Que Beneficio Tiene El Nopal?

Que Beneficio Tiene El Nopal
Este alimento también ayuda a eliminar el colesterol elevado y controla el exceso de ácidos gástricos, protege la mucosa gastrointestinal y previene las úlceras. Contiene vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos que ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.

¿Qué tipo de enfermedades cura el nopal?

El cactus de higo chumbo, también conocido como nopal, opuntia y otros nombres, es promocionado por tratar la diabetes, el colesterol alto, la obesidad y la resaca. También es promocionado por sus propiedades antivirales y antiinflamatorias. Cierta evidencia preliminar demuestra que el cactus de higo chumbo puede reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.

Algunas investigaciones también sugieren que el extracto de cactus de higo chumbo puede disminuir los efectos desagradables de la resaca, posiblemente debido a sus efectos antiinflamatorios. Podría ser demasiado pronto para llamar al cactus de higo chumbo un superalimento, pero puede ser parte de una alimentación saludable.

Tiene un alto contenido de fibra, antioxidantes y carotenoides. De hecho, el cactus de higo chumbo es popular en muchas áreas del mundo, particularmente en América Latina, donde es una planta nativa. Las partes comestibles son las hojas, las flores, los tallos y los frutos.

¿Que desinflama el nopal?

El nopal o chumbera tiene propiedades diuréticas, mejora la digestión y, gracias a su alto contenido en fibras, ayuda a prevenir la obesidad. Que Beneficio Tiene El Nopal Las propiedades curativas del nopal son significativas. Esta una planta de la familia de los cactus que habita en toda América y crece de manera silvestre. No tiene un mantenimiento exigente y se puede plantar en cualquier tipo de suelo, Por ello, es tan popular en este continente. Pero, además, está comprobado que ofrece unas grandes cualidades que lo convierten en un remedio natural para diversas dolencias. Hoy descubriremos algunas de las propiedades curativas del nopal más sobresalientes. Dailymotion Video Player

¿Qué son los beneficios de comer nopal?

¿Por qué consumirlos? –

Los nopales son una excelente alternativa para ser incorporados a la dieta diaria, incluso para personas con diabetes. El aporte calórico de los nopales y las tunas es bajo. El nopal y sus tunas contienen una alta concentración de potasio, calcio y magnesio, minerales que ayudan a mantener la salud de nuestros huesos. La tuna contiene vitamina C, y aparte tiene un aporte bajo de calorías, y si las tunas son rojas, contienen importantes antioxidantes (betalaínas)

Desde la llegada de los primeros pobladores a Mesoamérica, así como para los antiguos mexicanos, el nopal ha sido una importante fuente de alimento en parte por su gran presencia en la vegetación y la facilidad de propagación de sus pencas. El nopal ocupa un lugar preponderante en nuestra cultura y alimentación porque brinda beneficios nutrimentales, ya sea su penca o cladodio, que es consumida como verdura, y también su tuna la cual al madurar es un fruto turgente y dulce. Las pencas del nopal y sus tunas contienen una alta concentración de potasio, calcio y magnesio, los cuales son minerales que juegan un papel importante en nuestros huesos. También contienen una buena calidad de fibras dietarias que brindan beneficios a la salud.

Además, su contenido calórico es bajo: nopal (15 kcal/ 100 g de nopal) y en la tuna (50 kcal/ 100 g). En las distintas partes del nopal hay fitoquímicos como quercetina, betaxantinas, entre otros importantes antioxidantes. Incuso, se ha documentado que el consumo de nopal es benéfico en personas con diabetes, debido a su contenido de polisacáridos (que contienen arabinosa y xilosa, entre otros compuestos) y de otros fitoquímicos, los cuales en conjunto proporcionan un efecto antiinflamatorio, antioxidante, logran la disminución de lípidos en sangre, todo ello relacionado con la diabetes tipo 2.

En la gastronomía mexicana, los nopalitos son generalmente consumidos en ensalada mezclados con distintos ingredientes como jitomate, cebolla, queso, cilantro, chiles, entre otros, alimentos saludables todos ellos. Tanto por su nivel de fibra y tipos de polisacáridos, es importante seguir fomentando su consumo en distintos platillos ya sean hervidos, asados, en conserva o incluso de vez en cuando capeados.

¿Qué personas no pueden consumir el nopal?

Contraindicaciones del nopal – Para finalizar este artículo, os hablamos sobre las contraindicaciones del nopal. No se recomienda el consumo de nopal en formato de suplementos en sólo dos casos, estos son:

Mujeres embarazadas o bien durante el período de lactancia : ya que aún no está demostrado científicamente que sean seguros o no. Personas diabéticas que tomen medicamentos para controlar su diabetes: el consumo de nopal podría llegar a causar hipoglucemia, es decir, niveles demasiados bajos de azúcar en la sangre.

En todo caso, si perteneces a uno de estos dos colectivos, consulte a su médico antes de tomar nopal. Si deseas leer más artículos parecidos a Nopal: propiedades, beneficios y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales,

¿Qué es mejor el nopal crudo o cocido?

¿Crudo o cocido? El nopal puede ser aprovechado de muchas formas, ya sea en jugo, sopa, plato fuerte o postre. Se puede comer cocido, asado o crudo, sin embargo, al consumirlo crudo obtenemos un mayor aporte de vitamina C.

¿Qué pasa si tomo licuado de nopal todos los días?

Mejora los problemas de gastritis y úlceras gracias a su «baba» puede ayudarnos a controlar la producción en exceso de ácidos gástricos. Investigadores de la UNAM detectaron que el nopal posee un alto contenido de calcio, por lo que podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis.

¿Qué pasa si me como un nopal crudo diario?

Los nopales son uno de los alimentos más conocidos y consumidos en México. Debido a su gran variedad, abundancia y precio accesible, son una de las mejores opciones para muchos platillos. Pero más allá de esas características, son altamente nutritivos, tanto que es una buena idea comenzar a comerlos a diario,

  • Páginas del Gobierno de México especializadas en la biodiversidad del país aseguran que el nopal es uno de los recursos de mayor importancia económica.
  • Además, por sus distintas propiedades nutritivas, ecológicas, medicinales y simbólicas, entre otras, el nopal es uno de los recursos vegetales más importantes para los habitantes de las regiones áridas y semiáridas.

Leer también: 5 deliciosas maneras de preparar nopales Hay que decir que comer nopales no solo se reduce a la penca verde popularmente conocida pues, en términos generales, las 3 estructuras principales de los nopales para el consumo humano son: el cladodio, la tuna y el xoconostle. Que Beneficio Tiene El Nopal Qué pasa si diario comes nopales Imagen: Unsplash Dichas características de los nopales se relacionan estrechamente con el entorno de aridez en el que florecen. Pero algo a destacar es que sus sabores cambian dependiendo de su tipo de maduración, lo que lleva a generar una gran variedad de preparaciones, desde las pencas del nopal asadas, hervidas para ensaladas y hasta guisadas en salsas; xoconostles crudos o cocinados; hasta jugos, dulces y una bebida fermentada conocida como vino de tuna, Que Beneficio Tiene El Nopal Imagen: Unsplash Fortalecimiento de los huesos. Tanto las pencas del nopal como sus tunas contienen una alta concentración de potasio, calcio y magnesio, minerales conocidos por jugar un papel importante en el fortalecimiento de los huesos. Buen funcionamiento digestivo.

  1. El nopal también contiene una buena cantidad de fibra, por lo que, el comerlo a diario, ayuda a lograr una buena digestión.
  2. Ayuda con problemas de diabetes y colesterol alto.
  3. Debido a su contenido de quercetina, betaxantinas, polisacáridos que contienen arabinosa y xilosa, entre otros importantes compuestos que funcionan como antioxidantes, y en conjunto proporcionan una efecto desinflamatorio, los nopales ayudan a la disminución tanto de lípidos como de los niveles de azúcar en la sangre por lo que son beneficiosos para personas con problemas de colesterol y diabetes tipo 2.

Por último cabe resaltar que, además de todos los beneficios anteriores, el aporte calórico tanto del nopal como de la tuna son bajos: nopal (15 kilocalorías por cada 100 gramos) y en la tuna (50 kilocalorías por 100 gramos), convirtiéndose en uno de los alimentos más saludables.

  1. Así que no dudes en incluir nopales en tu dieta.
  2. Solo considera que lo mejor antes de hacer cambios importantes en tus hábitos alimenticios es consultar con un especialista.
  3. Leer también: Aprovecha la cáscara de tus alimentos con estas recetas Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza.

Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters Que Beneficio Tiene El Nopal

¿Cómo se toma el nopal para bajar de peso?

Una de las mejores plantas que te ayudarán con tus problemas de peso es, sin duda, el nopal. Además de ser muy rico en fibra, es bajo en calorías lo cual lo hace un complemento perfecto para tus ensaladas y guisos. Si te estás planteando perder esos quilos de más y no sabes qué comer para llegar a tu objetivo sin pasar hambre, presta atención al siguiente artículo de unComo.com.

  • En esta ocasión, te explicamos cómo adelgazar con nopal, un alimento rico, nutritivo y perfecto para introducirlo en tu dieta equilibrada.
  • ¡Pruébalo! Pasos a seguir: 1 Antes de saber cómo introducir el nopal en tu dieta, es importante señalar que para la pérdida de peso deberás consumir directamente el fruto que se obtiene del cactus de origen mexicano denominado Opuntia,

Son muchas las propiedades y los beneficios que le aportará a tu organismo, pues es muy utilizado en tratamientos terapéuticos gracias a su excelente composición. No obstante, si por algo destaca el nopal es por su gran cantidad de nutrientes, su baja aportación calórica (apenas contiene 17 kcal) y su casi nulo contenido en grasas. 2 La fibra soluble es uno de los elementos principales del nopal que te ayudará a perder peso. Este tipo de fibra es muy eficaz cuando se trata de reducir el sobrepeso y combatir la obesidad, dado que ayuda a agilizar el tránsito intestinal, lo cual evita la excesiva absorción de grasas y azúcares. 3 El nopal es un fruto saciante, lo cual te ayudará a quedarte satisfecho con mayor rapidez y evitarás comer de más. Por ello, si quieres adelgazar, es recomendable que incluyas este fruto en tus comidas diarias, ya sea a modo de ensalada, zumos o guisos, aunque también encontrarás su extracto en suplementos y cápsulas.4 Una de las mejores opciones para tomar nopal y adelgazar es preparar un zumo a base de este rico vegetal. 5 Después de licuar, deja procesar el jugo durante unos minutos y ya estará listo para tomar. Piensa que el nopal junto al té de ajo aumentará sus propiedades adelgazantes, haciendo de este preparado un zumo depurador, vitamínico y muy nutritivo, Para conseguir un mejor efecto adelgazante, es mejor que tomes este zumo en ayunas.6 Ensaladas, sopas, zumos, guisos. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo adelgazar con nopal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,

¿Qué pasa si tomo la baba del nopal?

Los beneficios de la baba del nopal – Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) El nopal es un excelente alimento para incluir en nuestra dieta, gracias a su alto contenido nutricional. Sin embargo, uno de los factores que desalienta su consumo es que a algunas personas les causa disgusto el mucílago o “baba” que desprende al cortarse; tanto es así que existen diferentes técnicas de cocción para eliminar dicha sustancia.

  1. Hoy te explicaremos por qué es buena idea que la consumas.
  2. Jaime Lizardi Mendoza, académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), explicó que el mucílago de nopal está compuesto, principalmente, por fibra soluble (carbohidratos complejos) que no digerimos, ya que no contamos con las enzimas digestivas para su aprovechamiento de forma nutricional.

No obstante, la fibra es relevante para el funcionamiento y salud del sistema digestivo. Además, también contiene algo de proteína y minerales como calcio y magnesio. La principal diferencia nutricional que existe entre el mucílago y el resto de la cactácea está en la cantidad de fibra soluble, que es considerablemente más alta en la baba Esta fibra ha sido asociada con los efectos benéficos observados con su consumo.

En diversas investigaciones se ha encontrado que el consumo de nopal y de su baba puede asociarse con algunos efectos benéficos, como el control del nivel de azúcares en sangre (efecto hipoglicémico y reducción de la hiperglicemia postpandrial), que resulta útil para aquellos que sufren diabetes, o la reducción de los niveles de colesterol (particularmente el colesterol de baja densidad).

También se ha reportado que el mucilago tiene cierto efecto protector en la mucosa gástrica, lo que puede prevenir la formación de úlceras. Nutricionalmente existe diferencia si el nopal se consume crudo o hervido, ya que al someterse a cocción se provocan cambios que, además de sentirse en el sabor y la textura, causa perdida de agua y transformaciones en las proteínas.

  • No obstante, el principal componente del mucílago, la fibra soluble, sufre pocas modificaciones en las condiciones comunes de cocinado.
  • Además de sus propiedades nutricionales, el mucilago tiene otras aplicaciones; por ejemplo, tradicionalmente se agrega baba de nopal a la cal para hacer estuco, material que era utilizado para recubrir construcciones desde épocas prehispánicas.

El mucilago tiene capacidad de retención de agua, interacción con sustancias grasas y cierto poder emulsificante; estas propiedades se están investigando para su incorporación en aplicaciones de tecnología de alimentos, médicas, cosméticas o de remediación ambiental, entre otras.

¿Qué es el nopal fruta o verdura?

El nopal es una fruta que se obtiene de un cactus llamado Opuntia ficus-indica, crece de manera silvestre en gran parte de Latinoamérica, teniendo su epicentro en México, donde mejor provecho hemos sabido extraerle.

¿Cuántas tortillas de nopal puede comer un diabético?

4. Está cargado de nutrientes – Contiene vitaminas y minerales como Calcio, Hierro, Niacina y Riboflavina, por lo que ayuda a que tu familia crezca sana y fuerte. Afortunadamente la industria alimentaria en nuestro país logró elaborar harina de nopal y con ella las tortillas de nopal.

Éstas contienen aproximadamente 20 kcal. por pieza, dependiendo de la marca. La tortilla de nopal se recomienda en muchas dietas porque los pacientes pueden consumir 2 o 3 tortillas de nopal en vez de una de maíz. En Giornale queremos que comer bien te sepa bien, y por eso fuimos los primeros en crear deliciosos platillos con harina de nopal.

Disfruta de nuestros deliciosos o pide cualquiera de nuestros platillos que lleven tortilla con tortilla de nopal. Con información de, : 4 Beneficios de comer tortillas de nopal « Giornale

See also:  Cual Es El Beneficio De Detectar A Tiempo El CNcer De Mama?

¿Cuánto baja la glucosa el nopal?

Es bien sabido que un buen control de la glucosa en sangre, es clave en los buenos resultados de pérdida de peso. Se ha demostrado que dosis únicas de nopal reducen los niveles de glucosa en sangre entre un 17% y un 46% en algunos pacientes.

¿Cuántas calorías tiene el nopal cocido?

Información nutricional de Nopal cocido con 22.0 calorías.

¿Qué porcentaje de proteína tiene el nopal?

Valor nutricional de Opuntia ficus-Indica como forraje de rumiantes en Etiopía

FIREW TEGEGNE INTRODUCCIÓN

La mayoría de los sistemas de producción pecuarios tienen baja productividad debido a la disponibilidad limitada de alimento y la calidad deficiente, especialmente en áreas susceptibles a la sequía donde el sector ganadero sufre grandes perdidas regularmente. El problema no esta limitado a las zonas áridas y semiáridas de Etiopía. Los rendimientos declinantes de los cultivos acompañados por el incremento en los requerimientos de alimentos están forzando a los agricultores de las zonas central y de las tierras altas del norte a cultivar mas tierra a expensas de pastizales y zonas de arbustos. Estos problemas son exacerbados por el pobre manejo y las limitaciones financieras. Los esfuerzos de investigación para ajustar las fluctuaciones estacionales de forrajes a las necesidades incluyen; tratamiento de residuos de cosechas, modificación de practicas agronómicas tales como selección de variedades, mejoramiento de pastizales, suplementación con nitrógeno no-proteico (NNP), plantación de forrajes de propósito múltiple, conservación, y manipulación del rumen. Sin embargo, existen limitaciones económicas y personal no calificado para conducir trabajo analítico. Si se usaran forrajes tratados, los productos pecuarios alcanzarían precios fuera del alcance del consumidor (Nkhonjera, 1989). La disponibilidad de residuos de cosecha esta limitada a áreas aptas para la producción agrícola. En las zonas áridas y semiáridas, el mejoramiento de pastizales esta restringido a la siembra de pastos mejorados en los suelos más fértiles (Evans, 1982). El nitrógeno de fuentes NNP o leguminosas se degrada muy rápido y existe un desbalance entre la degradación de materia orgánica y el nitrógeno. La manipulación del ecosistema del rumen no parece económicamente efectiva en las formas de producción pecuaria extensiva (Leng, 1982). El ensilado de forrajes tropicales de bajo valor nutritivo implica el riesgo de fermentación deficiente y requiere de mas instalaciones (Jarrige et al, 1982). Consecuentemente, hay necesidad de obtener alimentos que provean N para suplementar de manera inmediata las necesidades del rumen de materia orgánica y que sirva como puente entre el NPN, las leguminosas forrajeras y los residuos de cultivos. La mayoría de los expertos recomiendan plantar árboles y arbustos para proveer de fuentes vivas de forraje de modo que los rebaños puedan sobrevivir los períodos de escasez asociados a sequías prolongadas. En la selección de plantas para la nutrición animal en áreas secas, los criterios más importantes son la tolerancia a sequía y la palatabilidad para los animales. Sin embargo, la capacidad de adaptación de los forrajes a tierras marginales, la facilidad de propagación, la persistencia, el rendimiento de MS, alta digestibilidad (D), y el contenido de N son también importantes. Opuntia llena todos estos requerimientos. Más importante, opuntia es aceptable como alimento humano y posee otros usos misceláneos. Sin embargo, se necesita más información sobre su valor nutritivo, su utilización como alimento animal, manejo, establecimiento y su integración en los sistemas pastorales y agropastorales. El estudio del potencial y el valor nutritivo de opuntia podría contribuir al desarrollo del sector pecuario en las regiónes secas de Etiopía. Este capítulo revisa la factibilidad y el valor nutricional de O. ficus-indica como recurso forrajero para animales domésticos en esas áreas. DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA Y UTILIZACIÓN DE OPUNTIA EN ETIOPÍA Opuntia ficus-indica fue introducida a África del Norte desde México en el S. XVI (Pimienta, 1993) y a Etiopia al final del S. XIX (CFDP, 1994). Se encuentra ampliamente distribuida en las regiónes semiáridas y áridas de Etiopía. Un estudio indica que existen alrededor de 30 520 ha (1,88 por ciento dela superficie total de la región del Tigray) cubiertas por O. ficus-indica, 48,62 por ciento en forma silvestre y 51,34 cultivadas. Se encuentra también en las montañas de la región Welo, donde la vegetación esta severamente degradada. Desde los sesentas, la fruta ha sido consumida por casi todos los animales domésticos, y el ganado depende totalmente de opuntia durante la estación de sequía. La plantación de nopal es común y extensiva. Dos organizaciones etíopes que han jugado un papel importante en la expansión del área cubierta por nopal son la Sociedad de Ayuda del Tigray (REST por sus siglas en inglés) y el Buró Regiónal de Conservación y Desarrollo de los Recursos Naturales. El Proyecto de Desarrollo de la Tuna (CFDP) ha promovido la selección, producción y distribución de variedades de nopal, la identificación de enfermedades y el diseño de medidas de control de la erosión como parte de sus estrategias (CFDP, 1994). VALOR NUTRICIONAL DE O. FICUS-INDICA Las frutas del nopal contienen agua (92 por ciento), carbohidratos (4-6 por ciento), proteína (1-2 por ciento), minerales (1 por ciento) y una cantidad moderada de vitaminas, principalmente A y C (Cantwell, 1991 y Neri, 1991 citado por Pimienta, 1993). De acuerdo con estos datos, los frutos son altos en carbohidratos (5075 por ciento de la MS) y moderados en proteínas (12,5-25 por ciento de la MS), minerales y vitaminas. Datos obtenidos en Sudáfrica acerca de la calidad nutricional indicaron 4 por ciento de proteína cruda (PC), 64 por ciento nitrógeno total digestible (NTD), 1,4 por ciento de Ca, 0,2 por ciento de P y 0,1 por ciento de Na similares a datos obtenidos en Texas (De Kock, 1980). Este ultimo autor indicó que en contraste con las plantaciones fertilizadas, el contenido de proteína de nopal silvestre fue tan bajo que se necesitaron suplementos minerales y proteicos. El efecto varietal es ilustrado en un estudio comparativo conducido en Brasil con cultivares forrajeros en la producción de leche: los contenidos de PC del nopal de los cvs. Gigante y Redonda, así como de Nopalea cochellinifera cv.0,5 por ciento a las 8:00 a <0,1 por ciento a las 16:00 horas (Cantwell, 1991 y Neri, 1991, citado por Pimienta, 1993). Sin embargo el efecto de la variación de ácidos orgánicos durante el día no ha sido estudiado en opuntia. Se han notado cambios nutricionales después de cosecha, aun cuando no han sido explicados. Neri, (1991), citado por Pimienta, (1993) observó reducción del contenido de azúcares totales y reductores e incremento en el pH y el contenido de proteína. En sistemas de producción donde el agua no es limitante, al almacenamiento de opuntia incrementa la MS de modo que los animales pueden consumir mas y llenar sus requerimientos. El incremento en el contenido de proteína es más importante y necesita ser investigado. ANÁLISIS DE LOS NOPALES DE ETIOPIA Determinación del contenido de MS, cenizas y minerales Se tomaron muestras de plantas cultivadas en invernadero en suelo arenoso, sin fertilizantes, representativo de los suelos tropicales pobres en los cuales usualmente O. ficus-indica crece. El contenido de MS fue determinado después picar y secar las muestras durante cuatro días 80 o C en una estufa. El contenido de cenizas fue determinado incinerando las muestras secas a 500 o C, hasta que se obtuvo un color gris blanquecino. La solución para determinar los minerales fue preparada de acuerdo a (Retamal et al., 1987b) excepto que la solución para el análisis del Ca, Mg y K fue posteriormente diluida con agua destilada (1:100) para obtener un factor de dilución final de 1:1000. La concentración de Ca, Mg y K y Na en la solución fue determinada por espectrometría de absorción atómica y la concentración de K fue determinada con espectrofotómetro. El resultado de cada elemento fue calculado de las curvas estándar respectivas (MAFF, 1986). La proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y cenizas fueron determinados por el método de análisis proximal (MAFF, 1986). El extracto libre de nitrógeno fue calculado como MS, sin considerar la suma de PC, FC, EE y cenizas (ELN= DM – PC- FC- EEcenizas) (Van Soest, 1982). Se realizo un bioensayo usando la técnica del licor de heces (El-Shaer et al., 1987) el cual fue usado para el ensayo in vitro de digestibilidad de MS (DIVMS). La DIVMS fue calculada como sigue: DIVMS = (A-(B-C)/A donde A= peso seco de la muestra; B= peso seco del residuo después de la digestión y C; peso seco del reactante en blanco. La media proporcional de la pérdida de peso de los triplicados o duplicados de cada muestra fue registrada como la DIVMS (Omed et al., 1989). Los datos fueron analizados con el ANOVA (modelo lineal general GLM) y la significancia de las diferencias entre medias se probó con la prueba DMS de Fisher. La relación entre los datos de la composición química con la DIVMS fue analizada con regresión lineal simple y la significancia de la correlación por ANOVA. Se calcularon ecuaciones de regresión múltiple de las combinaciones de PC, FC, ELN, EE y cenizas como variables dependientes y la DIVMS como variable dependiente. Composición mineral La composición mineral de las muestras se resume en la Tabla 44. se encontraron efectos significativos de la edad sobre los contenidos de Ca, Mg y Na y un efecto altamente significativo en el contenido de P. La edad no afecto el contenido de K. Es bien conocido que las leguminosas y pastos tropicales, y otros forrajes toscos son bajos en minerales, particularmente P (Fleming 1973; Minson, 1988). El contenido de P (Tabla 44) de las muestras fue bajo en comparación con pastos de clima templado (Mc Donald et al., 1995). Los cladodios viejos tuvieron menores contenidos de P que los cladodios jóvenes y los frutos, coincidiendo con los resultados de estudios previos (De Kock, 1980; Nobel, 1983; Hanselka y Paschal, 1990: Gregory y Felker, 1992). Todos los resultados estuvieron dentro del rango de 0,2 a 0,58 por ciento informados para 596 pastos tropicales, cuya media fue de 0,22 por ciento (Minson, 1990b). Adicionalmente, los valores de P estuvieron por encima de los niveles recomendados (0,17 por ciento) para cabezas de 450 kg y para una ganancia de peso de 0,5 kg/día (NRC, 1968). Se ha informado que O. ficus indica posee alto contenido de Ca (Nobel, 1977; De Kock, 1980, Retamal et al., 1987b). Los valores obtenidos no concuerdan con esto (Tabla 44), lo cual puede ser debido a que se usaron muestras de pencas jóvenes, lo que limitó la acumulación de oxalato de calcio (Nobel,1977). Los frutos presentaron valores de Ca significativamente más bajos que otras partes y el contenido de Ca de los cladodios jóvenes fue alto (pero no significativamente (p>0,05) que los de edad intermedia y los viejos. El valor significativo de Ca encontrado en cladodios jóvenes también difiere de otros informes (Epstein, 1972; Nobel, 1983; Retamal et al, 1987b) pero la diferencia fue pequeña. Los frutos presentaron valores de Ca más bajos que los cladodios, explicado en parte por la baja movilidad del Ca (Epstein, 1972). El contenido de Ca de 390 pastos tropicales vario de 0,14 a 1,46 por ciento (Minson, 1990b), un rango que contiene la mayoría de los valores obtenidos. Todas las muestras presentaron suficiente Ca para llenar el 0,17 por ciento de los requerimientos recomendados por NRC, (1968). La mayoría de las muestras estuvieron dentro del rango de los pastos forrajeros (>0,06 por ciento), (Mc Donald et al., 1995). El nopal ha sido informado también como de alto contenido de Mg (Retamal et al., 1987b), en este caso el contenido de Mg fue alto e incremento significativamente (p<0,05) con la edad del cladodio. Todos los valores estuvieron dentro del rango informado por Minson (1990b). Adicionalmente, los contenidos fueron superiores al 0,11 por ciento recomendado por la ARC, (1965), mostrado que Opuntia contiene suficiente Mg. Aun cuando hay menos posibilidades de una deficiencia de Mg, ya que la mayoría de los pastos tropicales y leguminosas contienen suficiente (Norton, 1982).

Tabla 46. Composición mineral promedio (% de MS) de frutos y cladodios de Opuntia ficus-indica
Elemento
Ca Mg K Na P
Frutos 0.45c 0.14c 0.40 0.07 0.37a
Cladodios jóvenes 1.03a 0.20a 0.37 0.06 0.33a
Cladodios mediana edad 0.94b 0.19a 0.38 0.05 0.25b
Cladodios viejos 0.73b 0.22ab 0.17 0.05 0.23b
Probabilidad p<0.05 p<0.05 ns ns p<0.001
Gran media 0.79 0.19 0.33 0.06 0.30
Desviación estándar 1.177 0.147 0.927 0.004 0.014
Notas: (1) literales diferentes indican significancia (p<0.05). (2) ns = No significante.

El bajo contenido de K de los cladodios viejos (Tabla 44) puede reflejar la tasa metabólica alta de los frutos y los cladodios jóvenes (Nobel, 1983). Retamal et al., (1987b) observó que los cladodios jóvenes contienen substancialmente mas K, lo cual no fue observado en este estudio. El contenido de Na de los frutos y los cladodios fue muy bajo ((Tabla 44) similar a lo informado por De Kock (1980) y Retamal et al., (1987b), quien reporta que los cladodios jóvenes presentan bajo contenido de Na. Los valores indicaron que los valores bajos de Na en cactos pueden ser debidos probablemente a la baja capacidad genética de acumulación, bajos requerimientos o baja disponibilidad en el suelo (Norton, 1982; Retamal et al., (1987b). Estos últimos autores informaron que el contenido de Na estuvo negativamente correlacionado con la acumulación nocturna de ácido (ANA), confirmando la aseveración anterior. Está firmemente establecido que los pastos tropicales poseen bajos contenidos de Na (Fleming, 1973), aunque la deficiencia esta relacionada a ciertas especies (Minson, 1990 a). Los resultados obtenidos estuvieron dentro de los rangos típicamente encontrados en pastos tropicales, i.e.0,01 a 1,8 por ciento. todas las muestras contenían menos del 0,08 por ciento, lo cual es el nivel recomendado por la ARC, (1985). Sin embargo, en las zonas áridas y semiáridas, la salinidad del agua puede ser alta (Mc Dowell, 1985), lo cual puede compensar por cualquier deficiencia. Digestibilidad in vitro de la materia seca La DIVMS promedio (Tabla 45) fue mas alta para frutos (P<0,01), seguida de cladodios jóvenes, declinando significativamente con la edad con la edad en los cladodios viejos. La DIVMS estuvo negativamente correlacionada con al edad (r=0,95) y el ELN (r=-0,80), y positivamente correlacionada con la PC (r=0,76) y el contenido de cenizas (r=0,73). la relación entre la DIVMS y la composición química, incluyendo la edad fue calculada como sigue: DIVMS= 74.1 – (4.12 x edad) + (0.009 x PC) x (0.482 x FC) – (0.91 x EE) + (0.989 x cenizas) (r 2 = 0.93; p< 0.001)

See also:  Cual Es El Beneficio De Correr?
Tabla 45. Digestibilidad i n vitro promedio (DIV), energía digestible estimada (ED), nutrientes digestibles totales (NDT) y composición química de frutos y cladodios de Opuntia ficus-indica.
MS % DIVMS % MS ED MJ/kg MS NDT % MS PC % MS FC % MS ELN % MS
Frutos 82.92 a 15.57 a 77.78 a 13.10 a 10.39 65.78
Cladodios jóvenes 77.88 b 13.98 b 73.48 b 13.42 a 7.96 66.78
Cladodios de mediana edad 71.14 c 13.14 c 67.63 c 10.76 b 8.03 72.15
Cladodios viejos 69.64 c 12.99 c 66.32 c 9.15 b 10.72 70.85
Probabilidad p<0.01 p<0.001 p<0.001 p<0.01 ns ns
Gran media 9.17 75.40 13.92 71.33 11.61 9.28 68.89
Desviación estándar 1.651 0.226 0.312 0.366 1.238 1.281
Clave: MS = materia seca; DIVD = digestibilidad in vitro de MS; ED = energía digestible; NDT = nutrientes digestibles totales; PC = proteína cruda; CF = fibra cruda; ELN = extracto libre de nitrógeno. Notas: (1) Literales diferentes indican significancia (p<0.05) ; (2) ns = no significante.

table>

Tabla 45. Digestibilidad i n vitro promedio (DIV), energía digestible estimada (ED), nutrientes digestibles totales (NDT) y composición química de frutos y cladodios de Opuntia ficus-indica. MS % DIVMS % MS ED MJ/kg MS NDT % MS PC % MS FC % MS ELN % MS Frutos 82.92 a 15.57 a 77.78 a 13.10 a 10.39 65.78 Cladodios jóvenes 77.88 b 13.98 b 73.48 b 13.42 a 7.96 66.78 Cladodios de mediana edad 71.14 c 13.14 c 67.63 c 10.76 b 8.03 72.15 Cladodios viejos 69.64 c 12.99 c 66.32 c 9.15 b 10.72 70.85 Probabilidad p<0.01 p<0.001 p<0.001 p<0.01 ns ns Gran media 9.17 75.40 13.92 71.33 11.61 9.28 68.89 Desviación estándar 1.651 0.226 0.312 0.366 1.238 1.281 Clave: MS = materia seca; DIVD = digestibilidad in vitro de MS; ED = energía digestible; NDT = nutrientes digestibles totales; PC = proteína cruda; CF = fibra cruda; ELN = extracto libre de nitrógeno. Notas: (1) Literales diferentes indican significancia (p<0.05) ; (2) ns = no significante.

COMPOSICIÓN QUÍMICA Contenido de proteína cruda Se ha informado que el nopal posee bajo contenido de PC (De Kock, 1980; Glanze y Wernger, 1981; Flakowsky y Yami, 1985; Ferreira dos Santos et al., 1990). En contraste, algunos autores han informado al nopal como una fuente de contenido moderado de PC (Nobel, 1983; Retamal et al., 1987b; Rodríguez-Félix y Cantwell, 1988; Cantwell, 1991 y Neri, 1991 citado por Pimienta, 1993). Los resultados obtenidos (Tabla 45) están de acuerdo con los últimos autores. Sin embargo, la mayoría de sus muestras fueron de plantaciones cultivadas, mientras que el nopal usado para nuestro estudio es de condiciones silvestres. Las diferencias pueden ser explicadas por la edad y las condiciones de cultivo (De Kock, 1980; Retamal et al., (1987 a; Hanselka y Paschal, 1990). Como en el caso de la mayoría de las plantas, la edad afectó significativamente el contenido de PC. Los contenidos promedio de PC de todos los frutos y cladodios de todas las edades (media general 11,61 por ciento) fueron mayores que el contenido promedio de PC de todos los residuos fibrosos de cultivo (6,1 por ciento) (Kossila, 1984) y las muestras de pastos tropicales (7,7 por ciento) reportadas por Butterworth (1967) o el 10,6 por ciento informado por Minson (1990b). Sin embargo, fueron menores que el contenido promedio de PC informado para 340 leguminosas tropicales: 17,2 por ciento de acuerdo con Minson (1988) o 16,7 por ciento informado por Minson (1990b), mientras que la mayoría fueron comparables al contenido promedio de PC (13,3 por ciento) de 470 pastos tropicales. Todos los valores fueron superiores al nivel limitante para la actividad microbiana (13,3 por ciento), productividad y eficiencia de utilización del forraje (Minson,1990b). Contenido de fibra cruda El CF es usualmente tomado como el índice negativo de la calidad de forraje (Van Soest, 1982). Es este estudio, O. ficus-indica fue extremadamente baja en CF. Resultados similares fueron informados por RodríguezFélix y Cantwell, (1988), y Ferreira dos Santos et al., 1990). Conforme las plantas maduran hay un aumento significativo en el contenido de FC (Van Soest, 1982). Sin embargo en los cactos, no se encontraron diferencias significativas entre grupos de diferentes edades (p>0,05). Rodríguez-Félix y Cantwell, (1988) informaron incremento aun en los cladodios viejos, sugiriendo que la disminución significativa de la DIVMS de los cladodios viejos (Tabla 45) no se debe al incremento de la FC. Todas las muestras aquí reportadas estuvieron abajo del rango de FC determinada para las leguminosas tropicales (12 a 43,4 por ciento, promedio de 30,6 por ciento) y pastos tropicales, con un promedio de 33,4 por ciento (Butterworth, 1967), los cuales presentaron valores de FC inferiores a de los pastos y leguminosas de clima templado; 20 por ciento y 25,3 por ciento, respectivamente informados por Norton (1982). Extracto libre de nitrógeno El contenido ELN, que representa los carbohidratos altamente digestibles (Van Soest, 1982), fue relativamente alto en todas las muestras (Tabla 45). Los altos valores de ELN de los cladodios viejos indicaron que poseen el mas alto porcentaje de contenido celular soluble. El incremento de ELN con la edad (r=0,64) es acorde con la observación de que los carbohidratos totales se incrementan durante el desarrollo de los cladodios (RodríguezFélix y Cantwell, 1988), lo cual podría hasta cierto punto, amortiguar la disminución de la DIVMS cuando los cladodios envejecen (Radojevics et al., 1994). La correlación negativa entre el contenido del ELN y la DIVMS (r=0,80) puede ser debido a cambios relacionados con otros factores. Digestibilidad in vitro de la materia seca Los dos componentes más importantes de una dieta que imponen restricciones físicas al consumo de alimento son la energía digestible y el contenido de proteína (Van Soest, 1982). Consecuentemente, la energía y la proteína toman especial consideración en cualquier sistema de alimentación, de aquí surge la necesidad de una fuente de alimento digestible (Yilala, 1989). Los datos informados en la Tabla 45 muestran que O. ficus-indica fue altamente digestible, en acuerdo con los valores informados por Ferreira dos Santos et al., (1990). Aunque hubo pequeñas diferencias en el contenido de PC y FC entre los frutos y los cladodios jóvenes, la DIVMS fue significativamente mayor en los frutos. Su alta digestibilidad fue atribuída, en parte a la traslocación de carbohidratos solubles (Norton, 1982). Los cladodios jóvenes fueron más digestibles que los de mediana edad y que los viejos. Esto parece estar relacionado con el bajo contenido de PC de los cladodios viejos (r=0,76). Sin embargo, ninguno de los contenidos de PC fue menor a 6-7 por ciento, que es el valor limite para la síntesis microbiana y las condiciones de fermentación (Hogan, 1982). Fue menos probable que el contenido de FC de los cladodios viejos haya afectado significativamente su digestibilidad. Esta sugerencia fue confirmada por los valores extremadamente bajos de FC (Tabla 45), los cuales no estuvieron correlacionados con la edad (r= -0,04). Cuando fueron comparadas con otros pastos y leguminosas forrajeras, pudo ser argumentado que opuntia con tan bajo valor de FC tuvo una DIVMS más baja de la esperada. El grado de lignificación fue también improbable que causara una reducción significativa en la D, debido a que las plantas que no son leguminosas como opuntia, no se lignifican y tienen una alta recuperación de la pared celular (Van Soest, 1982). Los valores extremadamente bajos de FC pueden, sin embargo, haber causado una alta tasa de digestión y afectar la digestibilidad debido a la acumulación ácida en las botellas, la cual es difícil de amortiguar (Van Soest, 1982). Una porción del decremento de la digestibilidad de los cladodios viejos pudo estar asociada con la cutina indigestible, la cual evita el ataque microbiano (Minson et al., 1972). La cutina esta presente en la cutícula de los cactos (Hanna et al., 1973; Uden, 1984). Existen diferencias en la susceptibilidad de la cutícula a agrietarse bajo estrés (Hanna y Akin, 1978), lo cual no ha sido investigado en O. ficus-indica. Las plantas C4 son fotosintéticamente más eficientes que las C3, pero exhiben bajo valor nutritivo (Van Soest, 1982). Sus características morfológicas (Norton, 1982); la temperatura de crecimiento (Minson, 1990 a); la cubierta del parénquima que esta bien desarrollada, y es degradable mas lentamente de las plantas C4 (Akin, 1982); y las escasas células del mesófilo (Van Soest, 1982) podrían limitar la digestibilidad de frutas y cladodios. Sin embargo, cualquier impacto de ellos debe ser pequeño, dado que las muestras fueron muy digestibles (Tabla 45). Los altos valores DIVMS de fueron relacionados con el alto contenido celular, el cual representa aproximadamente el ELN y los bajos contenidos de FC (Tabla 45), (Van Soest, 1982). Los análisis de regresión de la DIVMS contra datos separados de composición química (PC, FC, EE y cenizas) confirmaron que la FC y el EE no están correlacionados con la digestibilidad (r2=0,0 por ciento) aunque la combinación tuvo un efecto altamente significativo (p<0,001). La DIVMS fue mejor estimada por la ecuación de regresión que incluyó la edad (r 2 =93,6 por ciento). La DIVMS de casi todas las frutas y los cladodios mostraron valores superiores a los pastos tropicales (30-75 por ciento, promedio 54 por ciento). Minson y McLeod (1970) en Minson (1988), los pastos de clima templado (45-85 por ciento, promedio 60,7 por ciento), leguminosas tropicales (36,0 a 69,3 por ciento, promedio 54 por ciento) (Minson (1988). Ninguno de los valores de Minson (1988) fue menor al nivel de digestibilidad recomendado para diferentes rumiantes mantenidos para distintos propósitos de producción. Por ejemplo, para mayor rendimiento de animales grandes se requieren forrajes de digestibilidad superior al 66 por ciento (Burns, 1982); una vaca lactante produciendo 5 kg leche/día requiere forraje con 67 por ciento de D, animales rendidores de las razas Etíopes nativas, requieren 53 por ciento de D (Burns, 1982). De esta manera, O. ficus-indica puede ser un forraje adecuado en los trópicos donde aun aplicando N a los pastos no se logra mejorar la D (Minson, 1973). Se obtiene alta DIVMS secando la muestra a 100 o C durante una hora seguida de una temperatura moderada de 70 o C (Burns, 1981). Sin embargo, temperaturas superiores a 80 °C causan degradación termoquímica de partes no estructurales. El contenido de carbohidratos hidrosolubles (CHS), la digestibilidad in vitro (DIV) y el porcentaje de N soluble en detergente neutral son afectados principalmente por la temperatura de secado. Así, el calentamiento prolongado a altas temperaturas promueve la perdida de azúcares a través de la reacción de Mailliard. La reacción es favorecida por la temperatura alta, el contenido de humedad y los carbohidratos solubles en el material vegetal: estos requerimientos fueron completados por opuntia. Por lo tanto, los productos de Mailliard fueron producidos y los constituyentes estructurales aumentaron, limitando la digestión dado que no están disponibles o son lentamente degradables (Van Soest, 1982). CONCLUSIONES O. ficus-indica presentó un contenido moderado de PC, altos valores de Ca, normales de Mg, y bajos de Na, K y P con relación a los requerimientos de al dieta para rumiantes, de manera similar a los pastos y leguminosas forrajeras tropicales. Fue altamente digestible.O. ficus-indica puede ser la conexión entre los residuos de cosechas, las leguminosas forrajeras y las fuentes de nitrógeno no proteico, suministrando materia orgánica inmediatamente disponible. El contenido extremadamente alto de agua puede afectar el consumo total de MS de los animales, especialmente durante la temporada de lluvias cuando el agua no es un factor limitante para la producción animal. Por lo tanto, la investigación debe dirigirse a la producción de ensilados y la combinación con residuos de cosecha toscos. Este estudio evaluó algunos de los parámetros en una sola fecha. Para conducir una evaluación completa se debe incorporar al nopal en los sistemas de alimentación. Su efecto en el rendimiento animal debe ser investigado. De manera similar, es necesario conducir trabajo adicional sobre su combinación con otros forrajes.

Firew TEGEGNE Mekelle University Mekelle, Ethiopia

Valor nutricional de Opuntia ficus-Indica como forraje de rumiantes en Etiopía

¿Qué pasa si tomo nopal en la noche?

Nuestro profesional de la salud responde Los Nopales son un tipo de cactus comestible, por ende puedes comerlos a cualquier hora del día. Es importante que tengas presente si al comerlos presentas síntomas como gases abundantes, reflujo o distensión abdominal, por que en este caso deberías evitar su consumo a muy tardes horas por la lentitud en que los digiere el cuerpo.

¿Qué beneficios tiene la tuna verde?

Razones para comer tunas más seguido Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 22 de junio de 2019 La tuna es una fruta endémica de México que está disponible durante casi todo el año y es considerada como una de las mejores frutas para consumir por todos los beneficios que brinda, algunas de las razones son:

Es una alternativa natural para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos Reduce la producción de ácido gástrico y alivia el malestar producido por úlceras Es baja en calorías Contiene gran cantidad de fibra que ayuda a tener una mejor digestión Ayuda a estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre

Existen varias maneras de disfrutar la tuna, ya sea fresca, en jugos, aguas frescas, mermeladas, en almíbar o en licores. Esta fruta podemos encontrarla en diferentes temporadas, colores y sabores gracias a la gran diversidad genética que tenemos en cuanto al nopal, permitiéndonos incluirla en nuestra dieta en cualquier época del año. : Razones para comer tunas más seguido

¿Cuándo tienes colitis puedes comer nopales?

Preguntado por mujer de 30 años visibility 2.729 vistas Nuestro profesional de la salud responde Sí puede comer. De hecho la fibra del nopal puede ayudar a que la consistencia de las heces sea más fácil de evacuar, por lo tanto genera menos irritación en el intestino disminuyendo las molestias.

See also:  Que Beneficio Tiene La Guanabana?

¿Cuántas veces al día se puede tomar el licuado de nopal?

¿Qué pasa si tomo licuado de nopal con avena todos los días? El nopal es una planta que pertenece a la familia de las cactáceas y una de las más consumidas en México. Existe muchas presentaciones de este alimento, desde comerlos asados, como complemento de un platillo e incluso se puede tomar en jugo o licuado acompañado con avena,

  • Su consumo de todos los días trae muchos y diversos beneficios al cuerpo humano, que incluso están comprobados por estudios científicos y médicos.
  • Según se explica en artículos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el nopal por sí solo ayuda a eliminar el colesterol elevado y controla el exceso de ácidos gástricos.

Su consumo frecuente protege la mucosa gastrointestinal y previene las úlceras, además de que por su alto contenido en vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos; te ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro. Al ser un alimento muy versátil, preparar el licuado de nopal junto con un toque de avena, se convierte en el desayuno ideal para adultos y menores. Que Beneficio Tiene El Nopal

¿Cómo se prepara la penca de tuna para los riñones?

Receta nutritiva con penca de tuna

  • Nopales Compuestos (Ensalada de Penca de Tunas)
  • Ingredientes
  • 10 Nopales (pencas) 1 Cebolla grande 2 Ramos de cilantro (culantro) ¼ kg Tomate 200 gr. Queso fresco Orégano
  • Sal al gusto
  • Preparación:

En primer lugar se recomienda buscar los nopales (pencas) más verdes. Para pelarlos usar un cuchillo filoso y con movimientos seguidos de arriba hacia abajo retirar las espinas. De ser necesario, eliminar una capa adicional. Los nopales (pencas) muy bien lavados, se cortan en tiritas y se ponen a hervir con poca agua, sal y un pedazo de cebolla.

  1. Ya fríos, se les agrega la cebolla, el tomate y el culantro picados.
  2. Luego se agrega el queso picado, un poco de aceite y se espolvorea con orégano.
  3. Receta de Alberta Ortega, del pueblo Maya de México y representante de la Red Indígena de Turismo de México RITA, quien compartió con las mujeres y hombres de Ayacucho las propiedades y usos de la penca de la tuna durante la Jornada de Cultura Viva “La Cultura Alimenticia de los Pueblos Indígenas y Originarios”.

: Receta nutritiva con penca de tuna

¿Cómo saber si el nopal se echó a perder?

Cómo evitar que los nopales se echen a perder Además de quedar plasmados en la bandera mexicana, los también se han conservado como un alimento básico de la cocina nacional. Su delicioso sabor se adapta a carnes asadas, garnachas, guisados, encurtidos, jugos y hasta mermeladas.

  • Por si fuera poco, este alimento mexicano es conocido por sus beneficios para la salud.
  • La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) determina que los nopales fortalecen el sistema inmunológico, disminuyen la glucosa en la sangre, reducen el colesterol, tienen efectos desinflamatorios y antioxidantes.

Si quieres aprovechar sus nutrientes por varios días e incluso meses, aquí te decimos cómo evitar que tus nopales se echen a perder y se mantengan frescos por más tiempo. Leer también: Cómo evitar que los nopales se echen a perder (Foto: Pixabay) La asociación dedicada a la agricultura SHIEG explica que el nopal es perecedero debido a su alto contenido en agua.

Aunque su descomposición natural comienza desde que lo cortan de la planta, este proceso se acelera cuando no lo conservas adecuadamente. Algunas señales de oxidación incluyen oscurecimiento en las partes cortadas de la verdura, cambios en el color general del alimento, pérdida de firmeza, agua y peso, asegura la Revista Mexicana de Ingeniería Química.

Asimismo, notarás una secreción excesiva de mucílago, también conocido como baba de nopal, Pon atención a estos detalles antes de cocinarlos o comerlos crudos, de lo contrario, podrían hacerle daño a tu salud. Si quieres que tus nopales se mantengan deliciosos y seguros, sigue estos tips para que no se echen a perder.

  • Leer también: Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro demostró que la vida postcosecha del es de siete días con espinas, pero solo de dos días cuando ya no tiene espinas,
  • Si no consumirás los nopales de inmediato, es recomendable que los compres enteros y con espinas,
  • Para quitárselas en casa, SHIEG indica que tomes un cuchillo y lo pases por la superficie del nopal, siempre en dirección contraria a como crecen las espinas,

Para facilitarte esta tarea, sujeta el nopal desde la punta superior, recárgalo en una tabla inclinada y usa guantes para que no te lastimes. Por el contrario, si vas a comerte los nopales el mismo día de su compra, puedes pedirlos sin espinas para ahorrarte este paso.

(Foto: Pixabay)De acuerdo con un artículo de la Revista Fitotecnia Mexicana, la vida de anaquel del nopal es de uno a dos días a temperatura ambiente, pero aumenta hasta los siete días si se almacena a cinco grados Celsius.No lo guardes a una temperatura menor a la mencionada, ya que el exceso de frío afectará el color de la, provocando que se oscurezca en las zonas más expuestas y que su tono verde brillante se vuelva similar al verde oliva. Leer también: Una investigación publicada en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas encontró que los nopales frescos, cortados y envueltos en plástico tardan de 14 a 15 días en oxidarse, especialmente cuando se almacenan a cinco grados Celsius.

Sin embargo, también se percibió un aumento en la secreción de después de 10 días. Por esta razón, se sugiere que los consumas lo antes posible. Cómo evitar que los nopales se echen a perder (Foto: Pixabay) SHIEG asegura que los nopales en salmuera pueden almacenarse entre ocho y nueve meses sin que su calidad disminuya.

Para hacerlos en casa, quítales las espinas o cualquier área dañada y después córtalos en tiras. Es importante que los nopales estén en un estado óptimo de maduración. Posteriormente, cuece los nopales en una olla con agua hirviendo por media hora; luego sácalos de la olla y ponlos en un colador para que se escurran bien.

Mientras se enfrían, prepara la salmuera en otra olla: solo necesitas cuatro litros de agua con 20 gramos de sal y 20 gramos de azúcar; hierve estos ingredientes por dos minutos. En un frasco de vidrio esterilizado, sirve los nopales y añade la salmuera.

  • Asegúrate de que quede medio centímetro libre entre el líquido y la tapa del frasco.
  • Ciérralo herméticamente y mantenlo en un lugar fresco para que no se generen bacterias o microorganismos.
  • Permite que reposen por un día y ya podrás usarlos en tacos, sopes, gorditas, tamales, mixiotes, chiles rellenos, ensaladas, guisados con carne, platillos vegetarianos o cualquier preparación que se te ocurra.

Aplica estos tips la próxima vez que compres nopales y comprueba cómo se extiende su tiempo de conservación, : Cómo evitar que los nopales se echen a perder

¿Qué pasa si como nopal todos los días en ayunas?

Los nopales son uno de los alimentos más conocidos y consumidos en México. Debido a su gran variedad, abundancia y precio accesible, son una de las mejores opciones para muchos platillos. Pero más allá de esas características, son altamente nutritivos, tanto que es una buena idea comenzar a comerlos a diario,

Páginas del Gobierno de México especializadas en la biodiversidad del país aseguran que el nopal es uno de los recursos de mayor importancia económica. Además, por sus distintas propiedades nutritivas, ecológicas, medicinales y simbólicas, entre otras, el nopal es uno de los recursos vegetales más importantes para los habitantes de las regiones áridas y semiáridas.

Leer también: 5 deliciosas maneras de preparar nopales Hay que decir que comer nopales no solo se reduce a la penca verde popularmente conocida pues, en términos generales, las 3 estructuras principales de los nopales para el consumo humano son: el cladodio, la tuna y el xoconostle. Que Beneficio Tiene El Nopal Qué pasa si diario comes nopales Imagen: Unsplash Dichas características de los nopales se relacionan estrechamente con el entorno de aridez en el que florecen. Pero algo a destacar es que sus sabores cambian dependiendo de su tipo de maduración, lo que lleva a generar una gran variedad de preparaciones, desde las pencas del nopal asadas, hervidas para ensaladas y hasta guisadas en salsas; xoconostles crudos o cocinados; hasta jugos, dulces y una bebida fermentada conocida como vino de tuna, Que Beneficio Tiene El Nopal Imagen: Unsplash Fortalecimiento de los huesos. Tanto las pencas del nopal como sus tunas contienen una alta concentración de potasio, calcio y magnesio, minerales conocidos por jugar un papel importante en el fortalecimiento de los huesos. Buen funcionamiento digestivo.

El nopal también contiene una buena cantidad de fibra, por lo que, el comerlo a diario, ayuda a lograr una buena digestión. Ayuda con problemas de diabetes y colesterol alto. Debido a su contenido de quercetina, betaxantinas, polisacáridos que contienen arabinosa y xilosa, entre otros importantes compuestos que funcionan como antioxidantes, y en conjunto proporcionan una efecto desinflamatorio, los nopales ayudan a la disminución tanto de lípidos como de los niveles de azúcar en la sangre por lo que son beneficiosos para personas con problemas de colesterol y diabetes tipo 2.

Por último cabe resaltar que, además de todos los beneficios anteriores, el aporte calórico tanto del nopal como de la tuna son bajos: nopal (15 kilocalorías por cada 100 gramos) y en la tuna (50 kilocalorías por 100 gramos), convirtiéndose en uno de los alimentos más saludables.

Así que no dudes en incluir nopales en tu dieta. Solo considera que lo mejor antes de hacer cambios importantes en tus hábitos alimenticios es consultar con un especialista. Leer también: Aprovecha la cáscara de tus alimentos con estas recetas Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza.

Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters Que Beneficio Tiene El Nopal

¿Cómo se toma el nopal para bajar de peso?

Una de las mejores plantas que te ayudarán con tus problemas de peso es, sin duda, el nopal. Además de ser muy rico en fibra, es bajo en calorías lo cual lo hace un complemento perfecto para tus ensaladas y guisos. Si te estás planteando perder esos quilos de más y no sabes qué comer para llegar a tu objetivo sin pasar hambre, presta atención al siguiente artículo de unComo.com.

En esta ocasión, te explicamos cómo adelgazar con nopal, un alimento rico, nutritivo y perfecto para introducirlo en tu dieta equilibrada. ¡Pruébalo! Pasos a seguir: 1 Antes de saber cómo introducir el nopal en tu dieta, es importante señalar que para la pérdida de peso deberás consumir directamente el fruto que se obtiene del cactus de origen mexicano denominado Opuntia,

Son muchas las propiedades y los beneficios que le aportará a tu organismo, pues es muy utilizado en tratamientos terapéuticos gracias a su excelente composición. No obstante, si por algo destaca el nopal es por su gran cantidad de nutrientes, su baja aportación calórica (apenas contiene 17 kcal) y su casi nulo contenido en grasas. 2 La fibra soluble es uno de los elementos principales del nopal que te ayudará a perder peso. Este tipo de fibra es muy eficaz cuando se trata de reducir el sobrepeso y combatir la obesidad, dado que ayuda a agilizar el tránsito intestinal, lo cual evita la excesiva absorción de grasas y azúcares. 3 El nopal es un fruto saciante, lo cual te ayudará a quedarte satisfecho con mayor rapidez y evitarás comer de más. Por ello, si quieres adelgazar, es recomendable que incluyas este fruto en tus comidas diarias, ya sea a modo de ensalada, zumos o guisos, aunque también encontrarás su extracto en suplementos y cápsulas.4 Una de las mejores opciones para tomar nopal y adelgazar es preparar un zumo a base de este rico vegetal. 5 Después de licuar, deja procesar el jugo durante unos minutos y ya estará listo para tomar. Piensa que el nopal junto al té de ajo aumentará sus propiedades adelgazantes, haciendo de este preparado un zumo depurador, vitamínico y muy nutritivo, Para conseguir un mejor efecto adelgazante, es mejor que tomes este zumo en ayunas.6 Ensaladas, sopas, zumos, guisos. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo adelgazar con nopal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,

¿Cuántas tortillas de nopal puede comer un diabético?

4. Está cargado de nutrientes – Contiene vitaminas y minerales como Calcio, Hierro, Niacina y Riboflavina, por lo que ayuda a que tu familia crezca sana y fuerte. Afortunadamente la industria alimentaria en nuestro país logró elaborar harina de nopal y con ella las tortillas de nopal.

Éstas contienen aproximadamente 20 kcal. por pieza, dependiendo de la marca. La tortilla de nopal se recomienda en muchas dietas porque los pacientes pueden consumir 2 o 3 tortillas de nopal en vez de una de maíz. En Giornale queremos que comer bien te sepa bien, y por eso fuimos los primeros en crear deliciosos platillos con harina de nopal.

Disfruta de nuestros deliciosos o pide cualquiera de nuestros platillos que lleven tortilla con tortilla de nopal. Con información de, : 4 Beneficios de comer tortillas de nopal « Giornale

¿Cómo se prepara la penca de tuna para los riñones?

Receta nutritiva con penca de tuna

  • Nopales Compuestos (Ensalada de Penca de Tunas)
  • Ingredientes
  • 10 Nopales (pencas) 1 Cebolla grande 2 Ramos de cilantro (culantro) ¼ kg Tomate 200 gr. Queso fresco Orégano
  • Sal al gusto
  • Preparación:

En primer lugar se recomienda buscar los nopales (pencas) más verdes. Para pelarlos usar un cuchillo filoso y con movimientos seguidos de arriba hacia abajo retirar las espinas. De ser necesario, eliminar una capa adicional. Los nopales (pencas) muy bien lavados, se cortan en tiritas y se ponen a hervir con poca agua, sal y un pedazo de cebolla.

  1. Ya fríos, se les agrega la cebolla, el tomate y el culantro picados.
  2. Luego se agrega el queso picado, un poco de aceite y se espolvorea con orégano.
  3. Receta de Alberta Ortega, del pueblo Maya de México y representante de la Red Indígena de Turismo de México RITA, quien compartió con las mujeres y hombres de Ayacucho las propiedades y usos de la penca de la tuna durante la Jornada de Cultura Viva “La Cultura Alimenticia de los Pueblos Indígenas y Originarios”.

: Receta nutritiva con penca de tuna

Adblock
detector