Investiguen QuiN Es Y Qué Hace Un Activista Social Para El Beneficio De Su Comunidad?

Investiguen QuiN Es Y Qué Hace Un Activista Social Para El Beneficio De Su Comunidad
¿Qué es un activista social? – De acuerdo con diversas fuentes el activista social es aquella persona que monitorea, se informa y compara. Es activo para defender todos los derechos que lo asisten como ciudadano, como consumidor y como habitante de un mundo globalizado.

  • Fernando Díaz Naranjo, «el activismo social en consecuencia, se integra como un nuevo componente social que tiene diversos significados.
  • Primero, puede ser causa de un descontento de la sociedad misma por la aplicación de alguna política pública, ley o norma contraria al sentir de la población en alguna comunidad, ciudad, Estado o hasta de un país.

Cuántas veces no hemos visto, por ejemplo, “obras” que la sociedad termina rechazando lo que hace evidente que no se le consultó y con ello se pierde esa especie de “contrato social”. México no es la excepción. Otro significado, puede derivar de la deficiente estructura del Estado que por conducto de alguna Institución, no esté generando los resultados esperados por la sociedad, de tal forma que los individuos generan un colectivo que, por una causa común exigen y demandan atención para llevar a cabo diversas acciones o soluciones palpables «.

¿Quién es y que hace un activista social para el beneficio de su comunidad?

La EDH y el activismo – Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes La palabra “activismo” se encuentra tan sólo en los últimos 100 años, al menos en su uso actual, y se deriva de “ser activo”. Un activista es alguien que está activo en una campaña a favor del cambio, normalmente en cuestiones políticas o sociales.

  1. Activismo es lo que hacen los activistas, es decir, los métodos que utilizan para llevar a cabo sus cambios.
  2. Manifestantes por la paz y derecho a la manifestación Dos activistas por la paz organizaron una lectura pública de nombres en las puertas de Downing Street, donde vive el Primer Ministro británico.

Maya Evans (23), leyó el nombre de cada soldado británico muerto, mientras que su amiga continuó con una larga lista de iraquíes que se sabe que han perdido la vida, cada uno de ellos como consecuencia de la guerra en Irak. Maya fue detenida en base a una ley por no haber notificado con antelación su protesta a la policía.

Este hecho recibió cobertura nacional en los medios de comunicación y provocó un debate sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Como resultado de ello, y de muchas otras acciones similares, el gobierno accedió a revisar la ley que prohíbe la protesta en el centro de Londres sin la aprobación previa de la policía.

“Yo no quería ser arrestada pero, por lo que a mí respecta, no creo que estuviera haciendo nada malo en un lluvioso martes por la mañana con un colega leyendo los nombres de las personas que habían muerto en la guerra. No creo que se trate de un delito penal y creo que no debería haber sido detenida por eso”.

Maya Evans Activismo, cuando se aplica a los Derechos Humanos, implica la defensa de los Derechos Humanos dondequiera que se encuentren amenazados o violados, y a cualquier nivel. El activismo en favor de los Derechos Humanos consiste, por tanto, en reaccionar frente a la injusticia, los malos tratos, la violencia o la discriminación, y tratar de corregirlo.

Se trata de estar dispuesto a ayudar y mostrar tu solidaridad con las luchas de otros pueblos, luchar para asegurar que sean tratados con respeto y dignidad, y para facilitar la transición hacia una sociedad más humana, igualitaria, que respete los Derechos Humanos.

  • Los activistas eficaces tienen persistencia, creatividad, compromiso, y a menudo gran valor, pero, sobre todo, la creencia en los seres humanos y en los Derechos Humanos.
  • Creen que un mundo en que los seres humanos respeten sus Derechos Humanos es posible, y que quieren hacer que esto ocurra.
  • Pregunta: ¿Son los activistas muy diferentes a los seres humanos “normales”? ¿Qué cualidades de los activistas puede identificar en ti mismo? Sin duda alguna, la militancia necesita y depende del compromiso con una causa o un ideal, y normalmente de un compromiso constante y a largo plazo.
See also:  Cuando Un Anuncio Presenta InformaciN Acerca De Un Beneficio Para Las Personas Se Le Llama?

Por ejemplo:

Los activistas ambientales ganan una batalla para detener la construcción de una central eléctrica de carbón, y comienzan de inmediato otra campaña para detener la extensión de la pista de aterrizaje. Los activistas por la paz libran una lucha de 30 años para elaborar una convención internacional para la prohibición de las minas terrestres. Los activistas que luchan contra el cierre de un hospital o un polideportivo enfocan la cuestión desde todos los ángulos, abriendo otras vías cuando falla una.

Aunque creemos que cada ser humano es un “mini-activista” que participa en las luchas por diferentes causas a lo largo de su vida, en este manual, tendemos a referirnos no al activismo, sino a “actuar”. Los activistas, en su sentido más tradicional, también “toman medidas”, pero lo hacen constantemente, utilizando diferentes métodos y, probablemente, no se detengan hasta que sus acciones han tenido algún impacto en el problema que están tratando de resolver.

¿Qué es un activista social ejemplos?

¿Qué es un activista social? – De acuerdo con diversas fuentes el activista social es aquella persona que monitorea, se informa y compara. Es activo para defender todos los derechos que lo asisten como ciudadano, como consumidor y como habitante de un mundo globalizado.

Fernando Díaz Naranjo, «el activismo social en consecuencia, se integra como un nuevo componente social que tiene diversos significados. Primero, puede ser causa de un descontento de la sociedad misma por la aplicación de alguna política pública, ley o norma contraria al sentir de la población en alguna comunidad, ciudad, Estado o hasta de un país.

See also:  CuL Es La AccióN Que Desarrollan Los Hongos Y Las Bacterias En Beneficio Del Medio Ambiente?

Cuántas veces no hemos visto, por ejemplo, “obras” que la sociedad termina rechazando lo que hace evidente que no se le consultó y con ello se pierde esa especie de “contrato social”. México no es la excepción. Otro significado, puede derivar de la deficiente estructura del Estado que por conducto de alguna Institución, no esté generando los resultados esperados por la sociedad, de tal forma que los individuos generan un colectivo que, por una causa común exigen y demandan atención para llevar a cabo diversas acciones o soluciones palpables «.

¿Qué importancia tiene el activismo para mejorar la sociedad?

Según Oliver (1984), el activismo social es capaz de promover la participación y la pluralidad hasta niveles necesarios para confrontar con resultados las tensiones y los desafíos del desarrollo en nuestros tiempos y, como resultado, libera un enorme potencial en beneficio del desarrollo humano.

¿Quién es Emilia Ortiz?

BIOGRAFÍA | Pintora Emilia Ortiz Emilia Ortiz fue una gran pintora, además de ser de las pocas mujeres caricaturistas de México. Nació el 10 de febrero de 1917 en Tepic, Nayarit y falleció el 24 de noviembre del 2012 en su ciudad natal. Creó una colección de más de 4,000 piezas y objetos, en la que destacan pinturas, dibujos, caricaturas, bocetos, recetarios, diarios y archivo fotográfico, los cuales poseen grandes valores y cualidades plásticas, artísticas, estilísticas y temáticas, que son testigo de los cambios históricos transcurridos en México y el mundo desde el año 1933 al 2012.

  • Su padre, al ver la habilidad de su hija la inscribió en clases de pintura en la ciudad de Tepic, y más tarde la pintora viajó a la ciudad de Guadalajara y tomó clases con José Vizcarra, quien la convenció de hacer retratos de cabezas de indios y mestizos, temas que se verían reflejados en sus primeras pinturas.
See also:  Que Es Beneficio Invex?

En 1939, Emilia y su hermana Estela viajaron a la Ciudad de México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos con los maestros Manuel Rodríguez Lozano y Luis Ortiz Monasterio, grandes artistas del siglo XX. Después de la Academia y de haber formado una gran amistad con Rodríguez Lozano, la carrera de Emilia fue en ascenso; expuso en varios salones y museos importantes de la Ciudad de México, como en el Palacio de Bellas Artes y en la Casa del Arquitecto.

  1. Según el pedagogo nayarita César Delgado Martínez (2005), entre las influencias más importantes de la pintora están:
  • Diego Rivera: por su colorido y formas ondulantes y sinuosas.
  • David Alfaro Siqueiros: por la sensación de estallido que emite su obra.
  • José Clemente Orozco: por el humanismo expresado.
  • Manuel R. Lozano: por sus grises azulados y su ambiente solitario.

​ ​ En 1993, en su honor se inaugura el Museo Emilia Ortiz, en el cual se impartieron talleres de artes plásticas y se apoyó a los artistas para difundir su obra a través de exposiciones individuales y colectivas. En el 2008 el museo cierra sus puertas en sus antiguas instalaciones para trasladarse al hoy Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz que abrió al público en el año 2010.

  • Tras el fallecimiento de Emilia Ortiz en el año 2012, la obra y el trabajo de la pintora dejan huella en su estado por ser de las pioneras del arte moderno y por haber impulsado a los artistas locales a romper las reglas clásicas de la academia, para crear nuevas tendencias plásticas.
  • Es importante mencionar que a lo largo de su vida creó su propio acervo, el cual está cargado de un gran valor que los nayaritas le han dado.
  • En el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Emilia Ortiz se expone temporalmente parte de su obra, dependiendo de la temática y la serie que se quiera mostrar.
  • Fernanda Gabriela Castellanos Gutiérrez
  • enero 2019
Adblock
detector