CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol?

CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol
Entrenar aproximadamente 30 minutos al día al aire libre, con la ayuda del sol y el contacto con la naturaleza, va a aumentar tus niveles de energía, te revitalizará y reducirá tus niveles de ansiedad y mal humor en tu día a día.

¿Cuál es el beneficio de practicar deporte al aire libre?

¿Creías que hacer ejercicios solo implicaba inscribirse en un gimnasio y entrenar junto a desconocidos por muchas horas? Aquí te decimos todo lo contrario, si querés iniciar una rutina de entrenamiento otra excelente opción para llevarla a cabo es en el patio de tu casa, el campo o en el parque.

Aunque no lo creas, hacer ejercicios al aire libre ayuda a eliminar el estrés, mejora los estados de ánimos y brinda la sensación de libertad que usualmente no se tiene en un cuarto cerrado. Por lo tanto, ¿Por qué solo ir al gimnasio cuando podés alternar tu rutina con ejercicios al aire libre? La idea es dejar atrás lo cotidiano y atreverte a probar cosas nuevas de las cuales también podés obtener excelentes beneficios para tu salud.

Según un estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido), demostró que durante los primero cinco minutos de ejercicios al aire libre, sea cual sea la actividad realizada, favorece de manera significativa el estado de ánimo y la autoestima.

Puesto que, a los reconocidos beneficios de hacer ejercicios, se le suma el impacto positivo de permanecer en espacios verdes, rodeado de naturaleza y aire limpio. Tal vez te puede interesar leer: 5 Beneficios de las zonas verdes Hacer ejercicios al aire libre es fácil, solo es tener la iniciativa. Salir a caminar, montar una bici, nadar, escalar montañas, incluso deportes extremos, son actividades que proporcionan altas dosis de bienestar físico y mental.

Es importante recordar que todo ejercicio que actúe sobre el cuerpo permitirá trabajar cualidades como la precisión, la velocidad, los reflejos, la fuerza o la resistencia. Para que estés totalmente convencido que hacer ejercicios al aire libre también es una excelente opción, a continuación, te compartimos cinco beneficios primordiales.

¿Qué pasa si hago ejercicio bajo el sol?

El verano es una época que nos incita a relajarnos, pero también a mejorar nuestra salud y nuestro físico, por lo que optamos por hacer deporte. Sin embargo, existen algunos riesgos de hacer deporte bajo el sol que debes considerar antes de pensar cuánto tiempo debes hacer deporte en esas circunstancias.

  • Lee la siguiente nota: – Pudiendo llegar a temperaturas que rodean los 30°, puede ser complicado hacer deporte al aire libre.
  • Esto conlleva ciertos riesgos que deben ser tomados en cuenta, tales como: 1.
  • Radiación solar: Existe un riesgo para realizar deporte bajo el sol debido a la alta radiación solar que hay en estas fechas, sobre todo entre las horas 10 am y 4 pm 1,

Estar expuesto por mucho tiempo a la radiación solar puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel, sobre todo cuando crea lesiones como quemaduras. Ayuda mucho utilizar bloqueador solar para reducir este riesgo, pero se recomienda realizar deporte lo más alejado posible al medio día 2, CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol La exposición constante al sol mientras entrenamos también favorece al envejecimiento prematuro de la piel y a que aparezcan arrugas y manchas, ocasionando daños acumulativos que pueden ser irreversibles 4,2. Deshidratación: Si vas a hacer ejercicio, especialmente bajo el sol, es primordial que bebas agua antes, durante y después del ejercicio. CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Contrario a lo que se piensa, sudar en exceso no sirve para quemar grasa, por lo que debes evitar también utilizar demasiada ropa si la temperatura es muy elevada y usar lo necesario para cuidarte del sol (gorra y lentes).3. Insolación al realizar deportes acuáticos. CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Por ello es importante tanto utilizar protector solar (reaplicándose cada hora si es posible) como tener una buena hidratación, ya que también se va perdiendo líquidos por el esfuerzo. CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Consejos finales: – Realiza ejercicio evitando las horas más cercanas al medio día, ya que en esas horas la radiación solar ocasionada por los rayos ultravioleta aumenta, aumentando el riesgo de padecer cáncer a la piel, – Evita la deshidratación bebiendo entre 200-400ml de agua cada 30 minutos como mínimo 3, CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol – No uses demasiada ropa, sino elige una transpirable y ligera; preferentemente de colores claros. Si estás muy expuesto al sol utiliza gorra para proteger la piel de tu rostro y lentes para tus ojos, ya que son zonas sensibles a los rayos solares 5, CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Referencias: 1. Sandhu, P.K., Elder, R., Patel, M., Saraiya, M., Holman, D.M., Perna, F.,, & Makin, J. (2016). Community-wide interventions to prevent skin cancer: two community guide systematic reviews. American journal of preventive medicine, 51(4), 531-539.

  • Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27647053 2.
  • Olivares, P.
  • 20 de junio de 2014).
  • Deporte bajo el sol, peligro veraniego.
  • Obtenido de EFE digital: https://www.efesalud.com/deporte-bajo-el-sol-peligro-veraniego/ 3.
  • Saber vivir TVE.
  • 03 de agosto de 2018).
  • Con estas temperaturas ¿puedo hacer deporte? Obtenido de Saber vivir TV: https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/alta-temperatura-hacer-deporte_486 4.

Flament, F., Bazin, R., Laquieze, S., Rubert, V., Simonpietri, E., & Piot, B. (2013). Effect of the sun on visible clinical signs of aging in Caucasian skin. Clinical, cosmetic and investigational dermatology, 6, 221. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24101874 5. CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Oncosalud Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

¿Cómo benefician las actividades al aire libre a nuestra salud mental y física?

Más horas al aire libre y menos frente a las pantallas de ordenador – El tiempo que se pasa al aire libre se puede aumentar simplemente incorporando alguna actividad al aire libre en lugar del tiempo que se pasa frente a las pantallas de los ordenadores.

  • Los beneficios de salir al aire libre son abundantes.
  • No necesitas ser un corredor de maratón o escalar montañas.
  • Tal vez, hay un parque cercano que no has visitado recientemente y que podría ser un buen punto de partida para tu actividad.
  • Incluso, el ejercicio más simple también te proporcionará beneficios para la salud muy necesarios.

En lugar de pasar tiempo libre en tu ordenador, intenta visitar el parque local y simplemente siéntate y absorbe las vistas y los sonidos de la naturaleza. Así que deja atrás el mundo interior del trabajo y ponte tu crema solar o tu chubasquero. Hay una multitud de beneficios físicos y mentales de estar al aire libre. Los departamentos de RRHH lo saben: que está más que probado que desarrolla habilidades como la cooperación y el trabajo en equipo, y es una excelente manera de divertirse, conocer gente nueva y desarrollar amistades (cuando en una convención a la que se le suma actividades formativas se conocen personas de otras filiales, departamentos, etc.) Beneficios físicos Quemas más calorías que estar sentado en un escritorio todo el día.

  1. A medida que llevamos estilos de vida más sedentarios, mantenerse en forma es más importante que nunca y puede incorporarse a la hora del almuerzo con un poco de planificación.
  2. Apoya un mejor sueño ya que después del ejercicio normalmente tenemos un sueño de mejor calidad y nos sentimos más saludables al día siguiente.

Beneficia tus articulaciones, aumenta la flexibilidad y la fuerza, lo cual es un cambio bienvenido de sentarse en una silla. Caminar sobre césped o diferentes superficies puede ser beneficioso para cada parte de nuestro cuerpo. Ayuda a la vista ya que tus ojos no están enfocados en una pantalla durante todo el día.

  • Puede ayudar a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas cuando se realiza ejercicio físico de manera regular.
  • Caminar reuniones al aire libre podría ser una nueva forma de acortar esas reuniones que pueden prolongarse demasiado.
  • Mejora la condición física si la actividad se continúa a largo plazo
  • Simplemente salir al aire libre significa que tienes la oportunidad de participar en tipos más variados de ejercicios y es más interesante que mirar cuatro paredes.
  • Beneficios mentales

La exposición a la luz solar en un entorno natural simplemente nos hace sentir mejor y más relajados. Piensa en lo bien que te sientes después de un día de relax en la playa o de un día tranquilo en un entorno verde. Aumenta la concentración y la capacidad de respuesta al prestar atención a lo que te rodea al aire libre en la recreación basada en la naturaleza. Las personas que están en un ambiente en los que se fomenta la actividad formativa y de capacitación en espacios abiertos, logran espacios de actuación mucho más positivos

  1. Trata de no concentrarte en los problemas o aquellas cuestiones que aún tienes pendientes cuando estés al aire libre
  2. Simplemente disfruta de la sensación del poco tiempo que estás fuera.
  3. Aumenta la sensación de vitalidad, bienestar y felicidad al ver los cambios en el entorno natural.
  4. Puede ayudar a reducir los sentimientos de aislamiento al estar cerca de otras personas al aire libre que están pasando el día.
  5. Si pudiéramos trabajar parte de nuestro día al aire libre, esta sería una opción muy saludable.
  6. Planificación de un horario viable para satisfacer tus necesidades
  7. En primer lugar, planifica un horario viable para salir al aire libre.
  8. Verifica qué parques, senderos naturales, paseos fluviales, castillos y playas hay en tu localidad que quizás no hayas usado con mucha frecuencia en el pasado.

Además, los equipos y/o grupos de gimnasia al aire libre están apareciendo en todos los países en sitios seleccionados y puedes obtener detalles de sus ubicaciones en la comunidad en la que vives. Son particularmente útiles si no eres miembro de un gimnasio, pero te gusta compartir actividades en equipo.

  1. Inicialmente, comienza yendo cada dos días y procura cumplir con tu horario.
  2. Si pierdes un día, vuelve a tu horario y trata de no abandonarlo.
  3. Establece un recordatorio en tu teléfono con detalles de lo que has planeado para el día.
  4. Trata de pensar en cualquier actividad al aire libre que hayas disfrutado en el pasado que pueda incluirse.

Evita hacer la misma actividad cada vez Las actividades muy fáciles incluyen trotar, andar en bicicleta, caminar, yoga, jardinería, y estas actividades pueden ser tan largas o cortas como desees. Incorpora descansos a la hora del almuerzo/después del trabajo.

Estos descansos pueden tomar una ruta diferente cada semana y también se pueden incluir ciclismo/carrera para variar. Por último, consulta con amigos para ver en qué actividades están involucrados y disfruta de la sensación de estar al aire libre en cualquier actividad que elijas. La utilidad del entrenamiento en actividades al aire libre Sin duda, está más que demostrado los valores y beneficios de la educación, el entrenamiento y la recreación al aire libre.

Promueven el aprendizaje activo a través de la experiencia personal directa y ofrecen emoción, diversión y aventura dentro de un marco de seguridad. CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol La experiencia residencial cuando se pasa un fin de semana en actividades outdoor es una característica especialmente valorada. Sumarás puntos de valoración de parte de la dirección

  • Variedad de entornos
  • El aprendizaje activo y la aventura al aire libre pueden tener lugar en una variedad de entornos: rurales y urbanos, locales y más remotos.
  • Involucran tanto a jóvenes como a adultos en una amplia gama de experiencias, que incluyen actividades de aventura en tierra y agua y actividades con un enfoque ambiental.
  • Los métodos utilizados
  • Los métodos utilizados incluyen el aprendizaje centrado en:
  • – Aprendizaje de las habilidades blandas.
  • – La resolución de problemas.
  • – La creación de equipos y la importancia de la cohesión de sus miembros.
  • – Viajes y actividades autosuficientes.

– La experiencia residencial cuando se pasa un fin de semana en actividades outdoor es una característica especialmente valorada. Sumarás puntos de valoración de parte de la dirección.

  1. – La experiencia desafiante al aire libre impacta poderosamente en el desarrollo intelectual, físico, espiritual, social y moral de una persona joven.
  2. Contribuye al crecimiento personal y la conciencia social
  3. El uso del aire libre hace una gran contribución a la educación física y ambiental (la mejora del wellbeing en el ambiente de trabajo) y mejora muchas otras áreas del programa de capacitación y/o entrenamiento que tenga la organización para su personal.

¿Qué tipo de estímulo nos brinda el entrenamiento al aire libre?

BENEFICIOS DE ENTRENAR AL AIRE LIBRE Javier Alonso Fitness | Entrenador Personal Online Ejercicio y contacto con la naturaleza, Estos dos conceptos por separado tienen ya múltiples beneficios muy importantes para la salud, bien a nivel físico y a nivel psicológico.

1. Entrenar a la luz del sol 2. Aire fresco 3. Menos ansiedad 4. Entrena el cerebro 5. Beneficios psicológicos 6. Mayor adherencia 7. Beneficios a nivel celular 8. Más gasto de calorías 9: Novedad, variedad y diversión 10. Enseñanza para los más pequeños 11. Más sano para la salud 12. Crea nuevas amistades 13. No necesitas estar en forma 14. Aprovecha el efecto biofilia

Durante los entrenamientos el sol estimula la síntesis de vitamina D en el cuerpo, la cual está relacionada con la prevención de muchas enfermedades y la salud de los huesos y músculos. También aumenta las hormonas de la “felicidad” más que en entrenamientos cerrados en una sala.Refresca y aumenta la vitalidad y fuerza.En el gimnasio, especialmente si comienzas a entrenar, puedes sentirte con sensación de agobio.

  • El entrenamiento al aire libre elimina instantáneamente las fuentes de ansiedad y las modifica a positivo, como si de magia se tratara.El entrenamiento al aire libre ofrece un estímulo mental realmente bueno.
  • Acostumbrarte a hacer ejercicio entre las cuatro mismas paredes de siempre, no es lo más ideal a largo plazo.Entrenar al aire libre puede aumentar la vitalidad, mejorar el autoestima y reducir la ansiedad.El mayor reto para un entrenador es crear un hábito de hacer ejercicio todas las semanas.Menores niveles de cortisol y mayores de endorfinas, dopamina y seretonina son los resultados de diferentes estudios.Hacer ejercicio en frío aumenta el gasto energético.
See also:  Que Beneficio Tiene El Jugo De Zanahoria?

Además.Cuando los entrenamientos son novedosos, variados y divertidos es realmente probable que searmás consciente con los entrenamientos.Puedes aprovechar el entorno seguro y natural de los entrenamientos para llevar a tu pequeño/a a entrenar o a jugar por los alrededores si no los puedes dejar en casa.Entrenar al aire libre en un espacio natural y sin contaminación es lo más sano que existe.Conocer nuevas personas te ayudará a motivarte y a mantenerte adherido/a al programa de entrenamiento.Las sesiones se pueden adaptar al nivel de cualquier participante.El ser humano tiene una afinidad genética con la naturaleza.

Con el ejercicio al aire libre se satisfacen esas necesidades innatas y se aumenta la adherencia al programa de entrenamiento. Por Javier Alonso es Licenciado en CCAFD y Entrenador Personal y ayuda online a clientes de todo el mundo a aprender a entrenar desde hace más de 10 años. Descubre más sobre mi en,

Puede que nos hayas visto en: Suscríbete a nuestro canal de YouTube: : BENEFICIOS DE ENTRENAR AL AIRE LIBRE

¿Cómo influye el sol en las actividades físicas?

Incidencia del sol en la piel de los deportistas

Incidencia del sol en la piel de los deportistas
  • Profesor Instructor
  • Dirección Provincial de Deportes, Cienfuegos
  • (Cuba)
Lic. Nelvis Lara Águila
Resumen En el trabajo titulado “Incidencia del sol en la piel de los deportistas”, fueron estudiados los atletas de la EIDE y ESPA provincial, con diagnóstico confirmado de dermatitis de piel que se atendieron en el servicio del CEPROMEDE. Con el objetivo de detectar las afecciones en la piel, más frecuentes en los deportistas a través del control estadístico en consulta y brindar información acerca del cuidado de la piel expuesta a las radiaciones solares. En la obtención del dato primario se utilizó un modelo en el cual se recoge la información necesaria para cumplimentar los objetivos trazados. Los datos fueron procesados en una microcomputadora, donde se realizó la operacionalización de las variables de edad, sexo, color de piel, especialidad deportiva y localización topográfica de la lesión; llevados a tablas y gráficos estadísticos donde se reflejan los valores absolutos y porcentuales, se calculan los promedios y la desviación estándar de la variable edad según sexo y total, y se aplican las técnicas de significación estadística en las variables de interés según los objetivos propuestos. Concluyendo que la exposición al sol, el uso inadecuado del vestuario deportivo, la falta de techado y la poca o ninguna forestación alrededor de las instalaciones deportivas, provoca lesiones perjudiciales en la piel del deportista. Se deben realizar estudios más profundos destinados a conocer mejor las afectaciones provocadas por la exposición solar, buscando vías y medios de protección más eficientes, trasmitiendo un mensaje de alerta con alcance social, para la prevención y el mejoramiento de la calidad de vida. Palabras clave: Sol. Piel. Deportistas.

EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012.1 / 1 Introducción La incidencia cada vez mayor de alteraciones de la piel en los deportistas se relaciona estrechamente con la exposición a las radiaciones solares, en el sentido de los efectos adversos que provoca las radiaciones ultravioletas contenidas en ellas.

La luz del sol es parte de nuestra vida diaria y la mayoría de las personas la acepta como beneficiosa para la salud. Se han desarrollado vertiginosamente novedosas ramas como la Fotoquímica, la Fotobiología y la Foto medicina, ciencias que adquieren cada vez mayor importancia en el esclarecimiento de las variadas influencias que ejercen las radiaciones solares sobre los seres vivos y, principalmente, sobre el Hombre.

No hay ninguna duda de que el sol representa en nuestros días el principal factor ambiental dañino para la piel del Hombre. Las exposiciones Intermitentes y continuadas, y, sobre todo, las exposiciones en períodos tempranos de la vida (particularmente en la infancia), se relacionan con mayor riesgo en la aparición de afecciones en la piel.

Debemos considerar también la mayor exposición que está ocurriendo hoy en día producto del nivel de vida alcanzado y las frecuentes actividades sociales. La vida moderna con sus avances ha traído una mayor participación del ser humano en actividades recreativas, económicas y de diversión al aire entre ellas la práctica de deportes, visitas a la playa y las excursiones, estas última son las que entrañan mayor riesgo porque son las de mayor foto exposición.

La piel es el órgano mayor de nuestra economía y representa hasta el 10% del peso total del individuo, se dispone como una membrana de revestimiento suave y flexible que contiene y protege del ambiente a todos los demás órganos y aparatos del cuerpo humano.

  • Fisiológicamente la piel puede considerarse como una gran glándula, con función de protección física.
  • La melanina es una barrera para evitar que la piel sufra quemaduras por la acción del sol, su acción consiste en neutralizar los radicales libres liberados por las células que han sufrido daño por efecto de la radiación solar.

La presencia de melanina en la piel puede ser natural sin un estímulo previo o puede elaborarse tras el enrojecimiento producido por la quemadura solar. La melanina evita en gran medida la producción de quemaduras solares, pero no impide los daños que a mediano y largo plazo ejercen los rayos del sol sobre la piel.

  • Detectar las afecciones en la piel, mas frecuentes en los deportistas a través del control estadístico en consulta.
  • Brindar información acerca del cuidado de la piel expuesta a las radiaciones solares.

Desarrollo La exposición a la luz solar natural o artificial, voluntaria o involuntaria, puede llegar a ser muy dañina para la piel humana. Los efectos negativos que aparecen paulatinamente en la piel son consecuencia de la suma de las radiaciones solares recibidas a lo largo de los años.

  • Tomar el sol no es sólo estar tendido en la playa, sino también caminar por ella, montar bicicleta, acudir a una piscina no techada, caminar por la montaña, o estar muchas horas expuesto en la calle al trabajar, pasear, hacer deportes o simplemente trasladarse de un lugar a otro.
  • El sol que recibimos cuando salimos cinco minutos a la calle ya es suficiente para la correcta mineralización de los huesos.

No es necesario más de este tiempo para prevenir la osteoporosis. Las zonas del cuerpo que están más expuestas al sol como la cara, el cuello, los brazos y las manos son las más perjudicadas. En estas zonas la piel pierde elasticidad, se hace áspera, se arruga, toma un color amarillo y en ella aparece una pigmentación irregular con diversas y pequeñas zonas oscuras conocidas como “manchas del envejecimiento”.

Después de tomar el sol, la piel está deteriorada por el aire, la sequedad, el cloro o la sal, por ello conviene tomar una ducha con agua sin usar mucho jabón o perfumes y luego aplicar una sustancia hidratante (preferiblemente natural) que la nutra, la refresque y la hidrate. Para compensar la pérdida de agua a través del sudor por la exposición solar, es conveniente beber abundante cantidad de líquidos.

Para prevenir el fotoenvejecimiento de la piel: utilizar los filtros solares adecuados y las sustancias hidratantes necesarias para reponer el agua perdida y contrarrestar el efecto nocivo de los radicales libres. Para prevenir el envejecimiento cutáneo es recomendable además consumir una cantidad adecuada de frutas frescas, verduras y cereales con alto nivel de fibra y antioxidantes.

Por el mismo motivo se debe evitar el tabaco y moderar el consumo de bebidas alcohólicas, que también favorecen el envejecimiento de la piel. A la incidencia directa de la radiación ultravioleta hay que sumar la de la radiación reflejada por la hierba, el agua, las superficies de cemento o metal, la arena.

Tampoco hay que olvidar que las gotitas de agua sobre la piel actúan a modo de lupa y los tejidos blancos absorben y dejan pasar una alta proporción particularmente cuando están mojados. El sol nos proporciona la luz y el calor que sentimos, la moderada exposición al mismo en las horas debidas proporciona beneficios:

  • Estimula el metabolismo y la circulación de la sangre, aumentando la temperatura cutánea lo que favorece la sudoración y la eliminación de las escorias.
  • Las radiaciones solares ultravioletas modifican los esteroles de la piel para producir la vitamina D, indispensable para la fijación del calcio.
  • Refuerza el sistema inmunitario, por lo que el organismo es más resistente a las infecciones.
  • El sol purifica la piel y regula las glándulas sebáceas, y sus rayos ultravioletas también tienen propiedades antimicrobianas.

Pautas para “seguridad en el sol”:

  • Manténgase alejado del sol si puede entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
  • Para estar al aire libre y expuesto al sol, use una camisa de algodón de manga larga y pantalones largos para proteger su piel.
  • Use lentes de sol para protegerse y evitar que le salgan cataratas.
  • Use un sombrero de ala ancha que le proteja la cara, el cuello y las orejas del sol.
  • Use crema protectora con un factor de protección solar. Use bastante crema y frótela sobre si muy bien 30 minutos antes de salir afuera, en todo lugar donde los rayos del sol puedan tocarlo.

La incidencia de los rayos ultravioletas sobre la superficie terrestre depende de varios factores, entre ellos: la estación del año, la latitud, Estados meteorológicos, características topográficas del terreno y la más importante, el grosor de la capa de ozono, que no es mas que la barrera que hasta el momento y de forma natural ha impedido que los rayos ultravioletas del sol dañen la vida en la tierra, como su nombre lo indica está formada por ozono, una forma alotrópica del oxígeno molecular localizada en la estratosfera.

  1. Existe otro medio natural de protección, aunque de forma indirecta y menos importante que también ofrece fotoprotección y es la floresta; es conocido por todos la relación de los bosque con los ciclos de lluvia, humedad y oxigenación de la atmósfera.
  2. Sabemos que cada día se viene dañando el medio ambiente, producto de lo cual estamos sometidos a niveles altos de radiaciones ultravioletas, lo cual es dañino para diversos sistemas biológicos sensibles, entre ellos, los seres humanos.

Si agregamos, la deforestación que ocurre aceleradamente provocada por la explotación sin protección de los medios naturales, podemos afirmar que los seres humanos se exponen cada día a los efectos de las radiaciones solares. Ante tan abrumadores daños y abarcadores efectos de las radiaciones solares sobre la piel, el daño que han sufrido las barreras naturales de defensa, es evidente que las medidas de protección y prevención deben ser profundas e integradas.

  • Prevención del daño solar a través de la educación de los atletas, familiares y entrenadores.
  • No exposición prolongada al sol en el horario del día comprendido entre las 10.00 AM y las 3:00 PM cuando la intensidad solar es más acentuada.
  • Disminuir las actividades deportivas en el horario de mayor intensidad solar.
  • Uso de medios de protección que comprenden gorras, ropa adecuada y gafas protectoras durante los entrenamientos deportivos.
  • Debemos recordar que el uso del cabello largo también constituye un medio de protección solar.
  • Incorporar medidas educativas al medio familiar con atletas en edades tempranas, teniendo presente que los efectos de las radiaciones solares en la piel son acumulativas y mayormente de evolución crónica y que el 50 % de las radiaciones que un individuo recibe en su vida las adquiere antes de los 15 años de edad, (en la niñez y la adolescencia).
  • Tener presente que los mayores peligros de los efectos de las radiaciones solares suceden en el verano, en las playas y las montañas.

Materiales y métodos Para la realización de este trabajo fueron estudiados los atletas de la EIDE y ESPA provincial, con el diagnóstico confirmado de dermatitis de piel que se atendieron en el servicio del CEPROMEDE. Para la obtención del dato primario se utilizó un modelo en el cual se recoge la información necesaria para cumplimentar los objetivos.

Los datos fueron procesados en una microcomputadora, donde se realizó la operacionalización de las variables de edad, sexo, color de piel, especialidad deportiva y localización topográfica de la lesión. Posteriormente fueron llevados a tablas y gráficos estadísticos, se calculan los promedios y la desviación estándar de la variable edad según sexo y totales, y se aplican las técnicas de significación estadística en las variables de interés según los objetivos propuestos.

Análisis de los resultados En el año estudiado (curso 2006-2007) fueron recepcionados 49 atletas con lesiones en la piel. Si se analiza la incidencia de la enfermedad se le atribuye a la influencia del sol y las malas condiciones de las instalaciones deportivas como la patogénesis principal de la aparición de estas lesiones en los deportistas.

  1. Tabla 1. Distribución de atletas afectados según grupos de edades y sexo
  2. Tabla 2. Comportamiento de las lesiones de piel según el color de la piel
  3. Tabla 3, Distribución de atletas según diagnóstico histológico
See also:  Que Importancia Tiene Que Tomar Decisiones Responsables En Beneficio De La Sociedad?

El sexo masculino fue el más afectado con 31 para un 60.3 %, existiendo una diferencia altamente significativa (p < 0,01), con respecto a la cifra de féminas afectadas que fue de 18. En los últimos años se ha visto un discreto aumento de la incidencia de estas patologías, en atletas que practican deportes durante prolongadas horas expuestos al sol, al aire libre y al fenómeno de la capa de ozono. Conclusiones

  • Es evidente el creciente número de atletas con lesiones en la piel a causa de la exposición al sol, el uso inadecuado del vestuario deportivo, la falta de techado y la poca o ninguna forestación alrededor de las instalaciones deportivas.
  • Las radiaciones solares son beneficio incuestionable para la vida, pero deben ser controladas por el riesgo que produce su exposición desmedida.
  • La agresión sistemática al medio ambiente, sobre todo a la capa de ozono y a la floresta nos hace más susceptibles al daño de las radiaciones solares.
  • El aumento del nivel de vida y las actividades deportivas, recreativas-sociales culturales y productivas del ser humano actual, conllevan automáticamente a una mayor exposición a las radiaciones solares.
  • Es factible tanto por el costo como por el beneficio que representa instaurar un programa de prevención y promoción de salud en las escuelas deportivas (EIDE-ESPA), que incluya cambios en el horario de las actividades en las áreas deportivas.

Recomendaciones Es necesario impulsar estudios destinados a conocer mejor las afectaciones provocadas por la exposición solar, encontrando vías y medios de protección más eficientes. Con el propósito de trasmitir un mensaje de alerta con alcance social, para la realización y puesta en marcha de un programa dirigido a la preservación y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

  • Assefa, Z. y Cols. Differential stimulation of ERK and JNK activities by UVB irradiation and epidermal growth factor in human keratinocytes, J. Invest. Dermatol.1997; 108(6): 886-91pp.
  • Autier, P. y Cols. Melanoma risk and residence in sunny areas. EORTC Melanoma Cooperative Group. European organization for Research and Treatment of Cancer. Br-J-Cancer,1997; 76(11):1521-4pp.
  • Countryman, N. y Cols. Evidence for involvement of the epidermal platelet-activating factor receptor in ultraviolet-B-radiation-induced interleukin-8 production.J. Invest. Dermatol,2000; 115(2): 267-72pp.
  • Everet, S. y Colditz, G. Skin cancer prevention: a time for action, J. Community Health,1997; 22(3): 175-83pp.
  • Langley, R. y Sober, A. A clinical review of the evidence for the role of ultraviolet radiation in the etiology of cutaneous melanoma, Cancer-Invest.1997; 15(6): 561-67pp.
  • Ritter, E. y Cols. Modulation of ultraviolet light-induced epidermal damage: beneficial effects of tocopherol, Plast. Reconstr. Surg.1997; 100(4): 973-80pp.
  • Tedesco, A. y Cols. Photochemistry and photobiology of actinic erythema: defensive and reparative cutaneous mechanisms. Braz.J. Med. Biol. Res,1997; 30(5): 561-75pp.
  • Van der Molen, R. y Cols. Broad-spectrum sunscreens offer protection against urocanic acid photoi-somerization by artificial ultraviolet radiation in human skin.J. Invest. Dermatol,2000; 115(3): 421-6pp.
  • Xu, G. y Cols. Cutaneous melanoma patients have normal repair kinetics of ultraviolet-induced DNA repair 7. Naylor, M.F., Farmer, K.C. The case of sunscreens. A review of their use in preventing actinic damage and neoplasia, Arch. Dermatol,1997; 133(9): 1146-54pp.

Otros artículos sobre

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 165 | Buenos Aires, Febrero de 2012 © 1997-2012 Derechos reservados

Incidencia del sol en la piel de los deportistas

¿Qué pasa si salgo a correr bajo el sol?

CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol BENEFICIOS DE CORRER BAJO EL SOL DE MANERA RESPONSABLE Existe muchos argumentos a favor y en contra de tomar el Sol. Esto es porque muchas veces no tenemos las precauciones necesarias para que esta actividad no nos perjudique sino que, al contrario podamos beneficiarnos de ella.

Ayuda a disminuir el acné:

Con tan solo media hora bajo los rayos UV se mejorará notablemente tu piel en caso de que sufras de acné. El sol realiza una limpieza al ayudar a la dermis a eliminar la grasa y las impurezas. Solo es muy importante que después de correr laves muy bien tu cara del sudor.

Levanta el ánimo:

Esta comprobado que ponerse unos minutos diarios bajo la luz del sol ayuda a la liberación de sustancias químicas como la serotonina, que es un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar y felicidad. Es por eso que correr bajo el sol moderado nos ayuda a bajar el estrés y la depresión.

Fortalece los huesos:

Este beneficio se debe a que el sol facilita la activación de la vitamina D que ayuda a que el calcio y el fosforo se absorba en el intestino y posteriormente se fije en los huesos, para que se fortalezcan y evitar así la osteoporosis.

Estimula el sistema inmune

Cuando acostumbramos hacer actividad física bajo el sol, la cantidad de linfocitos y glóbulos blancos aumenta, algo muy benéfico para nuestra salud ya que son nuestro sistema de defensa de infecciones, virus y bacterias.

Te despierta:

El Sol actúa como un regulador de nuestros ciclos de descanso. Después de los primeros minutos de correr bajo la luz del sol se detiene la producción de melatonina lo que ayuda a sentirnos mas despiertos y con mayor energía. Mientras que en la noche estos niveles aumentan y favorecen el sueño. Recomendaciones:

  • Horario: Procura salir a correr cuando el Sol aun no es tan intenso, antes de las 11 am. y después de las 5 pm.
  • Factor de protección solar: La única diferencia entre un bloqueador factor 30 y un factor 100 es el tiempo que dura el efecto de protección. Quien usa un factor 30 debe aplicárselo 3 veces al día aproximadamente, y quien prefiere un factor 100 necesita usarlo 2 veces al día.

Resistente al agua: Siempre busca que el factor de protección solar tenga filtro UVA y UVB y que sea resistente al agua. De lo contrario, el sudor lo quitará y perderá su acción protectora.

Ten en cuenta estas recomendaciones y disfruta de tus kilómetros bajo el Sol, es una inyección de energía cargada de grandes beneficios. Lic. Marlen Treviño. Coach en Nutrición Deportiva. CONTACTO: Twitter: https://twitter.com/marlentrevino Facebook: https://www.facebook.com/MarlenTrevino Instagram: https://instagram.com/marlentrevino/ Web: www.MarlenTrevino.com

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en el medio ambiente?

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y publicado en la revista Environment International, ha analizado qué efectos tiene para la salud la práctica de ejercicio físico en la ciudad, bajo la exposición a la contaminación atmosférica provocada por el tráfico de coches.

La investigación concluye que la exposición a altos niveles de contaminación antes y durante la actividad física podría reducir los beneficios de ésta para la salud, El estudio, que forma parte del proyecto europeo EXPOsOMICS, ha realizado en Barcelona con 30 personas sanas, a las que se ha realizado un seguimiento individual durante cuatro días en diferentes escenarios de exposición a la contaminación atmosférica.

Los resultados muestran que los participantes experimentaron un aumento significativo de la función de las vías respiratorias a corto plazo, que se prolongó durante varias horas después de haber realizado actividad física, incluso en ambientes contaminados.

Sin embargo, la exposición a niveles elevados de contaminación atenuó los beneficios respiratorios derivados del ejercicio. En concreto, las personas experimentaron una disminución a corto plazo en la función de las vías respiratorias altas y bajas, independientemente del nivel de actividad física que habían practicado.

El estudio sugiere que la actividad física reduce los efectos negativos que algunas partículas en suspensión (PM 2,5, PM 10 y PM coarse ) tienen en las vías respiratorias. Además, el nivel de exposición previo también influyó en la función pulmonar de los participantes.

Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, explica que “estudios previos ya habían mostrado que las personas que realizan deporte en la ciudad estaban más expuestas a la contaminación atmosférica, pero había la duda de si la practica de actividad física en ambientes con alta contaminación era beneficioso o perjudicial para la función pulmonar”.

El estudio realizado muestra que la exposición a varios contaminantes ambientales “sí tiene un impacto en las vías respiratorias, pero es necesario realizar más estudios para confirmar esta asociación”. Otro estudio coordinado por ISGlobal y publicado en 2015 ya mostraba que los beneficios de la actividad física sobre nuestra salud son superiores a los perjuicios causados por la contaminación atmosférica.

¿Como el deporte al aire libre mejora la autoestima y aumenta el ánimo?

¿Cómo ayuda el deporte a mejorar nuestra autoestima? – Según nos cuenta el experto, además de mejorar nuestra imagen corporal y la aceptación física, hay otras razones por las que nuestra sensación de confianza se eleva con la práctica deportiva: “Se liberan endorfinas, lo que mejora nuestro estado de ánimo y la sensación de bienestar.

¿Qué es correr al aire libre?

Correr al aire libre es uno de los ejercicios más recomendables cuando se alargan los días y empieza a mejorar la temperatura exterior. El deporte outdoor, además, no solo te ayudará a conservar una buena forma física. También es un potente liberador de sustancias que mejoran tu estado de ánimo.

Al entrenar en el exterior obtendrás los siguientes beneficios: – Relacionado: ¿Es el ‘running’ la mejor alternativa si estás intentando perder peso? Vitamina D: un alto porcentaje de la población tiene déficit de vitamina D, un nutriente importante para el correcto crecimiento y desarrollo musculo-esquelético del individuo.

Interviene en muchos órganos implicados en la homeostasis cálcica; favorece y regula la absorción intestinal de calcio; facilita un desarrollo óptimo de la masa ósea, y participa en la regulación del sistema inmunológico. El running al aire libre, preferiblemente, evitando las horas centrales del día, te ayudará a combatir este déficit.

  1. Mayor plasticidad cerebral: cuando entrenas al aire libre, puedes cambiar de ruta y ello ayuda a que se produzcan nuevas conexiones neuronales y que tu cerebro aumente su plasticidad.
  2. Reforzar las conexiones sinápticas del cerebro contribuye a prevenir el deterioro congnitivo.
  3. Más autoestima: realizar ejercicio aporta mayor autoestima, aumenta la autoconfianza y reduce la ansiedad.

El entrenamiento continuado proporciona un estímulo mental que otro tipo de ejercicios no ofrecen. En definitiva, el efecto del ejercicio en la mente favorece la hormona de la felicidad. – Relacionado: Adicción al running o runnorexia: cuando correr es una obsesión

¿Qué resistencia muscular?

¿Qué es la resistencia muscular? – La resistencia muscular es la capacidad de un músculo o grupo de músculos para sostener contracciones repetidas contra una resistencia durante un período de tiempo prolongado. Por lo tanto, cuanto mayor sea tu resistencia muscular, más repeticiones podrás hacer de un determinado ejercicio.

Si tus músculos necesitan contraerse en un patrón similar más de una vez, estás usando esta capacidad. Múltiples repeticiones de un ejercicio, ya sea entrenamiento con pesas, entrenamiento de resistencia o aumentando su resistencia cardiovascular con actividades como ciclismo, natación o carrera, son formas de entrenar esta capacida física.

⇒Lee esto también: ¿Qué causa la falta de aire al caminar?

¿Cuáles son los beneficios del sol?

Michael Mosley*De la serie “Just One Thing”, de la BBC

12 febrero 2022 CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Fuente de la imagen, Getty Images Todo el mundo sabe de la importancia del protector solar. Pero la verdad es que nuestros cuerpos necesitan sol. La luz solar puede mejorar nuestro estado de ánimo, disminuir la presión arterial, fortalecer nuestros huesos, músculos e incluso nuestro sistema inmunológico. Y una breve exposición es suficiente para cosechar todos estos beneficios.

¿Cuáles son los beneficios del sol para el ser humano?

3. Mantiene los huesos fuertes – Una de las mejores (y más fáciles) maneras de obtener vitamina D es estar al aire libre. El cuerpo produce vitamina D cuando se expone a la luz del sol; unos 15 minutos al sol al día son suficientes si tiene la piel clara.

¿Cuánto tiempo es recomendable estar bajo el Sol?

¿Cuánto tiempo debo tomar el sol? – Para sintetizar la dosis diaria de vitamina D que necesita nuestro cuerpo, bastan 10 minutos al día durante los meses de abril a julio, La exposición solar siempre debe ser controlada y gradual, por lo que debes empezar con una exposición de 15 minutos para ir aumentando 10 minutos más cada día. CuL Es El Beneficio De Practicar Deporte Al Aire Libre Y Bajo El Sol Bastan 30 minutos de exposición sin protector solar para quemarnos, Si quieres broncear tu piel con seguridad, lo más recomendable es: menos tiempo, más veces, Demasiada exposición solar acumula radiación ultravioleta que acaba siendo perjudicial y puede desencadenar en cáncer de piel y otros trastornos cutáneos, cataratas, envejecimiento prematuro de la piel inhibición del sistema inmunitario, enrojecimiento de la piel y quemaduras de primer y segundo grado, entre otros.

¿Cuánto tiempo se debe estar bajo el Sol?

Bastan 30 minutos bajo el sol en los meses de verano para quemarse la piel. Para sintetizar la dosis diaria de vitamina D necesitamos entre 10 minutos de abril a julio y 130 minutos en invierno.

¿Qué pasa si estoy 30 minutos en el Sol?

Riesgos de una exposición prolongada al sol ¡Buenas gente! Ahora que se acerca el buen tiempo y todos nos vamos a pasar (espero) un buen veranito bajo el sol, está bien conocer cuáles son los riesgos que conlleva y sobretodo de qué manera disfrutar en la piscina o en la playa sin tener que lamentarse.

See also:  Que Beneficio Tiene El Aceite De Ricino?

Quemaduras solares : Uno de los efectos más frecuentes de estar bajo el sol sin protección son las quemaduras solares. Cuando son leves provocan enrojecimiento de la piel (eritema), sensibilidad y que durante varios días estemos quitándonos la piel a jirones. Este tipo de quemaduras afectan a las primeras capas de la piel (son de primer grado) y se curan en pocos días.

Pero si la exposición es más intensa puede producirse daño en capas más profundas de la piel, llegando hasta la dermis. Se trata de quemaduras de segundo grado que pueden ir acompañadas de ampollas, edemas, dolor recomendable ir al médico. Las personas de piel más blanca son las más susceptibles de quemarse bajo el sol.

  1. El pigmento que hace que la piel se vuelva más oscura, la melanina, es el que además nos sirve para protegernos de las radiaciones ultravioleta.
  2. La producción de melanina se incrementa cuando nos ponemos al sol y por esa razón nos ponemos morenos.
  3. Aparte de la estética, la melanina absorbe las radiaciones UV y las convierte en calor.

Sin ella, el sol causaría daños sobre los vasos más superficiales de la piel y sobre el propio ADN de las células. Pero aparte de nuestro “escudo natural” contra los rayos UV existen unos grandes olvidados llamados protectores solares, Son sprays y cremas de uso tópico (directamente sobre la piel) que dispersan o reflejan la radiación solar.

  • Ninguno ofrece una protección total, por lo que desconfiad de aquellos envases en los que podáis leer esas palabras y buscad aquellos que pongan “protección baja, media, alta o muy alta”.
  • Además hay que utilizar un producto cuyo FPS (factor de protección solar) sea acorde a nuestro tipo de piel, normalmente los de más de 30 no se recomiendan pues no ofrecen en la práctica la protección que deben.

Para más información seguir siempre el consejo del farmacéutico. Encejecimiento de la piel : el envejecimiento de la piel se debe al daño que causan los rayos ultravioleta en las fibras de elastina, haciendo que la piel se vuelva flácida y más frágil.

  1. Las personas jóvenes tienen mayor capacidad de regenerar estas fibras y reparar el daño, por esa razón este efecto se acentúa con la edad.
  2. Golpe de calor : producido porque el cuerpo no es capaz de mantener una temperatura baja.
  3. Normalmente regulamos la temperatura de nuestro cuerpo mediante al sudoración: expulsamos agua que al evaporarse nos enfría.

El calor extremo, la humedad y el ejercicio bajo el sol pueden hacer que esta medida sea insuficiente. Aparecen entonces dolor de cabeza, pulso acelerado, mareo, nauseas, debilidad si alguna vez te sientes así busca un lugar fresco, toma asiento y bebe mucho líquido (que no sea alcohol).

  1. Insolación : se produce al no tratar adecuadamente un golpe de calor.
  2. Presenta síntomas mucho más graves como convulsiones, vómitos, coma e incluso la muerte.
  3. La manera de tratar en un principio la insolación es la misma que el golpe de calor: hacer descender como sea la temperatura del cuerpo, pero es aconsejable acudir al servicio de urgencias.

Cáncer de piel : seguramente el efecto más grave de ponerse bajo el sol sea el de desarrollar un cáncer. Los rayos UV provocan alteraciones en la estructura del ADN: hacen que se formen enlaces entre las bases nitrogenadas pirimidínicas, de dos nucleótidos adyacentes.

Generalmente durante y tras la replicación (la duplicación del ADN antes de la entrada en mitosis) actúan mecanismos que reparan este y otros tipos de daños en el ADN. Sin embargo si por la razón que fuera no lo hubieran hecho, tendríamos una célula con el ADN alterado que seguirá dividiéndose. Esta célula pudo haber tenido buena suerte y haber sufrido una alteración que no comprometa el buen funcionamiento de la célula.

La otra cara de la moneda es la posibilidad de que la mutación afecte a algún gen relacionado con la regulación del ciclo celular. Tendríamos entonces una célula con una tasa de mitosis disparada, cuyas divisiones producirían cada vez más células con la misma alta tasa de división (este es el principio general de cualquier cáncer).

  • Existen distintos tipos de cáncer de piel pero el asociado a la exposición bajo el sol es el conocido como melanoma,
  • El melanoma se produce por un crecimiento descontrolado de las células de pigmentación de la piel.
  • Aparece como un pequeño nevus, un manchita de color marrón similar a un lunar, cuya morfología no se mantiene constante (esto quiere decir que hay actividad celular).

El tratamiento debe aplicarse, como siempre cuanto antes, y consiste en la extirpación del mismo. En los casos más graves puede producir metástasis que consiste en que las células cancerígenas viajan por el torrente sanguíneo a otros tejidos, creciendo en ellos e induciéndoles el cáncer.

  • Estos casos son realmente complicados de tratar, pudiendo llegar a ser letales.
  • Una medida preventiva importante frente al melanoma consiste en conocer nuestro cuerpo, y acudir al médico si observamos alguna manchita nueva en nuestro cuerpo o que alguna de las que ya teníamos comienza a cambiar de forma o color,

Deshidratación : que consiste en una falta de agua y sales minerales en nuestro organismo. Los síntomas de la deshidratación dependen del nivel de la misma desde dolor de cabeza (similar al de la resaca), vértigo al ponerse de pie, mareo hasta aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, delirios, espasmos e incluso la muerte.

Evitar la deshidratación es tan sencillo como beber abundante (aunque sin excederse, también existe la hiperhidratación ) sobretodo si nos encontramos sedientos y al hacer ejercicio. No es difícil tener una actitud prudente respecto al sol, basta con tener un poco de cabeza: beber a menudo, evitar las horas y lugares de sol muy intenso, hacer lo posible por mantenerse fresco, usar protector solar, tener cuidado con ciertos medicamentos (siempre consultar al farmacéutico) y, en general, si te empiezas a sentir mal deja lo que estabas haciendo y busca un lugar donde refrescarte.

Por último, a los que alguna vez estéis al cargo de niños y mayores, cuidar de ellos como de vosotros mismos para que sigan estos consejos. Espero que este conocimiento os sirva para pasar unas felices vacaciones bajo el sol.

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en el medio ambiente?

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y publicado en la revista Environment International, ha analizado qué efectos tiene para la salud la práctica de ejercicio físico en la ciudad, bajo la exposición a la contaminación atmosférica provocada por el tráfico de coches.

  1. La investigación concluye que la exposición a altos niveles de contaminación antes y durante la actividad física podría reducir los beneficios de ésta para la salud,
  2. El estudio, que forma parte del proyecto europeo EXPOsOMICS, ha realizado en Barcelona con 30 personas sanas, a las que se ha realizado un seguimiento individual durante cuatro días en diferentes escenarios de exposición a la contaminación atmosférica.

Los resultados muestran que los participantes experimentaron un aumento significativo de la función de las vías respiratorias a corto plazo, que se prolongó durante varias horas después de haber realizado actividad física, incluso en ambientes contaminados.

Sin embargo, la exposición a niveles elevados de contaminación atenuó los beneficios respiratorios derivados del ejercicio. En concreto, las personas experimentaron una disminución a corto plazo en la función de las vías respiratorias altas y bajas, independientemente del nivel de actividad física que habían practicado.

El estudio sugiere que la actividad física reduce los efectos negativos que algunas partículas en suspensión (PM 2,5, PM 10 y PM coarse ) tienen en las vías respiratorias. Además, el nivel de exposición previo también influyó en la función pulmonar de los participantes.

Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, explica que “estudios previos ya habían mostrado que las personas que realizan deporte en la ciudad estaban más expuestas a la contaminación atmosférica, pero había la duda de si la practica de actividad física en ambientes con alta contaminación era beneficioso o perjudicial para la función pulmonar”.

El estudio realizado muestra que la exposición a varios contaminantes ambientales “sí tiene un impacto en las vías respiratorias, pero es necesario realizar más estudios para confirmar esta asociación”. Otro estudio coordinado por ISGlobal y publicado en 2015 ya mostraba que los beneficios de la actividad física sobre nuestra salud son superiores a los perjuicios causados por la contaminación atmosférica.

¿Cuáles son los beneficios de las actividades recreativas?

La recreación y sus múltiples beneficios La adolescencia es una etapa del desarrollo humano en la que aparecen transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo, denotadas en los cambios que se producen en el cuerpo como la talla, el peso y el diámetro torácico.

La recreación se constituye en un factor esencial para la formación integral de los adolescentes, ya que mejora su calidad de vida y les proporciona importantes beneficios psicoemocionales, cognitivos, físicos y sociales, tales como la confianza en sí mismos, la capacidad de relacionarse, empatizar y resolver conflictos adecuadamente, así como el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria, junto con la concentración y atención.

La relación del adolescente con sus compañeros posibilita la aparición de un vínculo interno-personal. Aunque la opinión de estos ha sido considerada en la lectura psicológica como elemento fundamental que determina su conducta, Domínguez Larsio (2003) menciona que la opinión de los padres sigue siendo de gran importancia para el bienestar emocional del adolescente.

La recreación favorece en cada sujeto diversos espacios que le permitan usar de manera consecuente el tiempo libre. De esto, surge la necesidad de generar espacios de convivencia social debidamente planeados y con una meta adecuadamente establecida. Por tal motivo se debe dar más importancia a programas de capacitación de jóvenes para el servicio de recreación, a fin de mejorar el aprovechamiento del uso del tiempo libre de ellos, donde son producto de los beneficios que la recreación y la actividad física pueden hacer para el crecimiento integral de cada persona.

Los beneficios de la recreación van más allá de la salud física y mental, son un equilibrio con factores espirituales, emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma.

  • Para Pérez (1991), la recreación es una actividad integral, un fenómeno general constituido por formas creativas específicas que se expresan en actividades artísticas, literarias, cognoscitivas, deportivas, educativas, sin olvidar formas particulares que presentan la suma de otras actividades, por ello está estrechamente relacionado con la educación, la higiene física y psíquica, la cultura y la diversión.
  • Como parte de la formación del adolescente, se debe garantizar un conjunto de componentes recreativos que contribuyan al cumplimiento de estos propósitos, tales como:
  • La música como componente cultural esencial.
  • La actividad física como entretenimiento.
  • La lectura como hábito para su formación cultural.
  • La cultura y el arte en todas sus expresiones.
  • La recreación al aire libre y el contacto con la naturaleza.
  • El juego en sus diferentes manifestaciones.
  • Beneficios de la recreación
  • Es importante tener presente que si se realiza en familia sus ventajas son aún mayores, ya que fortalece los vínculos familiares fomentando una relación de confianza basada en el apoyo, el cariño y la diversión.
  • Psicoemocionales
  • La recreación aumenta la confianza de los adolescentes en sí mismos, porque en ese contexto se deben vencer desafíos e imprevistos del entorno que estimulan a dar lo mejor de sí, a enfrentar y resolver nuevas dificultades aprendiendo de las diferentes experiencias.
  • Cognitivos

El relacionarse en forma libre con su entorno, debiendo resolver autónomamente los diferentes retos o desafíos que éste le pone, favorece el desarrollo de la imaginación, creatividad y memoria, junto con la concentración y atención. Además, en esta relación con el entorno, a través de su propia experiencia, se refuerzan nociones básicas como color, tamaño, forma, espacialidad y cantidad.

  1. Sociales
  2. Entre los beneficios sociales de las actividades recreativas están el potenciar la consolidación de la propia identidad y el sentido de pertenencia (a la familia o a un grupo), favoreciendo la inclusión social, la empatía y la participación en comunidad, así como prevenir comportamientos antisociales, violentos y disruptivos.
  3. Físicos

La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motrices. Interactuar con el entorno y jugar activamente, tanto de manera individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en espacio-tiempo.

  1. Comentarios y sugerencias al Departamento de Educación Física del plantel Sur, con el maestro Carlos de la O Radilla: [email protected].
  2. Referencias de consulta Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005).
  3. San Juan de Puerto Rico: CETIL.
  4. Metodología y práctica de la animación socio cultural.

(1992). Buenos Aires: Humanitas. Pérez Sánchez,A. (1997). Recreación. Fundamentos teóricos Metodológicos. México: Talleres Gráficos/Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos/IPN. La recreación es una actividad integral constituida por formas creativas específicas que se expresan en diversas actividades.

Adblock
detector