¿Cómo calcular la pensión alimenticia? – Para calcular la pensión alimenticia hay que tomar como referencia el Índice de Precios de Consumo (IPC), un baremo económico que cifra el coste de la vida evaluando la evolución del precio de un conjunto de bienes y servicios determinados, aquellos que son los más demandados y consumidos por la población.
- Con el método matemático conocido como ‘Laspeyres encadenado’, se procede al cálculo del IPC.
- A su vez, el importe de la pensión alimenticia siempre atiende a diversos factores, entre los que se encuentran: el número de hijos, sus necesidades, el lugar de residencia o el patrimonio de los progenitores,
Por lo general, la manutención se actualiza de manera anual y es indispensable que el fiscal de Menores avale las cantidades fijadas.
¿Cómo calcular pensión alimenticia en Chile?
Vamos a aclarar un poco las cosas, por si es confuso. El sueldo mínimo a septiembre del 2022 es de 400.000 pesos, con ese valor vamos a dar los siguientes ejemplos. Caso que el demandado tiene un solo hijo. El padre o madre demandado por pensión debería pagar como mínimo la suma de $ 160.000 ( que es 40 % de un ingreso mínimo).
- Caso que el Demandado tiene dos hijos.
- Bueno, como sabemos si quien debe pagar pensión tiene dos o mas hijos lo que corresponde pagar es un 30% por ciento del sueldo mínimo por cada uno de ellos, el 30% por ciento de $400.000 es 120.000, por lo que si son dos hijos el mínimo será 240.000 pesos.
- ¿ Y si son tres hijos? En este caso son $ 120.000 pesos por tres, lo que da $ 360.000 pesos, y así sucesivamente si son 4, 5 o 6 hijos, simplemente se va sumando el 30% por ciento de un sueldo mínimo por cada hijo.
Si se solicitan alimentos por parte de un menor a cualquiera de sus padres, la ley presume que este tiene los recursos para pagar el mínimo legal.
¿Qué es lo que incluye la pensión alimenticia?
gob.mx Que los cónyuges y los concubinos se den alimentos ya que están obligados a ello, de la misma manera los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos, los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, atención médica, gastos para la educación de los menores y para proporcionarles oficio, arte o profesión.
¿Cuál es el monto minimo de pensión alimenticia en Chile?
¿Cuál es el monto mínimo por pensión alimenticia en Chile? La mencionada ley, establece la pensión alimenticia mínima, que debe entregar un progenitor, diferenciándose si es uno o más hijos. Esta última no podrá ser inferior a un 40% de un sueldo mínimo, cuando se trata de un solo hijo.
¿Cómo se calcula la pensión de un hijo?
¿Cuál es el monto mínimo por pensión alimenticia? – Según lo dicta la ley, la persona que gane el sueldo mínimo deberá aportar no menos del 40% de su sueldo bruto si cuenta con un hijo. Mientras que si se trata de dos o más hijos, deberá aportar el 30% por cada uno de ellos,
- En consideración del nuevo monto de sueldo mínimo que inició este agosto, el monto mínimo para quienes tengan solo un hijo aumenta a $160 mil,
- En tanto a quienes cuenten con dos o más hijos/as, el monto asciende a $120 mil,
- ? 1 de agosto y el ingreso mínimo mensual sube a 400.000.- pesos si trabajas desde 31 horas semanales en adelante.
? El monto mínimo por pensión de alimento sube a 160.000.- pesos si tienes un hijo (40%) y a 120.00.- pesos si tienes dos o más hijos (30%). — Derecho Fácil (@Derecho_Facil)
¿Qué pasa si un padre no puede pagar la cuota alimentaria?
10 Preguntas Frecuentes sobre Cuota Alimentaria 1.) ¿QUÉ COMPRENDE LA CUOTA ALIMENTARIA? Comprende todo lo necesario para la satisfacción de las necesidades de los hijos de habitación, alimentos propiamente dichos, educación, recreación, vestimenta y salud 2.) ¿HASTA QUE EDAD CORRESPONDE EL PAGO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? La obligación de prestar alimentos se extiende hasta los 21 años.
En el caso de que el hijo mayor de edad acredite estar capacitándose para adquirir una profesión o un oficio y que tal circunstancia le impide hacerse de los medios para contar con recursos suficientes para su subsistencia, puede fijarse una cuota alimentaria de manera excepcional.3.) ¿QUIÉN ESTÁ OBLIGADO A PAGAR LA CUOTA ALIMENTARIA PARA LOS HIJOS? En primer lugar, los obligados a prestar alimentos son los progenitores, tanto la madre como el padre, en forma proporcional a sus ingresos.
La cuota alimentaria se fija, generalmente, al progenitor que no convive con el niño/niña/adolescente.4.) ¿CUÁNTO DEBE PAGARSE EN CONCEPTO DE CUOTA ALIMENTARIA? No existe un monto o porcentaje fijo de cuota alimentaria, siempre depende del caso concreto.
- La cuota alimentaria depende no solo de los gastos que tenga el niño/niña/adolescente sino también de la capacidad económica del progenitor/a alimentante.
- Es importante destacar que, atento a la situación inflacionaria que vive nuestro país, la cuota alimentaria no se pacta en un monto fijo, pues de ser así perdería valor mes a mes.
Por tal motivo, se busca fijar un porcentaje del ingreso. Generalmente, si el progenitor/a que debe abonar cuota alimentaria tiene trabajo registrado, y por lo tanto, un ingreso fijo, se establece un porcentaje de dichos ingresos.5.) ¿QUÉ PASA SI EL PROGENITOR/A QUE DEBE ABONAR CUOTA ALIMENTARIA NO TIENE TRABAJO O TRABAJA EN NEGRO? Es importante destacar que ninguno de los progenitores está eximido de abonar cuota alimentaria en beneficio de su hijo bajo ninguna circunstancia.
- En el caso de que el progenitor/a no tenga empleo o esté trabajando en negro, se fija un porcentaje del Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Cabe reiterar que NO hay un porcentaje igual para todos los casos, sino que se debe establecer una relación entre las necesidades del niño/niña/adolescente con los ingresos de sus progenitores.6.) ¿SE PUEDE FIJAR CUOTA ALIMENTARIA EN ESPECIE? La respuesta a esta pregunta es SI.
Se puede fijar el pago en especie, como por ejemplo abonar la cuota escolar, la obra social, la asistencia a determinado club para una actividad deportiva, entre otros.7.) ¿CÓMO SE ABONA LA CUOTA ALIMENTARIA? Pueden establecerse distintas formas de pago, tales como depositar el dinero en una cuenta bancaria destinada al pago de la cuota alimentaria.
En este caso, el Juzgado mediante oficio al Banco, ordena la apertura de una cuenta bancaria a los fines de que el progenitor/a que debe la misma, la deposite allí. La importancia de la apertura de esta cuenta bancaria es que, al tener ese único fin, es inembargable. También, en caso de que las partes lo acuerden, puede fijarse en efectivo contra recibo del otro progenitor.8.) ¿QUÉ PASA SI EL PROGENITOR/A NO CUMPLE CON EL PAGO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? Si existe una cuota alimentaria ya sea acordada por las partes (y homologada por un juez) o fijada directamente por el Tribunal, y el progenitor/a no cumple con el pago, se puede ejecutar dicha deuda reclamando al progenitor que la adeuda.9.) ¿Y SI EL PROGENITOR INCUMPLIDOR NO TIENE BIENES A SU NOMBRE? En ese caso, se pueden solicitar medidas tales como la inscripción del mismo en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
En tal caso, el progenitor inscrito allí no podrá ejercer determinados derechos tales como renovar el carnet de conducir, salir del país, no podrá obtener tarjetas de crédito, no podrá solicitar créditos bancarios, entre otros.10.) ¿QUÉ OTRO REMEDIO JUDICIAL TENGO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? Existe también la posibilidad de realizar una denuncia penal por el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.
¿Cuando la esposa puede pedir pensión alimenticia?
ARTÍCULO 302. – Los cónyuges deben darse alimentos mientras esté vigente el matrimonio. Los concubinos también están obligados a darse alimentos cuando carezcan de ingresos o bienes propios suficientes para subsistir y estén imposibilitados para trabajar.
¿Cuál es el monto minimo de pensión alimenticia en Chile?
Como calcular la pensión de alimentos en el Ecuador
¿Cuál es el monto mínimo por pensión alimenticia en Chile? La mencionada ley, establece la pensión alimenticia mínima, que debe entregar un progenitor, diferenciándose si es uno o más hijos. Esta última no podrá ser inferior a un 40% de un sueldo mínimo, cuando se trata de un solo hijo.