxito
Las campañas, una vez creadas y puestas en marcha, necesitan un periodo de adaptación e ir ajustándose a nuestros objetivos mediante optimizaciones y revisiones continuas. Si la campaña tiene una estructura, segmentación y presupuesto adecuados, es probable que obtengas beneficios, bien sea a nivel de captación de clientes y ventas o a nivel de imagen de marca.
¿Cuál de los siguientes es un beneficio central que el marketing de contenido?
¿Cuál de los siguientes es un beneficio central que el marketing de contenido puede aportar para la presencia en línea de una empresa? APuede mejorar las ventas mediante el direccionamiento de más cantidad de tráfico a su sitio web.
¿Cuál es el proposito de los motores de búsqueda?
Un motor de búsqueda es un sistema informático que tiene la capacidad de encontrar archivos y páginas en servidores web. En otras palabras, un motor de búsqueda permite encontrar el contenido almacenado en la red.
¿Qué es el marketing en buscadores?
¿Qué es el SEM? – El marketing en buscadores, mejor conocido como SEM por sus siglas en inglés (Search Engine Marketing), son un conjunto de estrategias de mercadeo digital que busca promover el contenido de tu web en los diferentes motores de búsqueda para aumentar su visibilidad.
¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la publicidad gráfica?
Respuestas Examen Certificación Marketing Google Las siguientes son respuestas del examen de Marketing de Google para quien lo este presentando le pueda dar una Guía. El examen esta basado para que obtengan el 85% Todas las preguntas del examen de este año, conforme a modificaciones de preguntas anteriores obtendrán los siguientes resultados. A continuación las preguntas con respuestas. Las siguientes preguntas son basadas en enero 2021.
- Promociona una empresa en línea Pregunta 1
- ¿Cuál es el desafío más grande que enfrentan la mayoría de las empresas para estar en línea?
- A Preparación del presupuesto
- B
Desarrollo de un plan C Optimización del sitio web D Definición de una base de clientes Pregunta 2 ¿Qué beneficios obtienen las empresas que usan las estadísticas en su sitio web? A Pueden ver de dónde proviene el público. B Pueden ver una lista de las páginas que no le gustan a su público.
- ¿Cuáles son los primeros pasos que debería considerar al preparar una estrategia de negocio en línea?
- A Entender al público objetivo B Cambiar el enunciado de su misión para que coincida con los objetivos
- C
Establecer sus objetivos y, también, identificar una PUV D
- Definir y segmentar sus públicos
- Pregunta 5
- Al diseñar contenido como parte de su estrategia de marketing de contenido, ¿qué representa la etapa “Pensar” en el marco “Ver, Pensar, Hacer y Cuidar”?
- A La fase de consideración, cuando los clientes comienzan a investigar sobre posibles productos para comprar B La etapa de finanzas, cuando los clientes piensan en su presupuesto C La etapa de acción, el momento en el que los clientes se comprometen con su producto y efectúan la compra D La etapa de uso compartido, cuando los clientes comparten imágenes y comentarios sobre sus productos
- Permite que las personas encuentren una empresa en la Web fácilmente
- Pregunta 6
- ¿Cuál es el término que usamos para describir la forma en que los motores de búsqueda categorizan el contenido?
- A Listado B Rastreo
- C
Indexación D
- Clasificación
- Pregunta 7
- Complete el espacio en blanco: “Los motores de búsqueda _ Internet para descubrir contenido”.
- A indexan B rastrean C investigan D
- clasifican
- Pregunta 8
- ¿Cuáles son las tres consideraciones clave que debe tener en cuenta al evaluar palabras clave para la optimización por motores de búsqueda?
- A Competencia, coherencia, relevancia
- B
Frecuencia, competencia, relevancia C Relevancia, coherencia, ejecución D Frecuencia, ejecución, relevancia Pregunta 9 Hay muchas formas de mejorar el rendimiento de un sitio web desde una perspectiva de SEO. En lo que respecta a la creación de vínculos, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero? A La cantidad de vínculos es importante, no así la calidad.
- Los vínculos ocultos dentro de las imágenes en los sitios mejoran su rendimiento de SEO.
- Pregunta 10
- Al optimizar un sitio web para la búsqueda, ¿qué impacto tienen las metaetiquetas y las etiquetas de título en el motor de búsqueda?
A Son mensajes ocultos que no tienen efecto alguno en los motores de búsqueda. B Constituyen el contenido de página que aparece en su página principal y les indican a los motores de búsqueda lo que usted hace. C Se generan de manera automática y ayudan en la clasificación de los sitios web dentro de los motores de búsqueda.
- Pregunta 11
- ¿Cuál de los siguientes es un beneficio del marketing en motores de búsqueda (SEM)?
- A Llegar a los clientes potenciales que buscan activamente su producto o servicio B Crear diferentes tipos de formatos de anuncios para mostrarles a los clientes potenciales C Orientar los anuncios a las personas según sus intereses y hábitos D
- El SEM es mucho más económico que otros medios publicitarios
- Pregunta 12
- ¿Cuál de los siguientes resultados obtendrá si incluye una oferta en un anuncio de marketing en motores de búsqueda (SEM)?
- A Ayudará a que el anuncio se destaque y alentará a las personas a que hagan clic en él.
- B
Garantizará que el anuncio aparezca en la parte superior de los resultados de la búsqueda. C Aumentará la cantidad de usuarios en todo su sitio web. D
- Puede aumentar el Nivel de calidad de su anuncio.
- Pregunta 13
- ¿Qué es lo más importante que debe considerar al optimizar una campaña de marketing en motores de búsqueda?
- A Aumentar la oferta para las palabras clave a las que se orienta la campaña
- B
Aumentar la relevancia de las palabras clave, los anuncios y la página de destino C Agregar muchas palabras clave a la campaña para obtener más tráfico D
- Cambiar continuamente el texto del anuncio
- Pregunta 14
- Complete el espacio en blanco: Al optimizar las campañas de SEM, las palabras clave negativas _ que sus anuncios aparezcan cuando las personas buscan términos que no son relevantes para su empresa.
- A evitan B garantizan C aumentan las probabilidades de D reducen las probabilidades de
- Llega a más personas a nivel local, en medios sociales o en dispositivos móviles
- Pregunta 15
- Si busca destacar su presencia local en línea, ¿qué información debería asegurarse de que figure, al menos, en su sitio web?
- A Redes sociales B Un mapa interactivo
- C
Los detalles de su ubicación física D
- El número de registro de su empresa
- Pregunta 16
- ¿Cuáles son los beneficios de utilizar las redes sociales cuando busca promocionar su empresa de forma local?
- A Las personas confían en las empresas locales que están en los medios sociales.
- B
Puede orientar sus anuncios a un público local específico. C Puede hacer anuncios de video para promocionar el área. D
- Las personas utilizan los medios sociales más que los motores de búsqueda.
- Pregunta 17
- ¿Cuál de las siguientes opciones podría describirse como un buen objetivo comercial para sus campañas de medios sociales?
- A Aumentar la motivación del personal
- B
Aumentar la participación del público C Aumentar la satisfacción del cliente D
- Aumentar las ganancias generales
- Pregunta 18
- ¿Qué tipo de herramienta puede utilizarse para supervisar y evaluar las acciones que el público de sus medios sociales lleva a cabo en su sitio web?
- A Herramientas para programación del contenido B Herramientas para determinar el perfil del público C Herramientas de estadísticas para los medios sociales
- D
Herramientas de estadísticas para los sitios web
- Pregunta 19
- Al crear un sitio web para una empresa, ¿qué tipo de diseño debería tener a fin de que esté “optimizado para dispositivos móviles”?
- A Un diseño a escala B Un diseño visual
- C
Un diseño responsivo D
- Un diseño integrado
- Pregunta 20
- La publicidad para móviles es una herramienta excelente para los especialistas en marketing, pero ¿a cuál de las siguientes condiciones debe responder su sitio web para que no se pierda todo ese trabajo?
A Está optimizado para distintos dispositivos. B Es visualmente atractivo. C Está lleno de información relevante. D
- Tiene gran contenido de texto.
- Pregunta 21
- ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más efectiva para una empresa si desea avanzar en la consecución de sus objetivos de marketing de contenido?
- A Personalizar el contenido para hacer que cada cliente se sienta importante, con los datos disponibles sobre cada cliente en particular B Reducir la cantidad de canales que se utilizan para el marketing de contenido a solo aquellos con la mayor cantidad de referencias, lo que le permitirá ahorrar dinero C Identificar a los públicos que ven el contenido y asegurarse de orientar los anuncios a esos públicos específicos en el futuro, con el objetivo de aumentar las ventas.
- D
Definir mejor la estrategia de marketing de contenido sobre la marcha y tener en cuenta los datos y las métricas disponibles. Llega a más clientes con publicidad Pregunta 22 ¿Cuál es uno de los beneficios de usar plantillas para sus campañas de marketing por correo electrónico? A Puede reutilizar la misma plantilla. B Son siempre gratuitas. C Puede replicar el diseño de su sitio web. D
- Las plantillas funcionan mejor en los dispositivos móviles.
- Pregunta 23
- ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la publicidad gráfica en comparación con la publicidad en búsqueda?
A La publicidad gráfica es más económica que la publicidad en búsqueda. B Los anuncios se muestra en sitios web relevantes que ofrecen espacio publicitario. C Los anuncios pueden aparecer en la parte superior de las páginas de resultados de los motores de búsqueda. D Hay más probabilidades de que los usuarios hagan clic en los anuncios gráficos que en los anuncios de búsqueda.
- Pregunta 24
- ¿Qué forma de orientación utilizaría para mostrarles anuncios a las personas que ya visitaron su sitio web con anterioridad?
- A Publicidad en búsqueda B Recaptación C Reanuncio
- D
Reorientación
- Pregunta 25
- Al utilizar la publicidad gráfica, ¿qué podría incluir en un anuncio para lograr el objetivo de generar más ventas?
- A Promociones y ofertas especiales B Mensajes personalizados C Información específica de la ubicación D
- Información detallada y fotografías de los productos
- Pregunta 26
- ¿Qué puede hacer para ayudar a que sus videos aparezcan en los resultados de la búsqueda?
- A Hacer que el contenido sea realmente interesante
- B
Brindar descripciones detalladas del contenido C Desarrollar su marca claramente en los videos D
- Incluir llamados a la acción dentro de los videos
- Pregunta 27
- ¿Cómo puede atraer a los usuarios de medios sociales para que compartan el contenido de sus videos en línea?
A Puede etiquetarlos en sus publicaciones. B Puede usar hashtags. C Puede hacer que sean graciosos. D Puede usar subtítulos.
- Realiza un seguimiento del tráfico web y mídelo
- Pregunta 28
- Cuando usa las estadísticas en su sitio web, ¿qué significa el término “conversión”?
- A El acto que implica que un usuario proviene de una ubicación geográfica determinada B El acto que implica que un usuario permanece una determinada cantidad de tiempo en el sitio C El acto que implica que un usuario cumple una métrica específica
- D
El acto que implica que un usuario alcanza un objetivo
- Pregunta 29
- Al utilizar programas de estadísticas en su sitio web, ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde a la categoría de una métrica?
- A El navegador que utilizan los usuarios para acceder a su sitio B Los visitantes únicos de su sitio C El tiempo que los usuarios permanecen en su sitio D
- La cantidad de páginas vistas en cada visita
- Pregunta 30
- ¿Qué le permiten hacer las estadísticas del sitio web?
- A Configurar las cuentas publicitarias para impulsar la mejora continua
- B
Entender el comportamiento de los usuarios y mejorar la efectividad de sus iniciativas de marketing digital C Interactuar con los clientes en su sitio web para aumentar las conversiones D
- Predecir el movimiento que harán sus usuarios a continuación según los datos previos
- Pregunta 31
- ¿Cómo administra los datos estadísticos para obtener más estadísticas respecto del comportamiento de su público?
- A Partición B Muestra C Segmento D
- Extracto
- Pregunta 32
- Al crear una presentación basada en una gran cantidad de datos, ¿qué principio debería tener presente?
- A Mostrar toda la información disponible, a fin de brindarle al público la mayor cantidad de contexto posible
- B
Adaptar su enfoque a su público, a fin de contar una mejor historia C Utilizar únicamente gráficos visuales, ya que todos prefieren ese formato de presentación en lugar de las tablas y el texto D
- Presentar toda la información de la misma forma, ya que todas las personas interpretan los datos de manera similar
- Pregunta 33
- ¿Por qué debería evitar centrarse en reunir la mayor cantidad de datos posible?
A Las grandes cantidades de datos demoran mucho tiempo en procesarse. B Es más difícil almacenar en línea grandes cantidades de datos. C Es más valioso contar con la información adecuada en el momento adecuado. D Las hojas de cálculo tienen un límite respecto de la cantidad de información que pueden almacenar.
- Vende productos o servicios en línea
- Pregunta 34
- Al crear su tienda de productos en línea, a fin de hacerla lo más efectiva posible, ¿qué tipo de uso de imágenes le permitiría optimizar su rendimiento?
- A Usar imágenes directamente de Internet a fin de garantizar un tamaño de archivo adecuado B Usar imágenes directamente del fabricante original
- C
Asegurarse de que las imágenes sean de alta calidad D
- Usar descripciones detalladas en lugar de imágenes para facilitar la tarea de los motores de búsqueda
- Pregunta 35
- ¿Cuáles de los siguientes no es un beneficio para las empresas que utilizan plataformas de comercio electrónico totalmente integradas?
- A Control de stock B Facturación integrada C La capacidad de hacer un seguimiento de los envíos
- D
Sistema de procesamiento automático de reclamos
- Pregunta 36
- Complete el espacio en blanco: Si está considerando el diseño de las páginas de productos, es importante ordenarlas según _
- A su precio
- B
su jerarquía C un orden aleatorio D
- su orden alfabético
- Pregunta 37
- ¿Para cuál de las siguientes opciones las estadísticas pueden ayudar a optimizar su sitio web ?
- A Para diferentes dispositivos, la navegación y la búsqueda B Para diferentes dispositivos y perfiles de medios sociales C Para las plantillas de correo electrónico y los perfiles de medios sociales D Para la navegación y las campañas de video y de Búsqueda
- Expande una empresa a nivel mundial
- Pregunta 38
- Complete los espacios en blanco: Al anunciar a nivel internacional, debe hacer que su empresa sea _ para el nuevo mercado y debe tomar en cuenta _ y toda las posibles implicaciones _.
- A accesible | la cadena de abastecimiento | legales B asequible | la cadena de abastecimiento | relacionadas con el idioma C atractiva | las necesidades de los clientes | monetarias D
- asequible | las necesidades del cliente | legales
- Pregunta 39
- Al considerar la ampliación de una empresa al ámbito internacional en los medios sociales, ¿qué es lo primero que debe hacer?
- A Utilizar software de traducción para traducir sus publicaciones B Utilizar frases y memes populares para esa área
- C
Utilizar las plataformas de medios sociales que son populares en esa área D
- Utilizar anuncios pagos en medios sociales
- Pregunta 40
- Complete el espacio en blanco: Al considerar la ampliación de una empresa al ámbito internacional, lo primero que debe hacer es _.
- A utilizar herramientas en línea que lo ayuden a entender dónde hay una demanda fuerte de sus productos B trasladar toda la empresa a ese país C replicar su empresa actual en tantos países como le sea posible D
- comprar nuevos dominios para el país
: Respuestas Examen Certificación Marketing Google
¿Cuáles son los beneficios de marketing?
Beneficios de la Mercadotecnia para las empresas – Gracias a todas sus ventajas, la Mercadotecnia continúa aportando mucho valor a las empresas, desde posicionar la marca en el mercado y aumentar su visibilidad, hasta lograr la fidelización de los clientes, generando confianza y empatía, Pensando en ello, algunos de los beneficios de la Mercadotecnia para las empresas son:
- Ventaja competitiva. La Mercadotecnia sigue confirmando que puede otorgar ventajas competitivas a los negocios, con las que puede destacar en el mercado al que pertenece, todo ello gracias a las diferentes herramientas y estrategias con las que cuenta.
- Conocer los clientes. Para aplicar estrategias de Mercadotecnia, es necesario segmentar el mercado, conociendo e interactuando con los clientes potenciales. Con esta actividad se define claramente el cliente que compraría el producto o servicio que se ofrece.
- Posicionamiento. Una estrategia de Mercadotecnia bien pensada permite que los clientes reconozcan la marca, luego de haber probado sus servicios o productos. Con esto se logran obtener consumidores fieles que generan ganancias a la empresa.
- Fidelidad. Luego de que los consumidores conocen los productos y servicios, hay que buscar la fidelidad que tanto desean las marcas y negocios. Para ello, los clientes deben sentirse satisfechos por lo que obtienen por su dinero, volviendo a comprar cada vez que lo necesiten.
- Información comercial. Otro beneficio que ofrece la Mercadotecnia es poder recolectar información sobre las necesidades, preferencias y gustos de los clientes potenciales. Estos datos ayudan a crear o modificar algún producto, buscando mayor aceptación en el mercado.
- Comercialización eficaz. La información comercial recolectada es esencial para diseñar las estrategias para dirigirse adecuada y efectivamente al público objetivo. Los mensajes irán orientados a lograr aceptación, comentarios positivos y buena reputación.
- Satisfacción de necesidades. Contar con una comercialización eficaz, le permite a la empresa ahorrar tiempo y dinero, conociendo lo que desean encontrar los clientes en los productos o servicios que buscan. Con ello se responde anticipadamente a sus necesidades.
- Aceptación de productos o servicios. Analizar la evolución de las ventas desde el lanzamiento de un producto o servicio al mercado hasta su salida, permite conocer las variables que favorecieron la aceptación y el posterior rechazo o falta de interés de los clientes.
- Nuevas oportunidades. La información sobre las necesidades de los clientes y las tendencias actuales, sirven para conocer los datos con los que se pueden tomar decisiones para definir y proponer productos y servicios, buscando mantener la vigencia comercial.
¿Cuáles son las ventajas de los motores de búsqueda?
Importancia del motor de búsqueda para las empresas – Además de facilitar la navegación en internet, los motores de búsqueda contribuyen con el posicionamiento de una página web en estos sistemas, lo que es vital para que los planes de marketing de cualquier negocio o emprendimiento puedan llevarse a cabo con total efectividad.
¿Qué son motores de búsqueda 5 ejemplos?
Diferencia Entre Un Buscador Y Un Navegador – Muchas veces se suele confundir entre motores de búsqueda (o buscadores) y navegadores. Como hemos visto, los primeros son programas que ayudan al usuario a encontrar la información que está buscando entre la infinidad de sitios web y archivos presentes en la web.
Ejemplos de motores de búsqueda: Google, Yahoo!, Ask, Bing, DuckDuckGo, etc. En cambio, los navegadores son aquellos software que nos permiten acceder a internet, Ejemplos de navegadores: Safari, Chrome, Microsoft Edge, FireFox, etc. En otras palabras, son nuestras puertas de ingreso a los buscadores.
Sin un navegador instalado en tu ordenador o en tu móvil, sería imposible acceder a los motores de búsqueda y, por lo tanto, sería imposible encontrar cualquier tipo de información en internet. Otra diferencia es que algunos navegadores suelen depender de los sistemas operativos de los dispositivos en los que vienen instalados.
¿Cuál es la función del SEM?
El SEM (Search Engine Marketing) es una estrategia de marketing digital a través de la cual se busca promocionar marcas y sitios web mejorando su visibilidad en las páginas de los resultados de los motores de búsqueda.
¿Qué es la herramienta SEM?
Cuando estás pensando en posicionar bien tu página web en buscadores, hablamos de trabajar el SEO y el SEM, Las herramientas SEM son aquellas que nos permiten trabajar creando anuncios patrocinados en los buscadores como Google, Bing o Yahoo, entre otros.
Y también en las propias Redes Sociales, Gracias a esos anuncios patrocinados tu web aparecerá en lugares destacados de dichos buscadores con las palabras clave que hayas determinado en cada uno de ellos. Y recibirás visitas de calidad en tu web. Para anunciarte en buscadores a través de anuncios como Google Ads o Bing Ads, entre otros, hay herramientas SEM que te facilitarán el trabajo.
Son herramientas prácticas que te ayudarán a completar satisfactoriamente las acciones que requieren dichos anuncios, por ejemplo, encontrar las palabras clave más adecuadas para tu negocio. Ayudarte a gestionar las pujas por dichas palabras. O incluso a crear directamente esos anuncios.
¿Qué es una campaña de SEM?
¿Qué es una campaña de SEM? – Una campaña SEM es una estrategia publicitaria que consiste en generar anuncios en buscadores como Google con el fin de posicionarnos en las primeras posiciones de resultados, todo ello a través de las búsquedas de los usuarios.
- En España, el buscador más importante y utilizado es Google.
- Es por ello que todo el rato nos referimos a este como “el” motor de búsqueda.
- Por lo tanto, si tenemos que realizar una estrategia de pago para posicionarnos, tendremos que crear una campaña de SEM dentro de este motor y su principal herramienta: Google Ads.
Antes de empezar, vamos a ver cuáles son los conceptos principales de las campañas de SEM en Google Ads:
Palabras clave, Una campaña de SEM funciona, en primer lugar, a partir de la compra de palabras clave. Para conseguir que los buscadores pongan nuestro enlace patrocinado de los primeros, debemos comprar las keywords por las que queremos que nos encuentren. Es decir, que cuando un usuario escriba esas palabras en el buscador, aparezca nuestra web en primera posición. Cuando se hace una búsqueda en el navegador, se activan los anuncios si las palabras inseridas coinciden. Estos son fácilmente identificables: si por ejemplo buscamos “botas de montaña”, en el primer resultado veremos que, justo debajo de la URL, aparece el icono “anuncio”. Esto nos indica que esa empresa ha comprado las keywords “botas” y “montaña”. Pero esto no es todo: antes de decidir por qué palabras clave queremos que nos encuentren, tenemos que investigar nuestro público objetivo. De esta forma entenderemos la manera cómo busca sus necesidades, y podremos ajustar nuestra compra a partir de ello. Clics, Los clics son redirecciones que ha habido desde el anuncio hasta nuestra landing page, es decir, cuántas personas han visto el anuncio y han clicado. CPC, La puja o compra de publicidad dentro de Google Ads funciona a través del CPC (cost per click). Se trata del valor que nosotros mismos definimos dentro de la herramienta para marcar cuanto vamos a pagar por cada clic.
PPC, El PPC o pay per click es una de las grandes ventajas de hacer campañas de SEM a través de Google Ads. No solamente seremos nosotros quien decida qué queremos pagar por cada clic, sino que solamente tendremos ese gasto en el momento en que un usuario haga clic en nuestro enlace. Impresiones, Se trata de las veces que se ha mostrado el anuncio, es decir, las veces que mi anuncio se ha visto relacionado con una búsqueda. En otras palabras, se trata de cuántas búsquedas de una keyword específica he tenido, dato que Google me da directamente. Relevancia, Aunque paguemos para aparecer en las primeras posiciones, Google siempre tiene en cuenta a los usuarios. Los contenidos tienen que ajustarse a lo que necesitan. Durante todo el proceso (búsqueda – anuncio – clic) el usuario tiene que pensar que ese anuncio está específicamente creado para su búsqueda y quiera interactuar con él. Si somos relevantes, Google nos ayudará para que tengamos más tráfico, y, en consecuencia, más clientes. Vamos a ver las claves para ser relevantes:
CTR o Click Through Rate, Se trata del porcentaje de personas que han visto mi anuncio y ha clicado, es decir, ha interactuado con él. Si tenemos un buen CTR quiere decir que somos capaces de crear anuncios adecuados para la demanda de los usuarios, cosa que Google favorece. Quality Score o nivel de calidad, El quality score es la puntuación que nos da Google del 1 al 10 para determinar si somos buenos anunciantes o no en función, entre otras cosas, de la relevancia que aportamos al usuario. Es muy importante ser un buen anunciante a los ojos del buscador, ya que, en el caso que lo seamos, este nos favorecerá y tendremos más rentabilidad de nuestra campaña. Siempre nos interesará estar por encima del 7.
¿Cómo pueden beneficiarse las empresas del uso de análisis en su sitio web?
El análisis de su sitio web puede ayudarlo a descubrir cuáles de sus áreas de optimización tienen éxito y el rendimiento de datos en tiempo real para su sitio web dónde puede beneficiarse de las actualizaciones y mejoras.
¿Qué beneficios tiene la publicidad y la propaganda?
Trabajan con comunicación Comunican, pero de forma diferente. La propaganda comunica verdades, certezas y valores con el objetivo de que se conviertan en sentido común, mientras que la publicidad informa sobre un producto que soluciona un problema de tu día a día.
¿Cuál es el beneficio para tu empresa de utilizar las plataformas de redes más pequeñas y orientadas a un público más específico?
Las redes sociales como estrategia de marketing en las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá Ricardo Jesús Pedreschi Caballero [email protected] Universidad de Panamá, Panamá Oris Mercedes Nieto Lara [email protected] Universidad de Panamá, Panamá Visión Antataura Universidad de Panamá, Panamá ISSN: 2309-6373 ISSN-e: 2520-9892 Periodicidad: Semestral vol.5, núm.2, 2021 [email protected] Recepción: 05 Agosto 2021 Aprobación: 22 Noviembre 2022 Resumen: Las redes sociales en el marketing se han convertido en el fenómeno más influyente en la comunicación.
A través de ellos se permite la interacción entre los miembros, lo que ayuda a generar confianza y sentido común entre los usuarios. El objetivo principal es de conocer cómo las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce utilizan las redes sociales como estrategias para sus negocios. La metodología utilizada para esta investigación fue a través de la revisión de artículos científicos, sitios web y la realización de una encuesta a empresas.
Al observar los resultados se obtuvo que las empresas recomiendan el uso de las redes sociales como estrategia de marketing ya que estas pueden aumentar las ventas de forma gratuita además de llegar a una mayor cantidad de personas y más aún permite a las empresas estar comunicadas con sus clientes.
- Se llegó a la conclusión de que las redes sociales contribuyen al mejoramiento de las empresas haciendo que estas crezcan de forma precisa, inmediata e instantánea creando o extendiendo el alcance de la marca a todo público objetivo.
- Palabras clave: redes sociales, marketing, estrategia, internet, herramientas.
Abstract: social media in marketing has become the most influential phenomenon in communication. Through them, interaction among members is allowed, which helps to generate trust and common sense among users. The main objective is to know how small and medium-sized companies in the District of Aguadulce use social networks as strategies for their businesses.
- The methodology used for this research was carried out through the review of scientific articles, websites, and a survey made to the companies.
- When observing the results obtained, it was concluded that companies recommend the use of social networks as a marketing strategy for these can increase free sales reaching a greater number of people as well, and even more, allowing companies to be in communication with their customers.
It was concluded that social networks contribute to the improvement of companies by making them grow precisely, immediately and instantaneously, creating or extending the brand reach to all target customers. Keywords: social networks, marketing, strategy, internet, tools.1.
- Introducción La investigación se desarrolla en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé con el propósito de conocer cómo influye las redes sociales como estrategia de marketing.
- Se incluye a las pequeñas y medianas empresas del distrito, con un total de 130 negocios.
- Según Kotler & Armstrong (2012) el marketing es un proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a cambio valor de ellos.
Para Santesmases (2012) el marketing puede considerarse como una filosofía o como técnica: Como filosofía, es un componente que busca comprender las relaciones de intercambio; mientras que, como técnica, pretende desarrollarlas empezando por la identificación de necesidades.
- Una vez comprendido el concepto de marketing según autores, el término se utiliza para referirse a un conjunto de tecnologías o estrategias que se utilizan para estudiar el comportamiento del mercado, la gestión comercial de la empresa y las necesidades del consumidor.
- Las redes sociales son lugares en internet donde las personas publican y comparten información personal y profesional con terceras personas, conocidos y desconocidos, afirma Celaya (2008).
Por su parte, Gómez (2010) define las redes sociales como una herramienta que promueve la interacción entre las personas, la cual permite establecer nuevas relaciones o fortalece las relaciones ya existentes. Antes de la popularidad de las redes sociales, las estrategias de marketing se llevaban a cabo principalmente en los llamados medios tradicionales.
- De esta forma, la radio, la televisión, los periódicos en papel, los folletos y otros canales se utilizan para comunicarse con el público.
- Con la popularidad de las redes sociales, las empresas pueden tener sus propios canales de comunicación.
- Hoy en día, cualquiera puede crear una cuenta y hacer videos en YouTube.
Las redes sociales como estrategia de marketing son una poderosa herramienta comercial, donde las empresas deben invertir en ellas para impulsar las ventas y mejorar su imagen de marca en línea. Es decir, se refiere a todas las actividades y medidas que se utilizan en las redes sociales para generar oportunidades de negocio, aumentar la cobertura y fidelización de los clientes.
Las redes sociales como estrategia de marketing pueden ayudar a atraer audiencias y convertir a las personas interesadas en clientes potenciales de una manera significativa. El contenido relevante diseñado para la audiencia es la clave para incrementar la imagen de la marca en los medios digitales. El marketing en las redes sociales se refiere a todas estas actividades que se realizan para promocionar la marca a través de las redes sociales (por ejemplo, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, etc.).
Estas actividades están en la cima de los internautas, ya que promueven la marca hacia el público objetivo, el grado y la dinámica son muy superiores a las técnicas tradicionales de marketing. Las estrategias de marketing de las redes sociales van desde la producción de blogs o contenidos de Twitter hasta el despliegue de muchas actividades que integran videos en diversas redes sociales, YouTube, Instagram, etc.
- Las redes sociales como estrategia de marketing son una opción para muchas empresas u organizaciones ya sean micro, pequeñas o medianas.
- Es probable que el grupo objetivo utilice las redes sociales de alguna manera, ya sea a través de un teléfono inteligente, una computadora de escritorio o portátil en casa.
Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp o LinkedIn son los sitios web más visitados del mundo. Hoy en día, el marketing en redes sociales se ha convertido en una parte indispensable del negocio de muchas empresas, especialmente en el ámbito de los bienes de consumo, casi todas las empresas tienen por lo menos un perfil en alguna red social.
- Por lo tanto, es necesario que las empresas deban encontrar plataformas relevantes y agregarles contenido interesante.
- Las empresas suelen tener experiencia específica en relaciones públicas (offline).
- Según la FundeuBBVA (2019) influencers se usa para aludir a personas con conocimiento y presencia en determinados ámbitos en los que sus opiniones pueden influir en el comportamiento de otras personas.
Los influencers desempeñan un papel importante en el marketing de redes sociales porque son personas conocidas en una amplia comunidad que trabajan para empresas, recomiendan productos o mejoran el conocimiento de la marca en línea, estos influencers utilizan sus propios canales de redes sociales, como Instagram.
El marketing en redes sociales puede incluir o combinar otras formas de marketing, por lo que debemos ser capaces de atraer y satisfacer a nuestra audiencia de una manera predecible y consistente. Una de las mejores formas de hacer esto es proporcionar contenido que los enriquezca tanto intelectual como emocionalmente, construyendo así una marca fuerte y positiva en los corazones de la audiencia, otra manera es incluir el tráfico en la red el cual consiste en un número de personas que visitan los sitio web y agregan valor al portal digital.
Usar una buena estrategia de redes sociales es una buena manera de atraer visitantes de sitios web de plataformas conocidas como Facebook, Twitter, Instagram, etc. El marketing en redes sociales puede distinguir dos estrategias básicas las cuales consiste en crea y distribuir su propio contenido generado por el usuario para lograr los objetivos de la empresa, en donde el marketing activo no sólo requiere el uso de recursos y presupuesto, sino que también requiere un enfoque multicanal, incluida la organización de distintos canales para expandir la cobertura y en cuanto a la otra estrategia se debe utilizar contenido externo para conseguir objetivos.
Las actividades realizadas en el marketing pasivo por los usuarios y promotores de mercado se registran y se evalúan mediante seguimientos. Las estrategias básicas mencionadas anteriormente producen un concepto único que se puede combinar. De hecho, se trata principalmente de concienciar, fidelizar a los clientes y mejorar el acceso y la comunicación.
Las redes sociales se pueden utilizar como medio de atención al cliente. Los clientes se comunican con las empresas a través de noticias, mensajes o estado de publicación. Si la empresa reacciona de forma inmediata o relativamente rápida, existe una proximidad al cliente que no puede alcanzar por otros medios, en ocasiones las empresas utilizan estrategias como la entrega de obsequios, cupones, aplicaciones de juegos y encuestas las cuales son formas de atraer clientes potenciales.
Para que los negocios cuenten con buena reputación e imagen deben adquirir experiencia proporcionando información confiable, en donde las campañas publicitarias ayudan a construir una buena reputación. Una estrategia fundamental es utilizar el marketing viral el cual consiste en subir cierto contenido que anima a los usuarios a compartir, dado que muchos usuarios han distribuido este contenido de forma viral.
Esto también se puede hacer a través de los llamados “influencers”. Ahora que sabes qué es el marketing en redes sociales, se debe comprender la importancia de esta inversión, por lo que es necesario fortalecer el contacto con el público ya que, si alguien visita la página de una empresa en Facebook, establecerá una conexión con esa marca.
- Pero esta conexión aún es débil y, para fortalecerla, es necesario interactuar entre las dos partes.
- Por eso, es importante crear contenido atractivo y, si es posible, estimular la participación de seguidores con promociones.
- Las personas están prestando cada vez más atención a la transparencia empresarial, por lo que es necesario revelar el valor interno.
Si una empresa emite gases perjudiciales, de nada sirve decir que es amiga de la naturaleza. A través de las redes sociales, la empresa puede mostrar al público sus acciones en la protección de los recursos naturales. Al final, esto es mucho más efectivo de lo que expresaron cuando promovieron su cultura corporativa.
El objetivo principal de las redes sociales es construir relaciones, por lo que puede utilizar estas relaciones para cosechar beneficios, ya que la información disponible en las redes sociales tiene un gran potencial no sólo para los proveedores de servicios, sino también para las empresas que las utilizan Zhao & Gupta (2012).
Gracias a estas tecnologías, resulta que se pueden realizar grandes cambios no sólo en el ámbito empresarial, sino también en diversos campos, y es completamente abierto y gestionado por los usuarios, pudiendo extraerse todo tipo de información de las redes sociales Agnihotri, Kothandaraman, & Singh (2012).
Pero muchas veces estos beneficios no se distinguen claramente, sólo las empresas que las implementen con una estrategia clara extraerán beneficios importantes y profesionales. Como ya hemos dicho, las redes sociales permiten comunicarse en áreas específicas. Pero las empresas no siempre trabajan para un solo perfil.
Es por eso por lo que se puede desarrollar el llamado rol de comprador, que es un reflejo de la imagen de los clientes reales de una empresa. Si bien las redes sociales es la principal estrategia de marketing digital implementada para vender productos.
La idea es que hagan anuncios para promocionar productos o servicios que brinda la empresa. Existen muchas redes sociales que se dirigen a públicos específicos. Por lo tanto, se recomienda que las empresas realicen una investigación en profundidad para averiguar en qué canales existe el público y pueden producir resultados más positivos.
Ahora, hablaremos de las redes sociales más utilizadas en la actualidad, en cuanto al Facebook el propósito principal es brindar soporte para la producción y el intercambio de contenido. El marketing no es inmune a esto, pero ha encontrado un terreno fértil para nuevos conceptos y métodos en este modo; otra red social muy utilizada es el WhatsApp el cual reemplazó el servicio de SMS, que resulta bastante caro para los usuarios.
Actualmente, además de los mensajes de texto y de las llamadas de voz a través de esta aplicación, también se puede compartir contenido en forma de imágenes, audio y video; YouTube es la plataforma de video más grande del mundo, al igual también es una red social, porque puede establecer conexiones y formar redes entre usuarios.
Muchas personas se comprometen a hacer videos en sus canales para brindar una forma de entretenimiento a través del sitio; la principal red social más utilizada en la actualidad es el Instagram, ya que ha presentado un rápido crecimiento en popularidad.
Inicialmente sólo se usaba para aplicar filtros y compartir fotos, en la actualidad se agregaron muchas funciones, como “Historias”. Hoy en día, se ha convertido en una red social utilizada por muchas empresas para promocionar y vender sus productos y servicios. En el 2020, la forma en que convivimos y nos comunicamos, principalmente nuestra forma de comprar, ha experimentado un cambio revolucionario.
Como resultado de la pandemia del COVID-19, el marketing ha tenido un impacto abrumador en la satisfacción de las necesidades de los consumidores, como también las empresas han tenido que reinventarse en su enfoque empresarial y emprendedor ya que dicha pandemia ha puesto en riesgo la economía de la mayoría de los países, lo que obligó a gran cantidad de empresas a cerrar sus puertas.
En la actualidad, las redes sociales son sin lugar a duda una de las herramientas más importante en las empresas. En el contexto de la pandemia del COVID-19, los medios digitales (redes sociales) ayudan a evitar que las empresas lleguen a un declive por bajas en las ventas. A través de la evolución digital, las empresas han encontrado una ventaja competitiva para mantenerse operando y continuar generando grandes beneficios a la comunidad.
Sin embargo, en esta pandemia no todo ha sido malo, ya que también ha permitido la apertura o desarrollo de micro negocios. El marketing a través de las redes sociales debe ser innovador para así poder lograr satisfacer las necesidades de los consumidores.2.
- Metodología Para realizar este estudio se utilizó la investigación descriptiva el cual como sabemos es un método científico que implica observar y describir el comportamiento de una persona sin afectarlo de ninguna manera.
- Se elaboró un cuestionario con seis (6) preguntas para conocer cómo influye las redes sociales como estrategia de marketing para las pequeñas y medianas empresas en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
El diseño de estudio fue no experimental, cuyas características principales según Hernández, Fernández, & Baptista (2014) la definió como el “estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos” (p.152).
- La metodología utilizada en el estudio fue un enfoque mixto, ya que este nos proporciona las herramientas necesarias para la correcta obtención de un banco de datos que posteriormente se utilizó para el trabajo estadístico y la obtención de resultados.
- Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias, producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
De acuerdo con lo expuesto, la investigación utilizada fue la descriptiva, porque nos permite describir la forma como se desarrolla cada una de las actividades inmersas en el proceso que se llevó a cabo en cuanto a las redes sociales como estrategia de marketing.
- Como se indicó, fue un estudio descriptivo donde se buscaba identificar la manera de cómo utilizar las redes sociales como estrategia de marketing.
- La cobertura del estudio incluye a 130 negocios como universo, los cuales la cantidad surge de entrevista realizada en la Cámara de Comercio de Aguadulce; arrojando un aproximado de 86 pequeñas empresas y 44 corresponden a medianas empresas, localizadas en los diferentes corregimientos del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
Para la recolección de datos fue utilizada la técnica del cuestionario. Según Arias (2012) la define como una “técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular” (p.72).
- El objetivo principal es de conocer como las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce utilizan las redes sociales como estrategias para sus negocios.
- En esta investigación se hizo uso del cuestionario el cual contiene preguntas tanto abiertas como cerradas.
- Se aplicó este instrumento a fin de reunir los datos necesarios que permitiera conocer cómo las redes sociales son utilizadas como estrategia de marketing.
Esta herramienta se aplicó en un tiempo estipulado de una semana, la cual correspondió del 5 al 9 de julio de 2021. La variable de estudio dependiente utilizada son las estrategias de marketing, mientras que nuestra variable independiente corresponde a la utilización de las redes sociales.
El instrumento de recolección de datos fue probado en un grupo de diez (16) empresas, escogidas ocho (8) pequeñas y siete (8) medianas, en el cual se aplicó dos veces a la misma persona en un corto periodo de tiempo; además, fue revisado por tres (3) expertos con título de maestría. Posterior a la aplicación del cuestionario, se realizaron los ajustes necesarios.
El cuestionario fue aplicado a los administradores o gerentes de estos establecimientos comerciales de forma virtual.3. Resultados Para la aplicación del cuestionario, se les proporcionó el instrumento de recolección de datos, el mismo mostró los siguientes resultados: Figura 1. Actividades económicas a la que se dedican las empresas. Los autores Con relación a las empresas encuestas en el distrito de Aguadulce, el 38.5% pertenecen a la actividad comercial, el 34.6% se enfocan en la actividad de compra y venta, el 19.2% a la actividad al por mayor y menor y un 7.7% corresponden a la actividad turística (figura 1). Figura 2. Realiza ofertas de sus productos o servicios a través de las redes sociales Los autores Del total de encuestas aplicadas el 89.2% utiliza las redes sociales para ofertar los productos o servicios que ofrecen a los clientes, mientras que el 10.8% no utilizan las redes sociales (figura 2). Figura 3. Redes sociales utilizadas para promocionar o posicionar su producto y/o servicio. Los autores De las 130 empresas encuestadas el 51.5% utilizan el Instagram como red social para promocionar o posicionar sus productos o servicios, el 19.2% manifestó que el Facebook, el 15.4% considera que utilizan otros medios como el WhatsApp para promocionar sus productos, el 7.7% utiliza el Twitter, mientras que el 6.2% YouTube (figura 3). Figura 4. Razones que lo llevaron a promocionar su producto y/o servicio en las redes sociales Los autores El 77.7% de los encuestados afirmar que las razones que los llevan a promocionar sus productos o servicios a través de las redes sociales son porque les permite tener mayor efectividad, el 10.8% considera que se obtiene un mayor nivel de impacto, el 7.7% manifestó que se obtiene un mejor nivel de impacto, mientras que el 3.8% respondió que por su economía (figura 4). Figura 5. Calificación de la efectividad de la red social en la que vende u oferta sus productos o servicios Los autores De las pequeñas y medianas empresas encuestadas el 73.1% califica la efectividad de las redes sociales para vender y ofertar sus productos o servicios con una escala de 5 la cual es considera excelente, el 19.2% la califica con una escala de 4 la cual equivale a buena, mientras que un 7.7% la evalúa con un 2 lo que corresponde como regular (figura 5). Figura 6. Efectividad de las redes sociales como estrategia de marketing Los autores En la figura 6, se muestra que del total de encuestados el 96.2% considera que las redes sociales como estrategia de marketing es efectiva para promocionar y ofrecer los productos o servicios que brindan a los clientes, mientras que un 3.8% afirman que no son efectivas.4.
Discusión En un estudio realizado por Santillán & Medrano (2015), señalaron que la evolución del marketing como disciplina y la capacidad de acople con los cambios tecnológicos han resultado de gran importancia ya que la presencia de las redes sociales ha permitido posicionar un producto en la mente de los consumidores.
En su publicación también hacen referencia que las redes sociales no se requieren de grandes presupuestos a invertir en una estrategia publicitaria, ya que a través de ellas ofrecen a sus clientes información actualizada de sus productos o servicios, al igual que información de contacto y permite establecer comunicación por medio de chat, línea telefónica, entre otras herramientas que permiten dar respuesta a los consumidores en tiempo real la cual genera mayor credibilidad y confianza.
- Las redes sociales según Gallego (2010) las define como un “conjunto de individuos que se encuentran relacionados entre sí.
- Las relaciones de los usuarios pueden ser de muy diversa índole, y van desde los negocios hasta la amistad” (p.176).
- Las redes sociales como estrategia de marketing se refieren a todas estas actividades que se realizan para promocionar la marca a través de las redes sociales (por ejemplo, Facebook, Twitter, YouTube, etc.), que están en la cima de los usuarios de Internet y promueven la interacción entre la marca y su público objetivo.
Los grupos de audiencia son más personalizados y dinámicos que las técnicas de marketing tradicionales. Estudios anteriores indicaron que las redes sociales influyen en un ambiente que una década atrás no existía (Williams, Crittenden, Keo, & McCarty, 2012).
Hoy en día, las empresas buscan aumentar y hacer crecer su mercado y presencia en estos medios tratando de adaptar las redes sociales en sus estrategias y modelos de negocios, identificando a los usuarios más influyentes e ideando estrategias de marketing acorde a ellos (Andzulis, Panagopoulos, & Rapp 2012).
Para los responsables de marketing y ventas, en ocasiones es un desafío encontrar una plataforma que permita a la empresa conectarse con los clientes y optimizar y mejorar la experiencia al mismo tiempo (Pagani & Mirabello, 2011). En un estudio realizado por Grandi (2013) acerca del uso de las redes sociales como estrategia de marketing en empresas del sector hostelero fue enfocado de manera que, en la actualidad al comprar y seleccionar servicios en línea, los usuarios se ven influenciados por las opiniones expresadas por estas redes, lo que las convierte en una importante herramienta de marketing.
En los últimos años, las redes sociales han influido en gran medida en la industria hotelera, pero muchas de estas empresas aún no han descubierto las necesidades u oportunidades que brinda su uso, y aún no se han dado cuenta del impacto que pueden ejercer sobre ellas. Este estudio tiene realización con el artículo presentado ya que busca el mismo fin, el cual es dar a conocer y promocionar los productos o servicios que se ofrecen a los clientes o usuarios que visitan las redes sociales de la empresa.
Las redes sociales han cambiado la forma de venta tradicional, y debido a los cambios en la tecnología, se han convertido en la principal herramienta de venta, lo que ha cambiado la interacción y relación entre los clientes y la empresa (Marshall, Rudd, & Lee 2012).
Además, la integración de las redes sociales y el e-commerce tiene un impacto directo en las ventas, el éxito de los productos y servicios prestados y el número de visitas al sitio web de la empresa (Khansa, Zobel, & Goicochea, 2012) En un estudio reciente realizado por Bote (2021), señaló que las redes sociales se han constituido y consolidado como una de las principales herramientas de comunicación e interacción entre el cliente (consumidor) y la empresa.
Estas herramientas han permitido presentar planes de fidelización, ofertas a los clientes e información en tiempo real presentando oportunidad para adquirir los productos o servicios que ofrecen. La pandemia trajo consigo una redirección de las estrategias en el uso de la tecnología (redes sociales) haciéndose sentir más cerca la empresa al consumidor para así ofrecerle productos o servicios de calidad utilizando las estrategias o herramientas digitales.5.
Conclusiones · En cuanto a la utilización de las redes sociales como estrategia de marketing para el éxito de las ventas se ha comprobado que las empresas que utilizan esta estrategia obtienen resultados óptimos para dar a conocer sus productos y servicios, y más aún en este último año que las ventas se tuvieron que rediseñar.
· Los beneficios de las redes sociales para los diferentes tipos de empresas han aumentado los reconocimientos de marca y fidelidad de los clientes, creando anuncios en tiempo real y ofreciendo opciones para todo tipo de audiencia, utilizando además el poder segmentar en una serie de parámetros como lo serían la ubicación, la edad, el gusto; esto es lo que sería factible para poder identificar nichos de oportunidades.
Otro de los beneficios de la utilización de las redes sociales es que se puede ir descubriendo que está haciendo la competencia, lo que nos hace poder perfeccionar las estrategias de ventas, para lograr sacar más beneficios para el negocio: ofreciendo productos y servicios más avanzados. Uno de los beneficios más importantes del uso de las redes sociales es que el contenido llega de forma más rápida, más sencilla y de forma entendible para la cartera de clientes.
· La importancia de utilizar las redes sociales en cualquier negocio puede ayudar a mejorar de forma eficaz la atención al cliente, ya que estos canales admiten la interacción con las personas a través del chat o las publicaciones. Si el objetivo principal es promocionar los productos o servicios que brinda la empresa, las redes sociales aceptarán que utilicen distintas herramientas las cuales permitirán llegar más rápido a los clientes con el fin de brindarles los productos que necesitan.
· En conclusión se considera que las redes sociales contribuyen al mejoramiento de las empresas haciendo que estas crezcan de forma precisa, inmediata e instantánea creando o extendiendo el alcance de la marca a todo público objetivo, también un punto importante que se debe mencionar es que una estrategia fundamental que deben tomar en cuenta las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce para incursionar con éxito en las redes sociales es la publicidad que se genera dentro de ellas, la misma mejora el recuerdo de la marca, acelera la difusión del mensaje y proporciona a las empresas la posibilidad de seguimiento de los clientes en tiempo real.
Referencias bibliográficas Agnihotri, R., Kothandaraman, P., & Singh, R. (2012). Incorporación de lo “social” a las ventas: el impacto del uso de las redes sociales por parte de los vendedores en los comportamientos de servicio y la creación de valor. Revista de ventas personales y gestión de ventas, 32 (3), 333-348.
- Https://doi.org/10.2753/PSS0885-3134320304 Andzulis, J., Panagopoulos, G., & Rapp, A. (2012).
- Una revisión de las redes sociales y las implicaciones para el proceso de ventas.
- Ventas personales y gestión de ventas, 32 (3), 305-316.
- Https://doi.org/10.2753/PSS0885-3134320302 Arias, F.G. (2012).
- El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica (Sexta ed.).
Episteme. Bento, D. (26 de Enero de 2021). Guía completa de marketing para redes sociales, https://blog.e-goi.com/es/guia-completa-marketing-redes-sociales / Bote, S. (2021). Redes sociales y el desarrollo empresarial, en el contexto del COVID-19. Reicomunicar, 4 (7), 8-20.
- Https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/33/75 Celaya, J. (2008).
- La Empresa en la WEB 2.0.
- Grupo Planeta.
- FundéuBBVA.
- 2 de julio de 2019).
- Influente, alternativa a influencer,
- Https://www.lavanguardia.com/vida/20190702/463236973530/fundeu-bbva-influente-alternativa-a-influencer.html Gallego, J.
(2010). Tecnologías de la información y de la comunicación. Editex. Gómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6 (1), 149 – 156. https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/212/359 Gómez, F.
- 2010). El pequeño libro de las redes sociales.
- Parangona.
- Grandi, C. (2013).
- El uso de las redes sociales como estrategia de marketing en empresas del sector hotelero.
- Universitat Politécnica de Valéncia (tesina de maestría).
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014).
- Metodología de la investigación (Sexta ed.).
McGraw-Hill. Khansa, L., Zobel, W., & Goicochea, G. (2012). Creación de una taxonomía para las innovaciones del comercio móvil mediante análisis de clústeres y redes sociales. Revista Internacional de Comercio Electrónico, 16 (4), 19-52. https://doi.org/10.2307/41739748 Kotler, P., & Armstrong, G.
2012). Marketing (Decimocuarta ed.). Pearson Educación. Marshall, W., Rudd, M., & Lee, M. (2012). Revolución en venta: El impacto de los medios sociales y la tecnología relacionada en el entorno de ventas. Revista de ventas personales y gestión de ventas, 32 (3), 349-363. https://doi.org/10.2753/PSS0885-3134320305 Núñez, V.
(24 de Noviembre de 2012). Cómo crear una estrategia en redes sociales, https://vilmanunez.com/como-crear-una-estrategia-en-redes-sociales / Pagani, M., & Mirabello, A. (2011). La influencia de la participación personal y social-interactiva en los sitios web de televisión social.
- Internacional de Comercio Electrónico, 16 (2), 41-68.
- Https://doi.org/10.2753/JEC1086-4415160203 Pozdeeva, A.
- 22 de Septiembre de 2020).
- Por qué debemos invertir en marketing de redes sociales este año,
- Https://www.iebschool.com/blog/marketin-redes-sociales-marketing-estrategico / ProWeb, (s.f.).
- Marketing en redes sociales o social media marketing,
https://proweb.marketing/marketing-en-redes-sociales-que-es-y-por-que-es-importante / RyteWiki (2020). Marketing de redes sociales, https://es.ryte.com/wiki/Marketing_de_Redes_Sociales Santesmases, M. (2012). Marketing: conceptos y estrategias (Sexta ed.).
Ediciones Pirámide. Santillán, L., & Medrano, E. (2015). Las redes sociales una alternativa al marketing en las PYMES. Publicando, 2 (4), 111-121. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/74 Velaio. (2012). La forma más fácil de administrar tu estrategia de mercadeo en redes sociales,
https://www.velaio.com/zoho-social / Williams, L., Crittenden, L., Keo, T., & McCarty, P. (2012). El uso de las redes sociales: un estudio exploratorio del uso entre nativos digitales. Asuntos Públicos, 12 (2), 127-136. https://doi.org/10.1002/pa.1414 Zhao, L., & Gupta, S.
¿Cuáles son los beneficios de marketing digital?
Importancia del marketing digital – El marketing digital es relevante es tanto que permite llegar a una audiencia más específica, de acuerdo con sus gustos y preferencias, lo que lleva a un mayor número de ventas efectivas que las técnicas tradicionales.
En general, permite a los negocios crecer más allá de las ventas que puedan tener de manera local y llevarlas a un mercado internacional potencial muy amplio. Asimismo, es esencial para que una empresa se mueva en entornos digitales con un plan estratégico de marketing, que le permita contactar con la audiencia correcta en el momento indicado con el mensaje oportuno, propiciando una interacción que produzca un engagement con la marca.
Al final todas estas acciones se suman a la rentabilidad y crecimiento del negocio porque se generan mayores oportunidades: se es más visible en internet, con una imagen positiva y un gran conocimiento de los consumidores y el mercado.
¿Qué es lo más importante para el marketing de contenidos?
Cuál es la importancia del marketing de contenidos en una empresa – La importancia del Marketing de Contenidos radica en que se ha creado para responder las preguntas de tu Buyer Persona ; ofrecer un soporte valioso en el que puedan encontrar la solución de sus puntos de dolor sin que esto termine directamente en la compra de un producto.
¿Qué es un plan de marketing de contenidos?
Un plan de contenidos es el conjunto de información que se registra y documenta para orientar las acciones de una estrategia de Marketing de Contenidos, definiendo cuáles serán publicados, sus objetivos y respectivas fechas de lanzamiento.
¿Por qué el marketing de contenidos es importante hoy en día?
¿Qué es el Marketing de Contenidos? – Es el corazón de todas las campañas dentro del mundo del marketing digital. Impulsa el éxito y optimiza la gestión de tus proyectos El marketing de contenidos es una estrategia a largo plazo para definir la fuerte relación entre el público objetivo y tu empresa.
Permite enseñar a clientes y usuarios de una marca o de una plataforma, contenido a través de textos, eBooks, infografías, vídeos, redes sociales, seminarios web, podcasts y muchos más tipos de contenidos así como canales de distribución donde puedes explotar tu creatividad para alcanzar la mejor distribución de contenidos dentro de tu industria relevante.
Se puede decir que el poder del marketing de contenidos está en crear y contar una historia, y si tu historia marca la diferencia, podrás atraer a muchos más clientes a tus proyectos, ya que el marketing de contenidos se enfoca en cómo puedes ofrecer a tu audiencia algo que nadie más puede; un producto o servicio a través de un contenido de calidad y creativo, elevando tu marca por encima de la competencia.