Que Pasa Si Un Sindicato No Firma Un Convenio?

El derecho a la libertad sindical ampara que todo sindicato pueda participar en la negociación de un convenio colectivo (art. 2.2 d de la Ley Orgánica de Libertad Sindical). Mas, si existiera una manifestación expresa sobre su intención de no firmarlo, su presencia posterior puede quedar cuestionada.

¿Qué pasa si se firma un nuevo convenio?

¿Qué pasa si se firma un nuevo convenio? En caso de firma de un nuevo convenio, el anterior queda automáticamente sin vigencia y no será de aplicación, salvo que se haya pactado expresamente lo contrario. El convenio que sucede a otro anterior deroga en su integridad a este último, salvo los aspectos que expresamente se mantengan.

¿Qué pasa si el trabajador no firma el Convenio de reducción de salario?

Si el trabajador no firma el convenio en el cual acepta la reducción de salario, pero la empresa no puede continuar pagando el sueldo, la relación de trabajo se puede rescindir por una causa imputable al patrón y, en ese sentido, el trabajador debe ser indemnizado. No es un despido, ni una renuncia.

¿Qué pasa si hay varios sindicatos en la misma empresa?

La Ley Federal del Trabajo establece que si dentro de la misma empresa existen varios sindicatos se estará a lo siguiente: Si concurren sindicatos de empresa o industriales, el contrato colectivo se celebrará con el que tenga el mayor número de votos de los trabajadores dentro de la empresa.

¿Por qué los sindicatos no deciden en una negociación de empresa?

Dicho a la inversa o de otra forma que puede que no le guste a más de uno: en una negociación de empresa los sindicatos no deciden y menos aún los ‘asesores’ de los sindicatos que a veces participan en esas negociaciones.

See also:  Cual Fue El Primer Sindicato De Trabajadores En Mexico?

¿Cuánto dura la ultraactividad de un convenio?

Si transcurrido un año desde el vencimiento del convenio colectivo, no se llega a un nuevo acuerdo, ya sea por negociaciones o laudo arbitral, el existente pierde vigencia. En ese momento comienza a aplicarse un convenio colectivo de ámbito superior.

¿Cuál es la duración de un convenio colectivo?

No existe un plazo mínimo ni máximo de vigencia de un convenio, que en la práctica suele ser entre uno a tres años, sino que dependerá totalmente de lo pactado en la negociación colectiva.

¿Cuándo se puede negociar un convenio colectivo?

El plazo máximo para la negociación de un convenio colectivo será de ocho meses cuando la vigencia del convenio anterior hubiese sido inferior a dos años o de catorce meses en los restantes convenios, a contar desde la fecha de pérdida de su vigencia.»

¿Qué es la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo?

La figura de la ultraactividad hace referencia a la prórroga automática de los convenios colectivos, en el caso de haber finalizado el plazo máximo de negociación de uno nuevo sin alcanzar acuerdo.

¿Qué pasa cuando caduca un convenio colectivo?

Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquel perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación.

¿Que sucedería si transcurrido un año desde la denuncia del convenio las partes no hubieran llegado a un acuerdo de renovación?

Por lo tanto y, siguiendo la previsión contenida en el artículo 86.3 del ET, si transcurrido un año desde que expiró la vigencia del convenio colectivo no existiera uno nuevo, ese desaparecerá del ordenamiento jurídico y será sustituido por el Convenio Colectivo del Sector.

See also:  Como Entrar Al Sindicato De Maestros?

¿Quién puede negociar un convenio colectivo de empresa?

En las grandes empresas, que tienen un convenio propio, la negociación la gestiona el propio empresario, el consejo de administración o las personas designadas por estos para tal fin. Para el resto de las empresas, los convenios se negocian desde las asociaciones de empresarios.

¿Quién puede negociar un convenio colectivo en representación de los trabajadores?

1. – En representación de los trabajadores estarán legitimados para negociar en los CONVENIOS DE EMPRESA Y DE ÁMBITO INFERIOR, el comité de empresa, los delegados de personal, en su caso, o las secciones sindicales si las hubiere que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del comité.

¿Cómo se negocia un contrato colectivo de trabajo?

CONSULTA ON LINE DE CONTRATOS LEY Y COLECTIVOS

  1. investigar los resultados de pláticas anteriores.
  2. detectar los factores internos y externos que repercuten en el diálogo.
  3. cumplir los plazos estipulados.
  4. conocer a los representantes sindicales.
  5. evitar postergar problemas hasta el día de la negociación.

¿Qué es ultraactividad definición en derecho?

La ultraactividad es un principio de derecho penal, que señala que una persona sólo puede ser condenada por ley existente antes de la ejecución de hecho delictivo.

¿Cuál es el éxito de la firma de un convenio colectivo?

El éxito de la firma de un convenio colectivo radica en que ambas partes consideren que del fruto de sus negociaciones emana un documento que satisface, por lo menos mínimamente, sus expectativas. Para la negociación de un convenio colectivo hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes puntos:

See also:  Como Meter Un Sindicato A Una Empresa?

¿Qué pasa si hay varios sindicatos en la misma empresa?

La Ley Federal del Trabajo establece que si dentro de la misma empresa existen varios sindicatos se estará a lo siguiente: Si concurren sindicatos de empresa o industriales, el contrato colectivo se celebrará con el que tenga el mayor número de votos de los trabajadores dentro de la empresa.

¿Es obligatorio afiliarse a un sindicato?

Sin más, me informaré sobre sindicatos y me afiliaré al que más me interese. Sindicarse no es obligatorio y tampoco lo es el tener delegados de personal o Comités de Empresa.

¿Cuál es la representatividad de los firmantes del Convenio?

Sobre la representatividad de los firmantes del convenio, el TS distingue entre el acto de firma del convenio y el acto de aprobación.

Adblock
detector