Como Calcular La Pension De Alimentos?

Como Calcular La Pension De Alimentos
¿Cómo calcular la pensión alimenticia? – Para calcular la pensión alimenticia hay que tomar como referencia el Índice de Precios de Consumo (IPC), un baremo económico que cifra el coste de la vida evaluando la evolución del precio de un conjunto de bienes y servicios determinados, aquellos que son los más demandados y consumidos por la población.

  • Con el método matemático conocido como ‘Laspeyres encadenado’, se procede al cálculo del IPC.
  • A su vez, el importe de la pensión alimenticia siempre atiende a diversos factores, entre los que se encuentran: el número de hijos, sus necesidades, el lugar de residencia o el patrimonio de los progenitores,

Por lo general, la manutención se actualiza de manera anual y es indispensable que el fiscal de Menores avale las cantidades fijadas.

¿Cuánto es la cuota alimentaria por hijo en Colombia 2022 con el mínimo?

Estos temas pueden tratarse dentro del proceso mismo de divorcio ante el Juez de Familia o en un centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por medio de la conciliación extrajudicial. La cuota alimentaria es una obligación que no se puede eludir, incluso si los progenitores no están casados legalmente.

  1. Por eso, la ley cuenta con mecanismos y procedimientos para garantizar este derecho a los niños, niñas y adolescentes.
  2. En Mis Manos Te Enseñan los sacamos de dudas respecto al tema.1.
  3. Si gano el salario mínimo, ¿cuánto estoy obligado a darle a mi hijo o hija? La ley establece que la cuota alimentaria puede ser hasta el 50 % del salario mensual y se reparte proporcionalmente según el número de hijos que tenga el padre o la madre obligado a pasar la cuota.

Recordemos que en la cuota alimentaria se deben incluir no solo los alimentos, sino también los costos de vivienda (arriendo, servicios), educación, salud, vestuario, recreación, transporte y todo lo que el menor de edad necesite para para su desarrollo integral.2.

¿Cómo se puede denunciar el incumplimiento de la cuota alimentaria? Si el hijo o la hija ya está reconocido legalmente, se debe denunciar el incumplimiento de la cuota alimentaria ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de inasistencia alimentaria, siempre y cuando exista una fijación previa de la cuota de alimentos.

? Cómo CALCULAR la pensión de alimentos ???

Otra manera de denunciar el incumplimiento es acercándose a un centro zonal del ICBF para que un Defensor de Familia elabore la demanda para iniciar el Proceso Ejecutivo de Alimentos, que busca asegurar el pago de la deuda.3. ¿La cuota de alimentos debe ser la misma siempre o se puede pedir un aumento? La cuota alimentaria se puede incrementar o disminuir cuando las circunstancias hayan cambiado y las necesidades del niño, niña o adolescente se hayan alterado; así mismo cuando las condiciones económicas del padre o madre se hayan modificado.

  • En cualquier caso, el valor de la cuota de alimentos siempre se podrá discutir y modificar.4.
  • Si me quedo sin trabajo o han reducido mis ingresos, ¿cómo puedo cumplir con la cuota alimentaria? En estos casos, el padre o la madre que está obligado a cumplir con la cuota, debe acudir al centro zonal del ICBF más cercano a donde se encuentre el niño, niña o adolescente y solicitar la revisión de la cuota, teniendo en cuenta sus ingresos reales y las necesidades mensuales del menor de edad.5.
See also:  Como Calcular La Aceleracion En Km/H?

¿Se puede cobrar un retroactivo por cuotas alimentarias no pagadas? El pago de la cuota alimentaria se genera a partir del momento en el que se solicita y fija o acuerda por las partes interesadas. Si la cuota pactada o fijada se incumplió se puede cobrar tanto el dinero que se debe, como el interés legal contemplado en el Código Civil.

  • Mientras no esté fijada la cuota no se podrá cobrar sino hasta el momento en que se solicite.6.
  • Si no hay bienes para embargar, ¿cómo se puede insistir en el cumplimiento de la cuota alimentaria? Si la denuncia ya está en curso y persiste el incumplimiento, alegando falta de bienes o de ingresos, el denunciante debe informar por escrito al fiscal del caso para que continúe con el trámite.

La ley es clara en cuanto a que la inasistencia alimentaria es un delito (artículo 233 del Código Penal) y puede dar lugar a pena de cárcel: entre 16 y 54 meses de prisión; así como multa de entre 13,33 y 30 salarios mínimos vigentes.

¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en una conciliación de alimentos?

Usted está en: Respuesta: Si las partes no llegan a un acuerdo para establecer voluntariamente el monto de la cuota de alimentos en favor del niño, niña o adolescente, la madre o el padre que viva con él, podrá realizar la solicitud de fijación de cuota de alimentos ante cualquiera de las autoridades administrativas (Defensorías de Familia del ICBF o Comisarías de Familia), atendiendo al lugar de residencia del menor de edad.

¿Qué incluye la cuota alimentaria 2022?

Usted está en: Respuesta: La cuota de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes.

¿Qué pasa si el padre no se presenta ala audiencia por alimentos?

10 Preguntas Frecuentes sobre Cuota Alimentaria 1.) ¿QUÉ COMPRENDE LA CUOTA ALIMENTARIA? Comprende todo lo necesario para la satisfacción de las necesidades de los hijos de habitación, alimentos propiamente dichos, educación, recreación, vestimenta y salud 2.) ¿HASTA QUE EDAD CORRESPONDE EL PAGO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? La obligación de prestar alimentos se extiende hasta los 21 años.

En el caso de que el hijo mayor de edad acredite estar capacitándose para adquirir una profesión o un oficio y que tal circunstancia le impide hacerse de los medios para contar con recursos suficientes para su subsistencia, puede fijarse una cuota alimentaria de manera excepcional.3.) ¿QUIÉN ESTÁ OBLIGADO A PAGAR LA CUOTA ALIMENTARIA PARA LOS HIJOS? En primer lugar, los obligados a prestar alimentos son los progenitores, tanto la madre como el padre, en forma proporcional a sus ingresos.

La cuota alimentaria se fija, generalmente, al progenitor que no convive con el niño/niña/adolescente.4.) ¿CUÁNTO DEBE PAGARSE EN CONCEPTO DE CUOTA ALIMENTARIA? No existe un monto o porcentaje fijo de cuota alimentaria, siempre depende del caso concreto.

  1. La cuota alimentaria depende no solo de los gastos que tenga el niño/niña/adolescente sino también de la capacidad económica del progenitor/a alimentante.
  2. Es importante destacar que, atento a la situación inflacionaria que vive nuestro país, la cuota alimentaria no se pacta en un monto fijo, pues de ser así perdería valor mes a mes.
See also:  Como Calcular El Bonus Neto?

Por tal motivo, se busca fijar un porcentaje del ingreso. Generalmente, si el progenitor/a que debe abonar cuota alimentaria tiene trabajo registrado, y por lo tanto, un ingreso fijo, se establece un porcentaje de dichos ingresos.5.) ¿QUÉ PASA SI EL PROGENITOR/A QUE DEBE ABONAR CUOTA ALIMENTARIA NO TIENE TRABAJO O TRABAJA EN NEGRO? Es importante destacar que ninguno de los progenitores está eximido de abonar cuota alimentaria en beneficio de su hijo bajo ninguna circunstancia.

En el caso de que el progenitor/a no tenga empleo o esté trabajando en negro, se fija un porcentaje del Salario Mínimo Vital y Móvil. Cabe reiterar que NO hay un porcentaje igual para todos los casos, sino que se debe establecer una relación entre las necesidades del niño/niña/adolescente con los ingresos de sus progenitores.6.) ¿SE PUEDE FIJAR CUOTA ALIMENTARIA EN ESPECIE? La respuesta a esta pregunta es SI.

Se puede fijar el pago en especie, como por ejemplo abonar la cuota escolar, la obra social, la asistencia a determinado club para una actividad deportiva, entre otros.7.) ¿CÓMO SE ABONA LA CUOTA ALIMENTARIA? Pueden establecerse distintas formas de pago, tales como depositar el dinero en una cuenta bancaria destinada al pago de la cuota alimentaria.

En este caso, el Juzgado mediante oficio al Banco, ordena la apertura de una cuenta bancaria a los fines de que el progenitor/a que debe la misma, la deposite allí. La importancia de la apertura de esta cuenta bancaria es que, al tener ese único fin, es inembargable. También, en caso de que las partes lo acuerden, puede fijarse en efectivo contra recibo del otro progenitor.8.) ¿QUÉ PASA SI EL PROGENITOR/A NO CUMPLE CON EL PAGO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? Si existe una cuota alimentaria ya sea acordada por las partes (y homologada por un juez) o fijada directamente por el Tribunal, y el progenitor/a no cumple con el pago, se puede ejecutar dicha deuda reclamando al progenitor que la adeuda.9.) ¿Y SI EL PROGENITOR INCUMPLIDOR NO TIENE BIENES A SU NOMBRE? En ese caso, se pueden solicitar medidas tales como la inscripción del mismo en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

En tal caso, el progenitor inscrito allí no podrá ejercer determinados derechos tales como renovar el carnet de conducir, salir del país, no podrá obtener tarjetas de crédito, no podrá solicitar créditos bancarios, entre otros.10.) ¿QUÉ OTRO REMEDIO JUDICIAL TENGO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? Existe también la posibilidad de realizar una denuncia penal por el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.

¿Cuándo se pierde el derecho a la cuota alimentaria?

Estas razones se centran especialmente en el tema de la dependencia, es por esto que en el inciso segundo de este mismo articulo se establece que la obligación de alimentos cesa a los 18 años, a menos que exista una discapacidad física o mental que impida a la persona subsistir por medio de su trabajo.

See also:  Como Calcular El Rendimiento Neto Reducido Del Trabajo?

¿Cuánto es la pensión de alimentos por un hijo?

El 40% del sueldo mínimo en caso de tener una hija o hijo. El 30% del sueldo mínimo por hija o hijo, en caso de tener más de una/o.

¿Cuánto es lo minimo que se puede dar de pensión?

Quito, 31 de enero de 2022. Cumpliendo lo que señala el Código de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), mediante Acuerdo Ministerial No. MIES-2022-005, emitido el 25 de enero de 2022, expidió la Tabla de Pensiones Alimenticias de niñas, niños y adolescentes para el presente año, misma que busca un equilibrio entre la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes y la capacidad efectiva del alimentante.

  • Con la tabla de pensiones alimenticias, las juezas y jueces de la familia, niñez y adolescencia establecen el monto de la pensión de alimentos mínima que puede solicitar la o el demandante de este derecho para sus hijas e hijos.
  • El cálculo de la pensión se realiza con base al salario básico unificado de 425 dólares, establecido por el Ministerio de Trabajo (Acuerdo Ministerial.

Nro. MDT-2021-276 de fecha 21 de diciembre de 2021); y la inflación anual de precios de diciembre de 2021 que alcanzó al 1,94% (Boletín Técnico No.12-2021-IPC Estadísticas Económicas de fecha 06 de enero de 2022 del INEC). La tabla está compuesta por 6 niveles, que determinan el porcentaje que deberá pagar el alimentante de acuerdo a sus ingresos y el número de hijas e hijos.

Por ejemplo, si solicita una pensión de alimentos para su hija o hijo de 5 años y el alimentante recibe un salario básico unificado, de acuerdo a la tabla, le corresponde el 29,49%, es decir 125,33 dólares. De acuerdo al Código de la Niñez y Adolescencia, las niñas, niños y adolescentes, desde los 0 hasta los 18 años, tienen derecho a recibir una pensión de alimentos.

Esta obligación se extiende por un tiempo adicional en el caso del estudiante universitario hasta que cumpla 21 años y en casos de discapacidad la obligación podría ser vitalicia. En el caso de las mujeres embarazadas, el artículo 148 del mencionado Código, señala que tienen derecho, desde la concepción, a una pensión que cubra la atención de las necesidades de la madre gestante.

La Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas se basa en las necesidades de los hogares ecuatorianos, calculando el gasto de un miembro de hogar (niña, niño o adolescente); dando como resultado los porcentajes mínimos que necesita un derechohabiente para determinar la pensión mínima alimenticia establecida en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

Se realiza un cruce de este porcentaje con tres factores principales:

El ingreso que percibe la persona responsable de dicha aportación. El número de hijas e hijos sobre los cuales tenga responsabilidad. La edad de sus hijas e hijos.

El detalle de la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas de niñas, niños y adolescentes para el 2022 la puede encontrar en el siguiente link: https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/mies-2022-005_de_25_de_enero_de_20220166073001643136289.pdf DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Adblock
detector