El consumo habitual de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Además, gracias a sus fitoquímicos, nos protege contra el cáncer. Aporta energía, B6, Vitamina E y B5, también minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre, además de aminoácidos esenciales.
¿Qué te hace la avena en el cuerpo?
Vitaminas – Una amplia variedad de vitaminas y minerales que desempeñan diferentes funciones en nuestro organismo. Descubre en la siguiente tabla más información sobre los diferentes nutrientes de la avena:
Vitaminas y minerales | Ejemplos de funciones en nuestro cuerpo | Por 100 g |
Tiamina | La tiamina, también conocida como vitamina B1, contribuye a un metabolismo energético normal, así como al funcionamiento normal del sistema nervioso, la función psicológica y la del corazón. | 1,05 mg/100 g |
Vitamina B6 | Contribuye a un metabolismo energético normal, al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica. Además, ayuda al metabolismo proteico y del glucógeno, así como al funcionamiento normal del sistema inmunológico. | 0,34 mg/100 g |
Folato | El folato, ácido fólico o vitamina B9, contribuye a la formación normal de sangre, a la síntesis de aminoácidos, a la función psicológica y a la función normal del sistema inmunológico. | 32 mg/100g |
Hierro | Mineral fundamental en nuestro organismo que contribuye a la formación normal de glóbulos rojos, a la función cognitiva, al transporte de oxígeno por el cuerpo y a la función normal del sistema inmunológico. | 3,6 mg/100 g |
Magnesio | Este mineral, contribuye al funcionamiento normal de los músculos, a mantener el equilibrio de los electrolitos y al mantenimiento normal de los huesos y los dientes. | 114 mg/100 g |
Zinc | El zinc, contribuye a la reproducción y fertilidad normal, a la función cognitiva normal, a la protección de células contra el estrés oxidativo y a la función normal del sistema inmunitario. | 2,3 mg/100 g |
El consumo de betaglucanos de la avena contribuye a la reducción de glucosa en sangre después de las comidas, si se consumen al menos 3g de betaglucanos contenidos en una ración de 40g de avena. **Contribución de los betaglucanos en el mantenimiento de los niveles normales de colesterol.
¿Cuál es la mejor forma de consumir la avena?
¿Cómo preparla? – La avena cruda es segura para comer indica el portal Healthline, Sin embargo, contiene el ácido fítico, que se une a minerales como el hierro y el zinc, lo que dificulta que su cuerpo los absorba y podria provocar algunos efectos digestivos no deseados como indigestión.
Por ello se recomienda remojarla en agua, jugos, leche o alternativas vegetales. La avena cocida tiene mejor sabor y es mucho más fácil de masticar y digerir, algo importante si tienes problemas digestivos, pues, para algunas personas con una mayor sensibilidad a los alimentos altos en fibra, la avena puede producir gases, inflamación o incluso estreñimiento.
En este caso podemos optar por hervir la avena y servirla una vez se haya enfriado. La forma correcta de preparla es poner el agua a hervir y cuando hierva, añadir los copos de avena; cocer durante 5 minutos, removiéndolo para que se reparta bien la cocción.
- La avena también puede servir como ingrediente en la preparación de pasteles, bollos y panes, así como harina para empanados o cremas.
- Pero debemos tener en cuenta que mientras que la avena cruda conserva todos sus nutrientes intactos, en especial la fibra y proteínas, éstos se reducen cuando se cocina,
Asimismo, si quieres aprovechar al máximo sus vitaminas y minerales, lo mejor es comerla cruda y remojada. Una forma fácil y nutritiva de disfrutar la avena cruda es dejándola en remojo en el refrigerador en agua o leche durante toda la noche, Esto permite que los copos absorban bien el líquido, haciéndolos fácilmente digeribles por la mañana.
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la avena?
Este cereal contiene fitoquímicos que reducen a más de 10% la posibilidad de desarrollar cáncer de colon y mama.
Gracias a su alto contenido de fibra que “barre” los depósitos de grasa que se acumulan en las arterias del corazón, la avena se ha convertido en la actualidad en un excelente aliado para prevenir los problemas cardiacos y de colesterol, así lo informó la Licenciada Nancy García Lombardi, nutricionista del Hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud.
- El corazón se beneficia con el consumo de este cereal pues contiene ácido omega 3 y linoleicos, conocidos como grasas buenas, las cuales ayudan a reducir el colesterol malo (LDL), ello favorece al corazón y cerebro”, detalló la especialista de EsSalud.
- La avena es ideal para pacientes diabéticos porque ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, por ello no debe faltar en su dieta, en cantidades adecuadas, para mejorar la digestión y mantener estable el nivel de glicemia, indicó Nancy García Lombardi.
La avena es depurativa, gracias a los aminoácidos, que contiene ayuda a la estimulación de la producción de lecitina en el hígado, ello favorece la depuración de toxinas del organismo, explicó la nutricionista de EsSalud. Previene la osteoporosis. La avena posee los niveles de calcio necesarios para una buena salud ósea, lo cual evita la desmineralización, además previene problemas de tiroides sobre todo el hipotiroidismo pues tiene yodo, mineral que ayuda a que la glándula relacionada funcione bien.
- La avena para bajar de peso.
- La avena es un cereal completo que cubre hasta el 40% de nuestras necesidades diarias de vitamina B1 esencial para el funcionamiento del sistema nervioso, además favorece la digestión por ello debe incluirse en la dieta diaria, recomendó la nutricionista Nancy García Lombardi.
La avena además al contener fibra actúa como regulador metabólico, esta dieta contribuye en reducir sustancias tóxicas y grasas nocivas del organismo. ¿Cómo funciona la dieta de la avena? La avena es un cereal que por su composición produce sensación de saciedad, por ello, contribuye en la reducción de peso, es efectiva porque la avena eliminará elementos sobrantes del organismo cómo las grasas poco saludables acumuladas con el tiempo y no quitará los carbohidratos que el cuerpo requiere para conseguir energía, destacó la especialista. This entry posted in Noticias, Bookmark the permalink,
¿Cómo se toma la avena para bajar la panza?
La grasa corporal es uno de los principales componentes del organismo. Protege órganos, cubre las articulaciones, controla la temperatura, almacena vitaminas y es una fuente de energía. Si una persona come demasiado y hace poco ejercicio es posible que la grasa empiece a acumularse en su abdomen.
- Además, la masa muscular puede disminuir ligeramente con la edad, mientras que la grasa aumenta.
- La pérdida de masa muscular también disminuye la velocidad a la que el cuerpo utiliza las calorías, lo que puede hacer más difícil mantener un peso saludable”, precisa la mencionada institución.
- La tendencia a aumentar o acumular peso alrededor de la cintura y tener forma de “manzana” en lugar de una “pera”, también podría tener un componente genético, aseguran los expertos.
Para evitar que la grasa en esta parte del cuerpo vaya en aumento, existe un método que se logra, utilizando avena, y es que este es un alimento que ayuda a depurar el organismo y a mejorar la digestión y a saciar el hambre. Brinda nutrientes y energía al cuerpo y mantiene estables las defensas del organismo y controla el nivel de azúcar en la sangre.
- De igual manera, fortalece la musculatura del cuerpo e impulsa el colesterol a la baja, sumado a que refuerza la salud cardiovascular y cuida el sistema nervioso.
- Así las cosas, de acuerdo con el portal TVN, para ayudar a quemar grasa, mediante el consumo de este alimento, es importante elegir el tipo de avena que se quiere consumir y conocer la dosis recomendada, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta está entre los 25 y los 30 gramos, que son tres o cuatro cucharadas soperas.
Los expertos recomiendan además consumirla en el desayuno, puesto que el organismo lo metaboliza mejor durante las primeras horas de la mañana. Entre las opciones están: Agua de avena: para esto, se debe poner media taza de avena en un litro de agua y mezclar en la batidora hasta que quede completamente líquido.
Si se prefiere, se puede colar y lo que se sugiere es consumir uno o dos vasos todas las mañanas y volver a consumirla antes de la hora de almuerzo. Avena con miel y canela: se tiene que cocinar la avena en agua con canela, para posteriormente agregar la miel y refrigerar por algunos minutos. Se recomienda consumir como primera comida del día, aunque funciona antes del almuerzo.
Avena con frutos rojos: sí se licúa con fresas, arándanos, frambuesas, y moras, entre otros,se le da al cuerpo una alta cantidad de fibra y produce saciedad por varias horas. También se recomienda tomar en ayunas.
¿Qué pasa en el cuerpo si se come avena todos los días?
El consumo habitual de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre – 11 / 12 / 2015 cáncer, colesterol, diabetes, digestión, estreñimiento, fibra La avena es un cereal saludable ya que contiene importantes nutrientes, vitaminas y minerales, Además es uno de los cereales más consumidos desde hace ya mucho tiempo, dado que por sus especiales cualidades, tanto nutritivas como energéticas, se convirtió en la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones.
Su contenido en fibra soluble beneficia a las personas con diabetes, debido a que favorece la digestión del almidón estabilizando los niveles de azúcar, sobre todo después de comer. Facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento, Además, debido a su contenido en hidratos de carbono complejos, aumenta la saciedad por lo que es ideal para ayudar a hacer una dieta sana. La fibra insoluble además reduce los ácidos biliares y disminuye su capacidad tóxica. Es el cereal que contiene más proteínas, además son proteínas de alto valor porque contienen al menos 8 aminoácidos esenciales, lo cual ayuda a la producción y desarrollo de tejido nuevo en el organismo. Contiene sustancias de origen vegetal que ayudan a prevenir el riesgo de cáncer, por ello se aconseja consumir avena todos los días, para reducir en más del 10% la posibilidad de padecer cáncer de mama o de colon. Es una buena fuente de grasas insaturadas como el omega 6, lo que ayuda a disminuir el LDL o colesterol malo, también por su contenido en aminoácidos esenciales, en especial la metionina. Contiene vitaminas del complejo B, los cuales están involucrados en el desarrollo y mantención del sistema nervioso central, Previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo. Tiene los niveles necesarios de calcio para prevenir la desmineralización ósea, Es un exfoliante maravilloso, lo que hace que se pueda utilizar también de manera tópica en tratamientos de belleza.
Te recomendamos especialmente tomarla en el desayuno como fuente de energía, ya que nos ayudará a afrontar nuestro día a día. Publicado hace 8 años por quintalegre Entrada publicada en cáncer, colesterol, diabetes, digestión, estreñimiento, fibra y etiquetado en
¿Cómo es mejor la avena con agua o con leche?
Tomar avena con agua o leche – Tomar avena con agua o leche es una buena forma de añadir una fuente saludable de hidratos de carbono a la dieta diaria. La avena es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir el colesterol.
Además, contiene una alta cantidad de minerales como el magnesio, el fósforo, el zinc, el hierro y el selenio. Si se prepara con agua, la avena contiene menos calorías que si se prepara con leche. Por lo tanto, es una buena opción para aquellos que desean perder peso. La avena con agua también es una buena opción para aquellos que sufren de alergias a la leche o intolerancias alimentarias.
Por otro lado, la avena con leche es una buena opción para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas. La leche aporta proteínas que ayudan a aumentar la masa muscular y a mejorar el sistema inmunológico. En conclusión, tomar avena con agua o leche es una buena forma de obtener nutrientes importantes.
¿Qué es mejor tomar avena en la mañana o en la noche?
Es bueno cenar avena si padeciste de estreñimiento todo el día y quieres irte a la cama con tranquilidad. Harás que tu estómago trabaje correctamente durante tus horas de dormir, que lo más saludable es que sean de seis a ocho. Así por la mañana te podrás sentir mejor y empezar tu día de mejor ánimo.
¿Qué es mejor comer la avena cruda o cocida?
Diferencias entre comer avena cruda o cocida – De acuerdo con una publicado en la Escuela Pública de la Salud de la Universidad de Harvard, la avena cruda aporta hasta 26 por ciento de su contenido en betaglucano, a diferencia de la avena cocida que solo proporciona el 9 por ciento.
¿Cuando no se debe consumir avena?
Contraindicaciones de la avena – La avena es una planta con muy pocas contraindicaciones, pero es importante conocer las que existen.
Personas celíacas deben evitar el consumo de avena, puesto que tiene una molécula similar al gluten llamada avenina, Si bien no es igual, se recomienda evitarla. Por otro lado, la avena suele ser tratada en plantas que también procesa trigo y puede contaminarse de gluten durante el procesado. En forma de salvado, la avena debe ser evitada por personas con problemas gastrointestinales, de colon o divertículos, porque es muy irritante a su paso por el tracto digestivo.
Si te ha gustado descubrir todas estas propiedades de la avena, sus beneficios y contraindicaciones, quizás te interese conocer mejor las Semillas de chía: propiedades, beneficios y cómo tomarlas y la Quinoa: propiedades, beneficios y cómo tomar, Si deseas leer más artículos parecidos a Avena: propiedades, beneficios y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable,
Fonnegra, R. (2007) Plantas medicinales aprobadas en Colombia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquía.Pros, M. (2020) Cómo cura la avena, Estados Unidos: Penguin Random House.Cebrián, J. (2012). Diccionario de plantas medicinales, Barcelona, España, Integral RBA Libros.
¿Qué beneficios tiene la avena para los riñones?
Existen múltiples formas de cuidar los riñones, entre ellos, la alimentación. Por ejemplo, el portal especializad Mejor con Salud ha indicado que es posible agregar la avena en una dieta que beneficie a esta parte del cuerpo. ¿Qué beneficios tiene la avena para los riñones? Además, es un alimento rico en flavonoides y antioxidantes beneficiosos para ciertos órganos como los riñones y el corazón,
¿Qué beneficios aporta la avena con leche?
Fortalecimiento óseo : la leche es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para la salud ósea. Combinarla con avena en el desayuno puede ayudar a asegurar una ingesta adecuada de calcio, lo que contribuye a mantener los huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.
¿Cómo preparar la avena para bajar el colesterol y triglicéridos?
Leche de avena – Para preparar esta bebida se requiere de 100 gramos de avena y un litro de agua. La avena se puede dejar en remojo por unos 30 minutos, luego se cuela y se coloca en la batidora y se vierte el agua. Se mezcla durante un par de minutos, luego se vuelve a colar y ya queda lista la leche para ser consumida. La avena mezclada con manzana es una de las recomendaciones para bajar colesterol y triglicéridos. | Foto: Getty Images/iStockphoto
¿Cómo tomar la avena para bajar el colesterol y triglicéridos?
¿Cuánta avena consumir para bajar el colesterol? – Según diversos expertos, si se quiere reducir el colesterol con la ayuda de la avena, hay que tomar una taza y media de avena cocida al día. Se estima que puede bajarse el colesterol entre un 5 y un 8% con cuatro semanas de consumo.
- Por otro vale, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda tomar entre 25 y 30 gramos de avena al día, lo que equivale a unas tres o cuatro cucharadas al día, intentando que siempre esté cocida.
- La fibra se divide en dos, por lado la soluble y por otro la insoluble,
- La primera, como su propio nombre indica, se disuelve en agua, sacia, regula los niveles de glucosa y ayuda a bajar el colesterol LDL.
Por otro lado, la fibra insoluble mejora el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. : La avena baja el colesterol, y esta es la cantidad que tienes que tomar para conseguirlo
¿Qué pasa si no pongo a remojar la avena?
El no remojar la avena puede producirte gases, colon irritable e inflamación y esto debido a que no ha sido transformada.
¿Qué pasa si tomo licuado de avena con manzana todos los días?
Propiedades de la avena –
Es fuente de fibra, que puede ayudar en el proceso digestivo 2, Aporta fibra soluble, que puede reducir los nieveles de colesterol 2, Es fuente de proteína, la cual contribuye al mantenimiento de los músculos 4, Aporta vitaminas y minerales, como complejo B, E y Zinc, estos últimos reconocidos por su potencial función antioxidante 2,5,
¿Qué pasa si tomo agua de avena todos los días en ayunas?
Estimula la pérdida de peso comiendo solo avena por las mañanas. Si estás buscando bajar algo de peso, lo mejor que puedes agregar a tu dieta en ayunas es la avena. Ayuda a saciar el apetito, evita que recargues tu estómago con alimentos que no necesitas y te llena de energía para rendir en tu día.
¿Qué pasa si tomo licuado de plátano con avena todos los días?
Beneficios del licuado de plátano con avena –
Como ya vimos la avena tiene un sinfín de propiedades benéficas para la salud y es un excelente auxiliar para la perdida de peso, si todo esto lo combinamos con los beneficios del plátano, que contiene tiene altas cantidades de potasio lo cual implica un potencial energético importante se convierte una bomba de beneficios para la salud.Pero no solo el plátano es una buena combinación, otras frutas, como la manzana, también son excelentes opciones para darle variedad a la preparación, y si agregamos un poco de canela en polvo o chía seguiremos aportando aún más beneficios al licuado,Es ideal para un desayuno rápido, pero lleno de nutrientes que harán que no te de hambre entre comidas gracias al alto contenido en fibra de la avena, te mantendrás por más tiempo con sensación de saciedad.
Además, es una preparación rápida y deliciosa que todos en la familia pueden tomar, desde los más pequeños hasta las más grandes y a todos les aportará energía. Para asegurarte que el licuado este en su mejor punto lo mejor es dejar remojar durante un par de horas en un poco de agua la avena y luego colarla muy bien, luego solo coloca un vaso de la leche de tu preferencia con una pieza de plátano y licua hasta obtener un licuado suave y sin grumos.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer avena?
7 superpoderes que la avena brinda a tu salud – Getty Images
La avena puede reducir el colesterol malo: Como explican desde Eat This, Not That, la avena contiene una fibra soluble llamada beta-glucano, el ingrediente activo responsable de los efectos reductores del colesterol LDL de la avena, como reflejan distintos estudios al respecto.La avena enriquece la microbiota intestinal: La avena es un buen alimento para aumentar la cantidad de bacterias saludables en el intestino, Según algunas investigaciones, su riqueza en almidón resistente es la responsable de mejorar la microbiota, La avena tiene capacidad para mejorar la resistencia a la insulina: Los carbohidratos de absorción lenta ricos en fibra son idóneos para revertir la resistencia a la insulina y el desequilibrio de los niveles de azúcar en sangre. Una porción de copos de avena te brinda 4 gramos de fibra y uno de beta-glucano.La avena apoya el tránsito intestinal regular: Al ser rica en fibra soluble e insoluble, la avena aumenta el volumen de tus heces y te ayuda a tener evacuaciones intestinales más completas. También ayuda a aquellas personas que padecen síndrome del intestino irritable.La avena protege a tu cerebro del envejecimiento: Su nutritiva composición, rica en antioxidantes como la vitamina E, hacen de la avena un buen alimento para cuidar el cerebro, Además, minerales como el fósforo, el magnesio o el zinc son importantes para prevenir la depresión.La avena te ayuda a controlar tu peso: Al tratarse de un hidrato complejo, l a avena evita los altibajos de glucosa y tiene potencial para saciarte, lo que te ayuda a tener energía dosificada durante todo el día, evitar atracones y mantenerte en tu peso ideal. La avena ayuda a prevenir el asma en los niños: Según una investigación publicada en el British Journal of Nutrition, introducir de forma temprana la avena en la dieta infantil reduce el riesgo de que los niños desarrollen asma de tipo persistente.
En cuanto a las indicaciones de consumo de avena, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que oscile entre los 25 y los 30 gramos diarios, lo que equivale a 3 o 4 cucharadas al día. Lo más idóneo es que la avena esté cocida, puesto que al consumirla cruda no se aprovechan toda su amplia variedad de nutrientes.
¿Cuántos kilos se puede bajar con el agua de avena?
08/06/2020 – 05:00 Actualizado: 17/08/2021 – 16:10 La avena se ha convertido en un alimento indispensable en nuestras dietas gracias a sus muchas propiedades. También es la protagonista de su propia dieta, un plan de choque que dura cinco días y que está pensado para, en teoría, ayudarnos a perder unos cuantos kilos.
La dieta de la avena está diseñada para hacernos perder de forma rápida unos cuantos kilos y, de hecho, se afirma que siguiendo esta dieta puedes llegar a perder hasta 5 kilos en esos cinco días. Eso sí, antes de que consideres que esta es la dieta definitiva, hay algunos puntos que merece la pena destacar.
Para empezar es una dieta muy restrictiva, durante el tiempo que la estás llevando a cabo hay muchos otros alimentos que no estás consumiendo. La avena ya forma parte de nuestras dietas. (Taylor Kiser para Unsplash) Esto hace que no sea una dieta que puedas mantener a largo plazo, ya que podría poner en riesgo tu salud, es más algo puntual. Está pensado para que elimines ese peso que te molesta, pero si después regresas a tus hábitos alimenticios habituales, probablemente recuperes todo lo perdido, vaya, que cumple todas las reglas de lo que llamamos ‘dietas milagro’.
¿Qué pasa si como avena durante una semana?
Riesgos de la dieta – Lo primero que se puede observar de esta dieta es que implica un fuerte déficit calórico, Aunque se utilicen alimentos muy saludables y altos en fibra como la avena, las frutas y las verduras, consumir dicha cantidad de energía puede llevar a que se pase hambre y sea difícil de mantener.
Además de que el aporte proteico es bajo, el cual es clave para controlar el apetito. En base a esto, la dietista-nutricionista y divulgadora María Casas ya contaba tiempo atrás a Alimente que la clave de una dieta y el factor más importante para tener éxito en la misma es la adherencia o capacidad de adaptarse a un plan nutricional.
“Si una persona no puede seguir una dieta bien en el tiempo, al final no hay dieta”. La nutricionista defendía que este factor tiene que primar por encima de los demás, pues es el que permite que la persona no sufra ni vea como un sacrificio esta cuestión. Bol de avena con arándanos, una alternativa muy saludable. Para lograr dicha adherencia es necesario que el individuo esté cómodo siguiendo la dieta. Si padece al mantenerla y pasa hambre, como podría ocurrir con una tan restrictiva como esta, puede llevar a que no sea capaz de continuarla.
Otro riesgo derivado sería el efecto rebote, Tras una alimentación con pocas calorías, es posible sufrir este trastorno si se comienza a comer más de lo que se necesita, como consecuencia del regreso a la alimentación habitual. De esta manera, se puede ganar más peso del que en un primer instante se quería perder.
Comer solo avena, frutas y verduras, además de resultar tedioso y repetitivo, puede provocar una falta de nutrientes en la dieta si se sigue a medio y largo plazo, algo poco saludable para el organismo.
¿Qué te hace la avena con leche?
Consumir avena con leche puede proporcionar varios beneficios para el cuerpo debido a las propiedades nutricionales de estos alimentos y algunos de los beneficios son:
Fuente de nutrientes: tanto la avena como la leche son alimentos ricos en nutrientes esenciales. La avena contiene fibra, proteínas, vitaminas del grupo B, magnesio y hierro. La leche, por su parte, es una fuente de calcio, vitamina D, vitamina B12 y proteínas de alta calidad.
La combinación de avena con leche puede ser consumida por casi cualquier persona. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Energía sostenida: la avena es conocida por ser un carbohidrato de absorción lenta, lo que significa que libera energía de forma gradual en el cuerpo. Esto ayuda a mantener los niveles de energía estables a lo largo del día y evita los picos y caídas bruscas en el azúcar en la sangre. Saciedad: la combinación de avena y leche proporciona una buena cantidad de fibra y proteínas, lo cual ayuda a generar una sensación de saciedad. Esto puede ser beneficioso para controlar el apetito y reducir los antojos, lo que podría contribuir al mantenimiento de un peso saludable. Salud cardiovascular: tanto la avena como la leche pueden tener efectos positivos en la salud cardiovascular. La avena es rica en fibra soluble, la cual ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”). Por otro lado, algunos estudios sugieren que el consumo moderado de lácteos, como la leche, puede estar asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Digestión saludable: la fibra presente en la avena puede favorecer el funcionamiento adecuado del sistema digestivo, ayudando a prevenir el estreñimiento y promoviendo la regularidad intestinal. Fortalecimiento óseo: la leche es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para la salud ósea. Combinarla con avena en el desayuno puede ayudar a asegurar una ingesta adecuada de calcio, lo que contribuye a mantener los huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.
Además, la combinación de avena con leche puede ser consumida por casi cualquier persona como parte de una alimentación equilibrada. Sin embargo, hay ciertos grupos de personas que pueden beneficiarse especialmente de esta combinación:
Niños y adolescentes: puede ser una opción nutritiva y energética para el desayuno o merienda de los niños y adolescentes. Deportistas o personas activas: puede ser una buena opción para aquellos que realizan actividades físicas intensas o tienen un estilo de vida activo.
Información nutricional por 100 ml de leche entera
Energía: 60 kcals Proteínas: 3 g Grasas: 3 g Carbohidratos: 5 g Vitamina A: 31 mcg Vitamina B1: 0,04 mg Vitamina B2: 0,36 mg Sodio: 49 mg Calcio: 120 mg Potasio: 152 mg Fósforo: 93 mg
La leche es un alimento completo y nutritivo. | Foto: Getty Images
¿Qué beneficios tiene comer huevo con avena?
Huevo vs. avena: ¿se pueden mezclar en la misma dieta? Ambos productos tienen propiedades y beneficios similares, pero ¿ambos pueden compaginar en un mismo plato? Dos alimentos recomendados para vincular a la dieta son el huevo y la avena. Sin embargo, ¿se pueden combinar? European Food Information Council (Eufic) señala, en primer lugar, que las proteínas son elementos vitales para que el cuerpo crezca y se recupere, dado que influye directamente con el desarrollo de las células.
En ese orden de ideas, consumir alimentos que contengan este componente es fundamental para mantener en términos generales una salud sana. No obstante, es negativo excederse con las porciones, dado que el cuerpo lo pagará y los efectos serán contraproducentes. En el caso de los menores de edad, la recomendación es ingerir entre 10 % a 15% de la alimentación total.
Por otro lado, en los adultos la sugerencia es consumo 0.8 g/kg de proteína diaria. Hay diversidad de alimentos que contienen proteínas, tanto económicos como costosos. Sin embargo, hay dos en particular que son los más consumidos y beneficios, el huevo y la avena.
- Al proporcionar proteína, ¿ambos se pueden ingerir a la par? ¿Cuál es mejor? Para responder estas dudas, la ciencia responde.
- Huevos en la nevera.
- | Foto: Getty Images Por el lado de los huevos, la investigación Consuming Two Eggs per Day, as Compared to an Oatmeal Breakfast, Decreases Plasma Ghrelin while Maintaining the LDL/HDL Ratio realizará por Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI) señala que este alimento contiene altas cantidades de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Entre sus beneficios, la primera que se destaca es su función de suplemento para los músculos. Las personas que realizan actividad física con regularidad tienden a gastar mayor energía, consumir más oxígeno y desarrollar estrés oxidativo; por lo tanto, hay que hacerle frente al desgaste muscular.
Para lograr eso, una de las recomendaciones es consumir huevo. Una buena alimentación que incluya huevo en la dieta es crucial para no desgastar al organismo. En primer lugar, desarrolla el mantenimiento de los huesos, dado que repara las roturas fibrilares de los músculos que se cansan durante y después de la práctica deportiva.
Además, este producto aporta a la formación, renovación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. La proteína presente en el huevo es fácil de digerir y la que mejor se aprovecha por parte del cuerpo. Aparte de eso, aporta grandes cantidades de fósforo, zinc, selenio, hierro, vitaminas A, D, E y B12, riboflavina, niacina y ácido pantoténico.
Todas estas en conjunto recuperar el tejido muscular, aumentan el consumo de oxígeno, mejoran el estrés oxidativo y disminuyen el cansancio. Plato de avena. | Foto: Getty Images Con respecto a la avena, Archives of Dermatological Research señala que este cereal es completo y equilibrado, debido a que en su composición nutricional se encuentran, aparte de la proteína, alta cantidad de carbohidratos, fibra, grasa positiva, minerales, magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1.
Tanto la avena como el huevo aportan beneficios similares, tales como la regeneración muscular. | Foto: Getty Images / Mike Harrington Finalmente, el último gran beneficio del cereal es que regula los altibajos de la glucosa, por lo que resulta un alimento saciante para controlar la ingesta y reducir el peso.
La pregunta clave es saber si huevo y avena se pueden consumir en la misma dieta. Ambas entidades señalan que si se puede, bajo medidas moderadas y sin riesgo a excederse. Como ambos alimentos proporcionan algunos beneficios, mezclarlos permite que el cuerpo le saque provecho a la proteína y otros minerales.
: Huevo vs. avena: ¿se pueden mezclar en la misma dieta?
¿Qué es mejor la avena con agua o con leche?
Tomar avena con agua o leche – Tomar avena con agua o leche es una buena forma de añadir una fuente saludable de hidratos de carbono a la dieta diaria. La avena es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir el colesterol.
Además, contiene una alta cantidad de minerales como el magnesio, el fósforo, el zinc, el hierro y el selenio. Si se prepara con agua, la avena contiene menos calorías que si se prepara con leche. Por lo tanto, es una buena opción para aquellos que desean perder peso. La avena con agua también es una buena opción para aquellos que sufren de alergias a la leche o intolerancias alimentarias.
Por otro lado, la avena con leche es una buena opción para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas. La leche aporta proteínas que ayudan a aumentar la masa muscular y a mejorar el sistema inmunológico. En conclusión, tomar avena con agua o leche es una buena forma de obtener nutrientes importantes.
¿Qué tan buena es la avena para ganar masa muscular?
Propiedades de la avena para ganar músculo – Gracias a esta riqueza nutricional, la avena cuenta con las siguientes propiedades que nos ayudarán a aumentar tanto el rendimiento deportivo como la masa de nuestros músculos:
- Propiedades energéticas : su riqueza en carbohidratos complejos y minerales como el potasio convierten a la avena en una gran fuente de energía que nos ayuda a aumentar nuestro rendimiento deportivo y a sentirnos menos cansados durante todo el día.
- Propiedades saciantes : este cereal es rico en fibra soluble y en hidratos de carbono complejo, lo cual le otorga un efecto saciante que nos ayuda a reducir el apetito y a picar menos entre horas.
- Propiedades fortificantes : debido a su riqueza en proteínas teniendo en composición 8 aminoácidos esenciales, este cereal favorece la formación de tejidos nuevos en nuestro cuerpo y ayuda a aumentar la masa muscular en el caso de que combinemos su consumo con ejercicio físico.
- Propiedades digestivas : debido a su alto contenido en fibra, la avena ayuda a regular nuestro tránsito intestinal y, por lo tanto, evita algunos problemas digestivos que nos hace engordar, como el estreñimiento.