Los bonos de atención de salud de Fonasa permiten acceder a una consulta, examen o procedimiento médico con un prestador que se encuentre en convenio, a través de la Modalidad de Libre Elección (MLE). Existen diferentes canales de atención para comprar o pagar un bono:
- Electrónico : se adquiere en la misma consulta o centro de salud donde se realizará la atención.
- Web : a través de Mi Fonasa, opción “comprar bono prestaciones de salud”. Para más información, revise el ” paso a paso en línea “.
- Prefolio : es un código que se obtiene en Mi Fonasa, llamando al call center de Fonasa 600 360 3000, o Módulo Express ChileAtiende, y permite pagar el bono de la consulta en Sencillito o Klap (ex Multicaja), El comprobante se debe presentar el día de la cita.
- Presencial (bono en papel) :
- Sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
- Oficinas ChileAtiende,
- Entidades delegadas en convenio : centros médicos y municipalidades.
Importante :
Consulte el valor de un bono Fonasa y los pasos a seguir para solicitar la devolución del dinero, en caso de que no ocupe el bono de atención de salud.
El trámite se puede realizar durante todo el año.
- Bono electrónico : se verifica la huella digital y solicita la cédula de identidad vigente.
- Bono web : ClaveÚnica, además de los datos requeridos según el criterio de búsqueda: nombre o RUT del profesional, nombre o RUT de la institución, o el código de la prestación.
- Sucursal o entidad delegada : se solicita el nombre o el RUT del o de la profesional, o del establecimiento de salud en convenio donde se atenderá, además del código de la prestación.
- Sencillito y Klap (ex MultiCaja) :
- RUT del o de la titular, o de su carga familiar.
- RUT del prestador.
- Código de la prestación.
Los bonos tienen una vigencia de 30 días. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de Fonasa, haga clic en “ClaveÚnica”, escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “continuar”. Si no la tiene, solicítela,
- Haga clic en “comprar bono”.
- Seleccione el beneficiario o beneficiaria, y haga clic en “comprar bono prestaciones de salud”, y luego en “comprar”.
- Ingrese los datos de identificación del beneficiario o beneficiaria (solamente si falta alguno), seleccione los datos requeridos por el sistema para buscar al o a la médico, y haga clic en “buscar”.
- Seleccione el centro de atención de salud donde desea ser atendido o atendida.
- Revise los datos del bono, complete el RUN del o de la titular de la tarjeta, y si está de acuerdo, haga clic en “pagar”.
- Seleccione el medio de pago (tarjeta de crédito, tarjeta de débito o aplicación móvil “onepay”).
- Siga las instrucciones que le indique el sistema según la forma de pago elegida.
- Como resultado del trámite, habrá comprado un bono Fonasa.
Importante :
- Cuando esté en la consulta, informe en la recepción que usted cuenta con un bono comprado en el sitio web de Fonasa.
- El o la recepcionista identificará el bono en el sitio web de Fonasa y recibirá un mensaje de texto en su teléfono celular con un código que deberá mostrarle al o a la recepcionista, o al o a la médico.
- Si no utiliza el bono de atención de salud, puede solicitar la devolución del dinero,
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- Una sucursal de Fonasa,
- Una oficina de ChileAtiende,
- Una entidad delegada en convenio (centro médico o municipio).
- Una consulta o centro de atención de salud que cuente con venta de bono electrónico. Consulte directamente las modalidades de pago.
- Explique el motivo de su visita: comprar un bono de atención de salud de Fonasa.
- Entregue los antecedentes requeridos, y realice el pago.
- Como resultado del trámite, habrá comprado el bono, el cual podrá obtener inmediatamente.
Importante : si no utiliza el bono de atención de salud, puede solicitar la devolución del dinero, – Instrucciones contacto telefónico
- Llame al 600 360 3000, opción 1.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar el prefolio para comprar un bono de Fonasa.
- Indique su RUT, el RUT del prestador y el código de la prestación.
- Anote el número del prefolio.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el prefolio para comprar un bono de Fonasa.
Importante : diríjase a una sucursal de Sencillito o Klap ( ex Multicaja ), y pague el bono de Fonasa. – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Consulte el valor de un bono de Fonasa, El valor dependerá del nivel (1, 2 o 3) de inscripción del médico que tiene convenio con esta institución de salud.
¿Cómo comprar bono Fonasa por teléfono?
Llama al 600 360 3000, opción 1. Indica tu RUT, el RUT del prestador y el código de la prestación. Anota el número de prefolio que te dictarán.
¿Cómo se compra un bono en caja vecina?
¿Cómo comprar los bonos en CajaVecina de BancoEstado? – Para pagar el bono de atención médica en CajaVecina, hay que cumplir con tres pasos. Lo primero, es reservar la hora, junto a ello, se le entregará el RUT del prestador y el código de prestación.
¿Cómo comprar bono Fonasa por Internet 2022?
Una vez en el sitio web de Fonasa, haga clic en ‘ClaveÚnica’, escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en ‘continuar’. Si no la tiene, solicítela. Haga clic en ‘ comprar bono ‘. Seleccione el beneficiario o beneficiaria, y haga clic en ‘ comprar bono prestaciones de salud’, y luego en ‘ comprar ‘.
¿Cuánto me cubre Fonasa en una clínica?
Fonasa te entrega cobertura según el tramo al que pertenezcas: o Tramos A y B, cobertura del 100%. o Tramo C, cobertura del 90%. o Tramo D, cobertura del 80%.
¿Cuánto se paga por Fonasa B?
Los asegurados de los tramos A y B no pagan por las atenciones garantizadas explícitamente, mientras que los tramos C y D pagan como máximo el 10% y 20%, respectivamente, solo por aquellas atenciones que tengan asociado un copago.
¿Cuánto sale un parto por Fonasa B?
En Fonasa, en tanto, la rebaja es igual para parto o cesárea en hospitales públicos y dependerá del tramo en el que se encuentre la paciente. Con un arancel de $ 1.053.150, para quienes están en el grupo A y B la bonificación es 100%, mientras que en tramos C y D la cobertura es 90% y 80%, respectivamente.
¿Cómo funciona la compra de un bono?
Cuando comprás un bono entregás una cantidad de dinero (el capital de la operación) a la entidad emisora del bono, la cual se compromete a devolver el capital al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de interés (el beneficio que obtendrás de esta operación).
¿Cuánto tiempo dura un bono de Fonasa para ser usado?
¿Cuál es la vigencia del bono Fonasa? – Los bonos de Fonasa tienen una vigencia que dura solo 30 días. : ¿Cuánto dura un bono de Fonasa? Conoce la vigencia y cómo obtenerlo
¿Cuánto dura un bono Fonasa comprado en caja vecina?
Requisitos, duración y cuánto cuesta un bono de Fonasa Por último, si la compra se efectúa en locales de CajaVecina, Sencillito o MultiCaja, es necesario contar con el RUT del prestador o de la prestadora y el código de la prestación. Los bonos de Fonasa poseen una duración de 30 días.
¿Cómo generar Prefolio Fonasa?
Prefolio. Se trata de un código que se genera en ‘Mi Fonasa ‘ o bien, llamando al call center. Permite pagar el bono consulta en Sencillito o KLap (ex Multicaja). Al momento de la compra, el beneficiario recibirá un voucher que corresponde al bono que debe presentar a su prestador el día de la cita médica.
¿Cómo funciona un Sencillito?
Sencillito es utilizado por la población chilena para pagar cuentas como: facturas de servicios públicos, telefonía y compras en línea. Esta solución generará un voucher de pago que el cliente puede liquidar en cualquiera de las más de 1000 tiendas Sencillito del país.
¿Cuál es el código de prestacion Fonasa?
El Arancel se divide en áreas y/o grupos de prestaciones identificándose cada prestación con un código de siete dígitos que representa lo siguiente: El primer y segundo dígito del código de la prestación identifican el grupo. El tercer y cuarto dígito del código de la prestación identifican el subgrupo.
¿Cómo saber si estoy en Fonasa con mi RUT?
Chileatiende – Certificado de afiliación a Fonasa Para el trámite en oficina y por teléfono :
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
Para el trámite en línea : – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Ingrese su RUN y clave, y haga clic en “continuar”.
- Haga clic en “descargar”. Si desea una copia, escriba su correo y haga clic en “enviar”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que podrá descargar y/o recibir inmediatamente en el correo electrónico ingresado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una o de,
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al Call Center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Chileatiende – Certificado de afiliación a Fonasa
¿Qué letra de Fonasa soy con mi RUT?
Como Comprar Bonos Fonasa por Internet
¿Cómo Saber si estás en FONASA o Isapre? – Simplemente ingresa a la Web oficial de FONASA pinchando aquí y consulta los certificados existentes utilizando tu RUT. De esta forma se verificará si existe o no tu Certificado de Afiliación al sistema público de Salud en Chile.
¿Cómo saber si soy parte de Fonasa?
Fonasa es la alternativa pública al sistema privado de salud, representado por las Instituciones de Salud Previsional (Isapres). ¿Cómo saber si estoy inscrito en Fonasa? Para saber si estás afiliado a Fonasa debes ingresar a la página Mi Fonasa (aquí) con tu Clave Única.
¿Cuánto cuesta Fonasa?
Chileatiende – Afiliación a Fonasa Revisa más sobre
- Permite a los trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes, y las personas jubiladas y carentes de recursos, formar parte del sistema público de salud.
- Tanto ellos como sus (cónyuge, hijos, hijas o quien cumpla los requisitos) tienen derecho a acceder a prestaciones médicas en la red pública o privada de salud,
- Las personas que se afilian a Fonasa deben cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible, cuyo tope legal es de 81,7, y no pueden pertenecer a otro sistema de salud (Isapres, Capredena o Dipreca), ya que ambos sistemas son incompatibles (excepto quienes pertenezcan a un programa de reparación, como es el caso de PRAIS).
Con el los beneficiarios y beneficiarias pueden a cceder gratuitamente a las atenciones en el sistema público de salud : AUGE/GES, urgencias que requieren hospitalización, medicamentos, prótesis, tratamientos odontológicos y de salud mental, programas especiales (cirugía bariátrica, fertilización in vitro), entre otros.
- Trabajadores y trabajadoras dependientes.
- Trabajadores y trabajadoras por temporada.
- Trabajadores y trabajadoras recién contratados.
- Trabajadores y trabajadoras independientes.
- Pensionados y pensionadas.
- Carentes de recursos (tramo A).
- Beneficiarios y beneficiarias del,
- Beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de o,
- Embarazadas, y niños y niñas hasta los seis años de edad.
- Los niños y niñas recién nacidos y hasta los seis años de edad también tienen derecho a los controles de salud especificados en los programas del Ministerio de Salud (MINSAL).
- Personas incluidas en el Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS).
- Chilenos, chilenas, extranjeras y extranjeros beneficiarios de los convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes y a su grupo familiar. Para hacer efectivo este beneficio, las personas tienen que acudir a la Superintendencia de Pensiones (SP) para solicitar el documento que deben presentar en cualquier sucursal de Fonasa.
- Extranjeros y extranjeras incluidos en el convenio refugiados.
- Extranjeros y extranjeras irregulares o sin documentos.
- Funcionarios y funcionarias del sector de salud.
Importante :
- La atención de embarazadas, y niños y niñas de hasta seis años, se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, lo que permite acceder a atención médica de forma gratuita.
- Para los usuarios y usuarias del Seguro de Desempleo y Subsidio de Cesantía, su acreditación será centralizada, a menos que deban acreditar cargas que ya estaban autorizadas antes de perder el empleo, o estuvieron afiliados a una Isapre.
- Los beneficiarios y beneficiarias de convenios internacionales deben solicitar la afiliación en cualquier sucursal de Fonasa.
– Instrucciones Trámite en línea
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “Solicitar afiliación”, y luego en “Ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de Fonasa, escriba su RUN, número de serie de su cédula o documento y código captcha, y haga clic en “Continuar”. También puede ingresar con su ClaveÚnica. Si no la tiene,,
- Complete sus datos personales y de contacto, y haga clic en “Confirmar datos personales y de contacto”.
- Ingrese los datos asociados a sus cotizaciones (si corresponde) y haga clic en “Confirmar datos para cotizaciones”.
- Incorpore sus cargas familiares, y haga clic en “Confirmar cargas”.
- Inscríbase junto a sus cargas familiares (si corresponde) en el centro de atención primaria de salud (consultorio), y haga clic en “Confirmar datos de inscripción”. También puede modificarlo si está inscrito en uno.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la afiliación a Fonasa. El sistema le entregará un comprobante.
Importante : la respuesta podrá obtenerla por correo electrónico en un plazo máximo de tres días. – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos (según corresponda).
- Diríjase a una o de,
- Explique el motivo de su visita: solicitar la afiliación a Fonasa.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la afiliación, cuya respuesta podrá obtener inmediatamente.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Chileatiende – Afiliación a Fonasa
¿Qué pasa si no pago un mes de Fonasa?
El trabajador independiente que no pagó en el mes que correspondía no puede pagar atrasado, por ser voluntario no genera deuda. Lo afecta en cuanto a que si sufre un accidente o enfermedad laboral y no se encuentra al día en las cotizaciones no tendrá derecho a las prestaciones.
¿Dónde se puede pagar Fonasa?
Paso a Paso el pago Presencial:Requisitos – Leer más Ocultar Información 1. imprimir un Cupón de Pago (Hoja resumen)¿dónde?.2. Con este documento podrás pagar las cotizaciones de tus trabajadores en cualquier sucursal del Banco Itaú (CorpBanca), Banco Scotiabank, BancoEstado, ServiEstado y Servipag.
Fonasa tiene la facultad legal de realizar el cobro administrativo y judicial de las cotizaciones adeudadas, es decir, aquellas que el empleador declaró y no pagó. • Electrónica: Permite realizar tanto la declaración como el pago desde el portal electrónico PreviRed.
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Ingrese su RUN y clave, y haga clic en “continuar”.
- Haga clic en “descargar”. Si desea una copia, escriba su correo y haga clic en “enviar”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que podrá descargar y/o recibir inmediatamente en el correo electrónico ingresado.
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una o de,
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
- Llame al Call Center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
¿Cuánto se paga por Fonasa B?
Los asegurados de los tramos A y B no pagan por las atenciones garantizadas explícitamente, mientras que los tramos C y D pagan como máximo el 10% y 20%, respectivamente, solo por aquellas atenciones que tengan asociado un copago.
¿Cómo saber si estoy en Fonasa con mi RUT?
Chileatiende – Certificado de afiliación a Fonasa Para el trámite en oficina y por teléfono :
Para el trámite en línea : – Instrucciones Trámite en línea
– Instrucciones Trámite en Sucursal
– Instrucciones contacto telefónico
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Chileatiende – Certificado de afiliación a Fonasa
¿Qué letra de Fonasa soy con mi RUT?
Como Comprar Bonos Fonasa por Internet
¿Cómo Saber si estás en FONASA o Isapre? – Simplemente ingresa a la Web oficial de FONASA pinchando aquí y consulta los certificados existentes utilizando tu RUT. De esta forma se verificará si existe o no tu Certificado de Afiliación al sistema público de Salud en Chile.
¿Cómo funciona el sistema de Fonasa?
¿Qué significa estar en Fonasa?
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el organismo público que administra los fondos estatales destinados a salud en Chile, para dar cobertura a sus beneficiarios y beneficiarias.Fonasa es la alternativa pública al sistema privado de salud, representado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).
Fonasa financia parte o todo el valor del bono que debe comprar para atenderse. Ese subsidio está aplicado automáticamente a la hora de pagar el bono. Al igual que en el sistema de ISAPRES, la permanencia en Fonasa implica que los asegurados y las aseguradas (trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes ) tienen la obligación de aportar mensualmente el 7% de su sueldo imponible.