‘Los anuncios están hechos con un propósito específico. Cuando presentan información acerca de un beneficio para las personas y tienen un fin social o político, se denominan ‘ propaganda ‘.
¿Qué palabra se utilizan en los anuncios publicitarios para resaltar las cualidades de un producto?
A la frase que identifica la publicidad de un producto se le conoce como eslogan.
¿Qué entendemos por propaganda o publicidad?
La propaganda comunica verdades, certezas y valores con el objetivo de que se conviertan en sentido común, mientras que la publicidad informa sobre un producto que soluciona un problema de tu día a día.
¿Cómo beneficia la publicidad a un producto?
No se trata exclusivamente de dar a conocer productos, servicios o de llamar la atención de los consumidores. La publicidad también se encarga de transmitir reputación, legitimar un mensaje y, por si eso fuera poco, también contribuye a moldear los pensamientos, sentimientos y acciones en los consumidores potenciales.
¿Cuáles son los tipos de propaganda?
Características de la propaganda – En general, la propaganda se caracteriza por lo siguiente:
Se compone de texto, imágenes o combinaciones multimediáticas, dispuestos de manera tal de provocar un efecto rápido y emocional en el espectador. Su cometido es fomentar el apoyo o el rechazo a una causa de algún tipo, como ocurre, por ejemplo, en la propaganda electoral (que busca generar apoyo a un candidato) o en la propaganda ecológica (que busca concientizar sobre el ahorro de los recursos). Es emitida por algún organismo, institución o colectividad organizada, pero no siempre se identifica el autor mediante una firma o logotipo. La propaganda moralmente cuestionable suele ser anónima. Se trata de textos informativos y/o argumentativos, cuyo contenido puede ser más o menos veraz y, por ende, más o menos lícito. Puede tener fines románticos y revolucionarios, o formar parte de campañas de censura y discriminación, Emplea diferentes técnicas de manipulación, que pueden ir desde la argumentación emocional hasta los mensajes subliminales y otras formas de influencia psicológica.
Existen formas de propaganda legales y aceptadas, y otras ilegales y prohibidas. Dependiendo de este criterio, puede hablarse de tres formas de propaganda:
Propaganda blanca, cuando el emisor está claramente identificado y el contenido y la intención de su mensaje son evidentes. Propaganda gris, cuando el emisor del mensaje permanece oculto, pero el contenido y la intención del mensaje son evidentes. Propaganda negra, cuando el emisor del mensaje permanece oculto y no resultan evidentes ni el contenido ni la intención del mensaje, por lo que puede tratarse de un bando haciéndose pasar por sus rivales para desprestigiarlos.
¿Cuál es la diferencia entre publicidad y promoción?
Diferencia entre publicidad y promoción de ventas – Luego de revisar la relación que existen entre estas variables también podemos encontrar las diferencias entre publicidad y promoción de ventas :
Modo de actuación: la publicidad busca influir en el comportamiento de una audiencia mediante la transmisión de mensajes, mientras que la promoción de ventas es una acción única que sirve para promover uno o más productos durante un período determinado. Marco temporal: la publicidad es uno de los elementos de la promoción que busca generar rentabilidad a largo plazo, mientras que la promoción es una variable del marketing mix con una intención a corto plazo, y cuyo objetivo es obtener ingresos inmediatos al variar el precio del producto o servicio. Alcance: La publicidad es comunicación masiva pagada, mientras que la promoción de ventas consiste en entregar muestras gratis o campañas de “dos por uno”, por ejemplo.
Otra de las diferencias entre publicidad y promoción de ventas es que la primera es menos personal, porque las empresas no interactúan directamente con sus clientes. La segunda permite que la empresa se ponga en contacto con los clientes, pida su opinión o vea qué es popular y qué no.
¿Quién se beneficia de la publicidad?
La publicidad no es negativa – Se han alzado muchas voces en contra de la publicidad comercial, la cual se responsabiliza de algunos de los hombres sociales actuales: el consumo, la cosificación humana, el racismo, las compras impulsivas, el sexismo o el racismo, entre otros.
- Este artículo de El Huffington Post es un buen ejemplo de ello.
- Pero, en realidad, la publicidad ofrece grandes beneficios al consumidor y la sociedad.
- Sobre todo, mejora la capacidad de elección, simplifica los procesos de compra y estimula la innovación comercial,
- »La publicidad mejora la capacidad de elección, simplifica los procesos de compra y estimula la innovación comercial» La aparición de las marcas, la comunicación publicitaria, el marketing digital y los demás elementos de mercadotecnia permiten distinguir productos y elegirlos -o no- con un mayor conocimiento de su composición, su funcionalidad y sus atributos.
Si el producto gusta, resulta fácil reconocerlo de nuevo en la tienda y volver a elegirlo, la siguiente vez. El marketing en línea también se basa en este principio: estrechar vínculos entre los productos -las marcas- y sus públicos potenciales o reales.
¿Cuál es el estereotipo de un anuncio publicitario?
Estas imágenes son creadas con base en determinadas características sociales como el género, la edad, el nivel de ingresos, el aspecto físico, la religión, entre otras. Aunque la publicidad usa estereotipos inofensivos como, por ejemplo, hombres con bigote para representar a los tenderos.
¿Cuáles son los elementos de la publicidad?
Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia XII Hoy día, en una sociedad en la que parece que tiene más importancia la forma que el fondo, el envoltorio del contenido, la publicidad, se ha convertido en un elemento de especial importancia en el proceso de comercialización de un producto.
En este artículo y los siguientes trataremos de analizar la publicidad como elemento de comunicación y su vinculación con la oficina de farmacia. Desde la óptica del marketing, la publicidad podría definirse como «toda transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigida a un público objetivo, en la que se identifica al emisor, con una finalidad determinada que, de forma inmediata o no, trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor».
Entendida de esta forma, la publicidad es un elemento clave en la promoción tanto si se trata de dar a conocer las características de un producto, crear una imagen de marca o mostrar la imagen de una empresa. La publicidad, por tanto, es una forma de comunicación en la que participan diferentes elementos: emisor, receptor, mensaje, canal y código (fig.1).
- De forma sintética, la publicidad es un proceso a través del cual un emisor conocido envía de forma simultánea un mensaje a un número indeterminado de receptores con el objetivo de estimular la demanda de un producto o cambiar el comportamiento del consumidor (tabla 1). Fig.1.
- Circuito de la comunicación.
La publicidad es un instrumento de promoción. Por un lado, trata de informar sobre las características de un producto; por otro, trata de persuadir al consumidor para que varíe su conducta de compra. La publicidad es impersonal y unilateral, se dirige de forma indeterminada a un público desconocido y no hay contacto entre el emisor y los receptores del mensaje.
En la publicidad participan emisor y receptor. El emisor actúa de forma activa e identificada, con una finalidad previamente determinada. El receptor, en cambio, actúa como sujeto pasivo: recibe el mensaje, pero no llega a identificarse. La publicidad tiene un elemento principal, el mensaje. Éste, que está definido y controlado por el emisor, se emite en forma de código a través de un medio, el canal.
Es importante que emisor y receptor dispongan del mismo código para que pueda ser entendido el mensaje. Por último, es importante destacar que la publicidad no es gratuita, de forma que el emisor debe pagar por ella. El valor que tiene permite que el mensaje enviado se dirija a un colectivo seleccionado de personas.
Objeto de la publicidad Como se comentó anteriormente, de forma genérica la publicidad tiene por objeto principal estimular la demanda de un producto y, de forma añadida, cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor. En la práctica, la publicidad persigue tres objetivos: informar, persuadir y recordar.
Informar Como elemento de promoción, la publicidad tiene como objetivo básico dar a conocer un producto y sus características. Pero en muchas ocasiones, sobre todo en el caso de productos nuevos, la publicidad debe explicar para qué sirve el producto y de qué forma debe ser usado.
- Además, debe indicar los precios de referencia y las promociones existentes cuando se lleven a cabo.
- Pero, como elemento fundamental, la publicidad está obligada a promover la imagen de marca, y por extensión, del producto que la sustenta.
- En la tabla 2 se muestran las características de la publicidad como herramienta de información.
Persuadir Completada la etapa de información, y una vez que el producto se encuentra en el mercado, es necesario que el producto se consuma. En esta segunda etapa, la publicidad tiene como objetivo que se adquiera el producto, no sólo en lo que se refiere a la cantidad comprada, sino también a su frecuencia de uso.
Promovida ya la imagen de marca, es importante crear entre los consumidores una preferencia de marca. Se trata de conseguir que los consumidores se sientan atraídos y cambien su marca de referencia por la marca objetivo. El trabajo de la publicidad en esta etapa es muy activo. Al encontrarse el producto en el mercado, es fundamental conocer la percepción que el consumidor tiene de la marca y del producto, de forma que su percepción debe coincidir con el objetivo que persigue la empresa.
En caso de producirse diferencias, se debe tratar de cambiar la preferencia de marca y animar al consumidor a cambiar de marca. En la tabla 3 se muestran las características de la publicidad como herramienta de persuasión. Recordar El tercer objetivo básico de la publicidad es recordar a los consumidores todo lo que pueda estar relacionado con el consumo del producto.
- De forma sintética, se trataría de salvaguardar la notoriedad del producto.
- Para ello, es necesario recordar que el producto se mantiene en el mercado, hacer referencia continuada a sus características, beneficios de su consumo y ventajas para el consumidor.
- Es importante mantener informado al consumidor de los cambios que se introducen en el producto y los lugares donde se puede adquirir, así como de su estacionalidad o su necesidad frente a otros productos competidores.
En la tabla 4 se relacionan las características de la publicidad como recordatorio. Formas de publicidad Cada empresa debe encontrar la forma de publicidad que más se adapte a sus necesidades, tratando de acertar el punto de equilibrio entre publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas.
- Desde un punto de vista general, encontramos dos grandes formas de publicidad, la de producto y la institucional.
- Publicidad de producto Su principal objetivo es estimular la demanda específica de un producto o de una marca determinada.
- Para ello, se deben llevar a cabo acciones específicas de producto que estimulen una acción inmediata por parte del consumidor, o actuaciones a medio plazo que permitan crear una imagen de marca favorable.
Estas acciones se concentran en informar de las características, beneficios y ventajas de un producto respecto a los competidores que hay en el mercado, y en recordar los aspectos relacionados con su uso o consumo. Publicidad institucional Se centra en los aspectos que se refieren a la empresa y su imagen, con el objetivo de que se creen opiniones y actitudes favorables hacia ella.
En síntesis, se trata de poner en el mercado la información necesaria para poder influir en las imágenes, concepto y actitudes del consumidor. Proceso de comunicación publicitaria Anteriormente comentamos los principales aspectos del proceso de comunicación. En este apartado diferenciaremos los elementos esenciales del proceso de comunicación publicitaria respecto a las diferentes formas de comunicación comercial.
Los elementos básicos del proceso de comunicación genérico y del proceso de comunicación en publicidad son coincidentes. En la comunicación publicitaria intervienen 6 elementos: emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto (fig.2). Fig.2. Elementos que intervienen en el proceso de comunicación.
- La diferencia fundamental entre la comunicación publicitaria y el proceso ordinario de comunicación está en el mensaje, el canal y el receptor.
- En publicidad el mensaje queda plasmado en un anuncio y el concepto que se quiere transmitir se materializa en el código.
- Los diferentes medios de comunicación constituyen el canal por el que se transmite el mensaje.
Por último, el receptor recibe el mensaje y lo descodifica. La respuesta del éste dependerá principalmente de la efectividad de la comunicación, es decir, de la comprensión y procesamiento del mensaje, así como del comportamiento que desarrolle el receptor en relación con el mensaje recibido.
La velocidad en la respuesta que se produzca dependerá en gran medida de los estímulos recibidos, la actitud hacia el producto y la marca, así como la motivación del momento. Efectos de la publicidad Es difícil cuantificar de forma exacta los efectos de la comunicación publicitaria y, sobre todo, si son positivos o negativos.
Entre los aspectos positivos, debe subrayarse la capacidad de acceder a un gran número de receptores con un único mensaje, la posibilidad de crear notoriedad de marca y producto, y la facilidad para complementar a otros instrumentos de promoción comercial.
Entre los aspectos negativos, cabe destacar que, a pesar de que la publicidad está enfocada a un público objetivo amplio, no se puede seleccionar de forma precisa el público al que se dirige; es decir, ni se puede llegar a todo el segmento objetivo, ni todos los receptores de la publicidad son clientes potenciales de la publicidad.
Efectos económicos El principal efecto que busca la publicidad es influir sobre la demanda. No obstante, se requiere una valoración más detallada para afirmar el efecto de la primera sobre la segunda, dado que se ha observado que la publicidad incide sobre la demanda y que la demanda incide sobre la publicidad.
En otras palabras, las inversiones en publicidad que se realizan hoy pueden tener efecto sobre la demanda futura de un producto; a su vez, la demanda actual de un producto puede incidir y condicionar en las inversiones futuras en publicidad. De forma gráfica, la relación entre publicidad y demanda suele representarse mediante una curva en forma de S que muestra los efectos umbral y efectos saturación (fig.3).
Fig.3. Modelo de demanda no lineal. Curva en forma de S. El efecto umbral se produce cuando para el crecimiento de la demanda se requiere de una cantidad determinada de estímulo de otra variable explicativa. Ello ocurre, por ejemplo, con el efecto de la publicidad sobre la demanda, que requiere un mínimo de inversión para que empiece a influir en ella.
- El efecto saturación, por el contrario, se produce cuando la demanda crece de forma lenta para valores altos de la variable explicativa.
- En el caso de referencia, cuando la demanda sigue tasas decrecientes a pesar de valores altos de inversión en publicidad.
- En la práctica podría entenderse la publicidad según sus efectos.
Por un lado, por su poder de mercado; por otro, por su importancia como información. En lo referente a la publicidad y su poder en el mercado, podría entenderse como un instrumento de comunicación que trata de que los consumidores sean más leales a las marcas y menos sensibles a los precios.
- Desde este punto de vista técnico, podría entenderse que la publicidad reduce la elasticidad entre demanda y precio.
- Por el contrario, la publicidad como información, trataría de que los consumidores dispusieran de la mayor información posible para poder tomar decisiones correctamente.
- De esta forma, se estimularía la competencia entre empresas, el consumidor dispondría de un mayor número de alternativas de consumo y aumentaría la elasticidad entre demanda y precio.
Por elasticidad demanda-precio entendemos la variación relativa que experimenta la cantidad demandada de un producto al modificarse su precio. A primera vista podría parecer que ambas teorías son contradictorias. No obstante, pueden ser compatibles si tenemos en cuenta el comportamiento de la competencia, dado que ésta invierte el efecto de la publicidad sobre la elasticidad demanda-precio.
En mercados altamente competitivos, la publicidad incrementa la sensibilidad al precio, mientras que en mercados poco competitivos la publicidad reduce la elasticidad demanda-precio. La publicidad afecta a las ventas actuales y futuras, al menos durante cierto tiempo. En este contexto, puede decirse que la publicidad estimula la demanda específica o selectiva de un producto, pero no es tan evidente que afecte de la misma forma sobre la demanda genérica o global.
Todo análisis de la publicidad como instrumento de comunicación debe ser evaluado de forma adecuada para poder cumplir los objetivos que se persiguen. Efectos sociales de la publicidad Mientras que lo efectos económicos de la publicidad se centran principalmente en la demanda de producto, sus efectos sociales son de mayor aplicación.
Al igual que en los efectos económicos, hay posturas a favor y en contra de los efectos sociales de la publicidad. A favor están los ingresos que aporta, su contenido informativo y su credibilidad. Por el contrario, tiene en su contra una utilización irracional y cínica, así como un refuerzo del materialismo y pérdida de respeto.
La publicidad no es positiva ni negativa, únicamente persigue determinados fines. Es el uso que se hace de ella lo que debe ser objeto de defensa o crítica. Nota En el próximo capítulo completaremos el análisis de la publicidad como elemento de comunicación, analizando el objetivo y las características del sistema publicitario.
Bibliografía general Aaker DA, Myers JG. Advertising Management. Englewood Cliffs (Nueva Jersey, EE.UU): Prentice Hall; 1982.p.491-521. Cámara D, Sanz M. Dirección de ventas. Madrid: Prentice Hall; 2001. Frías D. Marketing farmacéutico. Madrid: Pirámide; 2000. Kotler P, Armstrong G, Cámara E, Cruz I. Marketing.10.ª ed.
Madrid: Prentice Hall; 2004.p.489-553.
¿Qué es la descripción del cliente?
Qué es un perfil de cliente – Un perfil de cliente o perfil de consumidor es una descripción detallada de tu usuario objetivo. Para desarrollarlo debes tener información real sobre su demografía, comportamientos de compra, interacciones con servicio al cliente y otros aspectos.
¿Cuál es el adjetivo de comunicación?
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | comunicativo | comunicativos |
Femenino | comunicativa | comunicativas |
¿Qué es la publicidad y cómo se clasifica?
Qué es la publicidad – La publicidad es un conjunto de estrategias de comunicación diseñadas para compartir una solución comercial con un público de posibles consumidores. A través de recursos visuales, sonoros o textuales, la publicidad busca atraer y captar la atención de las audiencias y convencerlas de adquirir un producto o servicio.
¿Qué son los medios de promoción?
¿Qué es la promoción de productos? – Se refiere a cualquier forma de presentación y promoción de ideas, bienes o servicios. A través de la publicidad, puedes informar, dar a conocer, persuadir o estimular el consumo del producto o servicio. Puedes posibilitar también que los consumidores recuerden tu producto o servicio a través de medios impersonales.
- Las estrategias de promociones de producto se han desarrollado a lo largo del tiempo para poder crear el espacio que siempre has querido para tu negocio.
- Al crear comunicación entre el vendedor y el comprador, las actividades de promoción de producto son bastante útiles para el crecimiento de un negocio.
Cada estrategia de promoción de productos se forma como el resultado de una combinación de algunos tipos de promociones de productos diferentes. Según el resultado que espera obtener del plan, debes elaborar la mejor estrategia para ti.
¿Qué es un anuncio clasificado y un ejemplo?
Consejos para redactar anuncios clasificados Los anuncios clasificados son aquellos que se difunden a través de la prensa escrita, ya sea mediante periódicos o revistas y se hacen con la intención de vender un bien o un servicio. Por su bajo costo, es una herramienta idónea para el posicionamiento de una PYME.
- A continuación algunos consejos que te ayudarán a redactarlo de manera eficaz.
- Utiliza palabras claves : si no distingues tu anuncio de los demás, no llamarás la atención del público.
- Usa negritas y palabras que cautiven su mirada, por ejemplo, se vende, atención y disponible.
- Crea un anuncio con urgencia : se breve pero conciso con las frases que utilizas.
Procura no usar más de cinco palabras o tendrás menos espacio para describir tu oferta, dando lugar a confusiones. -Describe el producto: que las palabras que escojas para escribir el anuncio, describan lo que realmente es. Considera el año, el tamaño y la condición.
-Deja tus contactos : nunca olvides facilitar tus números de teléfono, dirección, página web e inclusive redes sociales. -Categoriza tu anuncio: no importa lo bien escrito que esté el anuncio, si no está en la sección adecuada no venderá. -Publícalo en el medio que lee tu público objetivo: no sirve de nada lanzar el mejor anuncio en un medio que tu público meta no lee, por esto es importante analizar cuales son los periódicos y revistas que lee ese sector. -Emplea un lenguaje sencillo: utiliza palabras cortas, evita los signos de puntuación y las abreviaturas. -Indica a tus lectores qué hacer: “llame”, “escriba”, “visítenos”, entre otros. -Revisa el producto final: siempre que lances un anuncio de clasificados en un diario busca tu anuncio en el periódico y rectifica que no tenga errores y que esté tal cual lo solicitaste.
: Consejos para redactar anuncios clasificados
¿Qué cualidades se destacan en un anuncio publicitario?
Características de los anuncios publicitarios Usualmente contienen imágenes agradables, atractivas y seductoras, que buscan asociar emociones positivas al consumo del producto. También es común el uso de canciones de moda o frases pegadizas (eslóganes). La idea es que el consumidor recuerde el producto lo más posible.
¿Cuáles son los adjetivos de los anuncios publicitarios?
Cuando se trata de publicidad, la mayoría de la gente se centra en el producto en sí. Sin embargo, las palabras que se utilizan para describir el producto son igual de importantes. De hecho, los adjetivos pueden ser la clave del éxito para tus anuncios.
- La función de los adjetivos en los anuncios es describir o modificar otras palabras.
- A menudo se utilizan en la publicidad para crear una respuesta emocional en el lector o espectador.
- Por ejemplo, si en un anuncio de coches se utiliza la palabra «rápido», es probable que se genere una respuesta diferente que si se utiliza la palabra «elegante» La primera atraería a alguien que busca un coche deportivo, mientras que la segunda atraería a alguien que busca un coche de lujo.
Aunque todas las empresas necesitan utilizar adjetivos en su publicidad, esto es especialmente cierto para los empresarios mexicanos. Esto se debe a que los adjetivos pueden utilizarse para crear una conexión con la cultura mexicana. Al utilizar adjetivos culturalmente relevantes, las empresas pueden conectar con su público objetivo a un nivel más profundo y generar confianza.